Conoce lo último sobre Ciudad Mujer
¡Concurso público para la plaza de Auditoría Interna!
¡𝐂𝐚𝐬𝐢 𝐮𝐧 𝐦𝐢𝐥𝐥ó𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐛𝐫𝐢𝐧𝐝𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟐!
Fotografías
ACUERDO DE DUELO
EL PROGRAMA PRESIDENCIAL CIUDAD MUJER
Fotografías
Semanas cargadas de actividades en Ciudad Mujer Juticalpa
La semana pasada se desarrollaron multiples actividades en cada uno de los seis módulos de Ciudad Mujer Juticalpa, en áreas de prevención y atención de la violencia, salud sexual y reproductiva, autonomía económica, prevención de embarazo en nuestras adolescentes, educación comunitaria, con el fin último de impulsar en nuestro país el bienestar, la inclusión socioeconómica y el empoderamiento de las mujeres, niñas y adolescentes.
Unas de las actividades destacadas durante la semana fue el proceso de formación en el Instituto Oscar Cardenal Rodríguez para impartir los talleres del curso sobre habilidades para la vida. En las visitas al centro se detectan muchas habilidades en los jóvenes y se les brinda la información y orientación necesaria en esa etapa.
También realizamos una jornada de salud en conmemoración al día mundial de la salud. Contamos con la participación de 20 adolescentes y brindamos una charla para despertar hábitos saludables en la adolescencia, como una sana alimentación, inculcar el hábito de la lectura, y el desarrollo de terapias de desahogo emocional, entre otras.
Otra de las actividades a destacar es el taller que brindó la empresa mundial Puratos para la elaboración de postres, a varias adolescentes que nos visitan en el Centro Ciudad Mujer Juticalpa, con el propósito de fortalecer y desarrollar sus habilidades en conjunto con sus estudios. Sin duda, el taller dejó una impresión positiva en cada una de ellas.
La semana siguió desarrollandose entre actividades como la aplicación de tests vocacionales y cursos brindados en coordinación con el INFOP, el Módulo de Autonomía Económica (MAE), y el Módulo de Atención a las Adolescentes (MAA). Entre los cursos populares destacaron el de Bordado en Cinta, Taller de Letras en 3D, Curso de Tajaditas y Curso Básico de Panadería.
Aparte de los servicios que brindamos en el Módulo de Atención y Protección de los Derechos de la Mujer (MAPRODEM), también se realizamos Jornadas de Autoayuda y Jornadas de Intercambio de Experiencias.
Ciudad Mujer es para todas. ¡Las esperamos!
Fotografías
Ciudad Mujer Choluteca: Un espacio para todas.
En Ciudad Mujer Choluteca, las mujeres tienen la oportunidad de formarse profesionalmente desde la solidaridad, empatía y sororidad. Es por eso que te presentamos las actividades realizadas del 20 al 28 de Junio:
En el Módulo de Autonomía Económica, el 22 de junio las mujeres tuvieron la oportunidad de recibir un curso de sublimación en jornadas matutinas y vespertinas. Este curso se realizó gracias a las alianzas que Ciudad Mujer tiene con instituciones como el Instituto de Formación Profesional (INFOP) y el Swiss Contact.
Asimismo, el 24 de junio se realizó la Jornada de Captación de Sangre en conjunto con la Cruz Roja Hondureña. Esta actividad se llevó a cabo con funcionarias y usuarias del Centro Ciudad Mujer de la Ciudad de Choluteca.
Por otro lado, el 28 de junio en ese Centro, se realizaron actividades de concientización y sensibilización en el marco del Día del Orgullo LGBTQ+ como muestra de apoyo y solidaridad a las mujeres diversas que llegan a recibir los servicios que se brindan.
Fotografías
Ciudad Mujer Móvil: Llegamos a Tu Territorio
La Unidad Móvil de Ciudad Mujer nace para atender las necesidades de las mujeres en el Departamento de Cortés, en las zonas en las que aun no tienen acceso a los servicios que brindamos. Gracias a La Móvil podemos llegar con nuestras atenciones a las mujeres de manera gratuita a sus lugares de origen.
En el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva, La Móvil atiende la salud de las mujeres con énfasis en la Salud Sexual y Reproductiva (SSR) en forma integral e integrada y desarrolla acciones de información, educación, y comunicación, empoderando a las mujeres para la toma de decisiones libres e informadas. Proporciona servicios de atención prenatal y posnatal promoviendo la lactancia materna; desarrolla acciones de prevención y atención de la violencia (tamizaje, atención médica y psicológica) y acceso a métodos anticonceptivos seguros, planificación familiar, prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.
En el Módulo de Atención y Protección de los Derechos, La Móvil ofrece atención legal oportuna y eficaz a las mujeres sobrevivientes de violencia acompañando y asistiendo casos, de cualquier tipo de violencia, tanto en el proceso legal como en la atención médica, intervención en crisis y asistencia psicológica necesaria para iniciar un proceso de recuperación real y de largo plazo a las mujeres sobrevivientes de violencia considerando la reparación de autoestima y los procesos de empoderamiento hasta que las mujeres sobrevivientes planifiquen un nuevo proyecto de vida a través de grupos de apoyo y autoayuda.
La semana pasada, el Centro Ciudad Mujer Móvil atendió un total de 263 usuarias nuevas y 15 subsecuentes y estuvieron presentes en los Asentamientos humanos, Rivera Hernández, El Calan, Villanueva, Centro de Omoa, Alfonso Lacayo, Rivera Hernández, Parque, Rivera Hernández, en el departamento de Cortés, norte del país. Estas visitas dieron como resultado un total de 278 mujeres atendidas.
Esta semana La Móvil estará presente en la Colonia Perpetuo Socorro en San Pedro sula, La Central en Potrerillos, en Ciudad de Puerto Cortés y en la Aldea Jutosa en Choloma.
¡Ciudad Mujer es para todas!
Fotografías
ACUERDO DE DUELO
EL PROGRAMA PRESIDENCIAL CIUDAD MUJER
Fotografías
Ciudad mujer es para todas
Junio 2022. En Ciudad Mujer de Choluteca, las mujeres realizaron varias actividades informativas y recreativas, esto con el propósito de que las mujeres tengan acceso a información en lugares seguros y recreativos.
El 9 de junio, el Módulo de Educación Comunitaria (MEC) realizó una jornada única en el Centro de Educación Básica Ciudad Nueva “Prevención de embarazos en adolescentes” con jóvenes de noveno grado, esto con el objetivo de empoderar a los jóvenes sobre el tema para construir con ellos un mejor futuro.
De igual forma, ese mismo día el MEC realizó una jornada única con mujeres usuarias del Módulo de Salud Sexual y Reproductiva de Apacigualpa, para conocer un poco sobre el contexto de las mujeres y su situación con la Violencia Sexual Basada en Género.
Asimismo, a través de la clínica ACTIVATE del Módulo de Salud Sexual y Reproductiva, se realizó la jornada de bailoterapia con las usuarias que diariamente reciben los servicios del módulo.
En Ciudad Mujer le apostamos a que las mujeres tengan espacios para poder informarse, recrearse y atenderse en un mismo lugar donde se les atienda con calidad y calidez. ¡Ciudad Mujer es para todas! ¡juntas por una Honduras solidaria!
Fotografías
Nota clausura de curso de belleza
Ciudad Mujer, La República de China (Taiwán) Y el ICDF graduan a la primer promoción en Colorimetría y maquillaje
Tegucigalpa. El pasado miércoles 09 de junio, Ciudad Mujer en conjunto trabajo con La República de China (Taiwán) y el Instituto de Formación Profesional (INFOP) de Tegucigalpa realizaron la ceremonia de clausura del curso de Belleza: colorimetría y maquillaje, Este proceso de formación tuvo como resultado 39 mujeres graduadas y profesionalizadas en el área con el objetivo de fortalecer su desarrollo económico y la aceleración de los nuevos emprendimientos de mujeres por medio del fortalecimiento de habilidades profesionales. El curso profesional tuvo una duración de tres semanas y se llevó a cabo a través del proyecto “Asistencia a la recuperación Económica y Empoderamiento de las mujeres de América Latina y el Caribe en etapa postpandemia del Covid-19 Empleo y Emprendimiento de Mujeres y Asistencia Técnica de Finanza Inclusiva/Honduras”. Esta iniciativa es ejecutada de la mano del Programa Presidencial Ciudad Mujer y el Fondo para la Cooperación y el Desarrollo Internacional de la República de Honduras.
Durante el evento se realizó un consurso en donde 10 grupos conformados por las alumnas, presentaron y expusieron su trabajo final ante un panel de juezas conformado por expertas las del maquillaje Nancy Lovo, María José Benítez y Miurel Sierra, ellas califiacron los trabajos en base a creatividad, originalidad y uso de la técnica.
Esta es la primera promoción de capacitación en temas de belleza, anteriormente pasaron por el primer ciclo que consistía en gastronomía. Estos cursos serán impartidos en los 6 Centros Ciudad Mujer a nivel nacional.
En Ciudad Mujer avanzamos de la mano de las mujeres hondureñas hacia el desarrollo de un país que nos permita soñar y crear ¡juntas por una Honduras solidaria!
Fotografías
CIUDAD MUJER CHOLOMA: Un centro donde las mujeres permanecen en constantes actividades para el desarrollo
Tegucigalpa, Junio 2022.En la semana del 30 de mayo al 3 de junio, el Centro Ciudad Mujer de Choloma, realizó una serie de actividades encaminadas al desarrollo integral, salud y autonomía de las mujeres. Una de ellas fue la iniciación del primer proceso para desarrollar el primer curso de habilidades para la vida en lo que va el II semestre del 2022, actividad que corresponde al Módulo de Atención de Adolescentes. En la reunión se contó con la presencia de 15 jóvenes cholomeñas que mostraron su alegría al poder formar parte de este taller en donde las adolescentes obtienen conocimientos escenciales para su desarrollo en la vida diaria. Este módulo tiene como propósito promover el desarrollo integral de las adolescentes a través de capacitaciones de educación sexual integral, prevención de embarazos, atención de violencias en contra de las mujeres y acceso a información y recursos para que puedan generar ingresos.
También se brindan servicios de atención psicológica, orientación educativa y vocacional así como talleres de habilidades para la vida, de esta forma se garantizan espacios seguros e integrales para las mujeres jóvenes de Choloma. Por otro lado, el 30 mayo las alumnas de bachillerato acelerado de Choloma realizaron la siembra de árboles en el Centro Ciudad Mujer de Choloma, Cortés, esto como parte de sus actividades de clase, esto en el marco del Día del Árbol. En la actividad participaron cerca de 10 alumnas quienes repararon la tierra y sembraron los árboles alrededor de las instalaciones del centro.
En el Módulo de Autonomía Económica, las mujeres tienen la oportunidad de terminar de estudiar por medio de clases que van desde 1er grado hasta 9no grado y bachillerato acelerado, también reciben formación para el apoyo de emprendimiento y educación finaciera, con el objetivo de que ellas mismas puedan generar los recursos económicos para sostener sus familias.
Asímismo, en el Centro Ciudad Mujer cholomeño, en el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva, las mujeres usarias embarazadas recibieron una charla sobre la diabetes mellitus y la nutrición en el embarazo. Durante la charla que fue impartida por las médicas del módulo, las mujeres recibieron información sobre los riesgos y cuidados para prevenir la diabetes y la importncia de una buena alimentación en el periodo de embarazo.
Este segundo componente del proyecto comprende la formación de alrededor de 60 Maestros Semillas y 90 Técnicos Empresariales, quienes a través de los conocimientos adquiridos podrán replicar las lecciones aprendidas en nuevas técnicas de administración, producción, mercadeo, entre otros.
El módulo de Salud Sexual y Reproductiva tiene como objetivo ofrecer servicios de planificación familiar y control de embarazo para reducir la mortalidad materna. De igual forma, las usuarias reciben una atención itegral en cuanto a servicios de salud fisica y mental.
Fotografías
Así son las experiencias en el Taller de Gastronomía del Proyecto REE Mujer Honduras, ejecutado por el Programa Presidencial Ciudad Mujer en coordinación con la Embajada de República de China (Taiwán) en las instalaciones del INFOP.
Esta semana se desarrolló el evento de clausura de una de las capacitaciones en el rubro de gastronomía, desarrollada dentro del marco de ejecución del Proyecto REEM Honduras. Ciudad Mujer agradece el apoyo y acompañamiento de la Embajada de la República de China (Taiwán), de la Misión Técnica de la República de China (Taiwán) en Honduras y al INFOP, por fomentar estos espacios en apoyo al desarrollo de los emprendimientos femeninos.
ACUERDO DE DUELO
EL PROGRAMA PRESIDENCIAL CIUDAD MUJER
Fotografías
Lanzamiento de los procesos de formación para mujeres emprendedoras en el rubro Gastronomía y Capacitación en Plan de Negocios para Maestros Semilla
Tegucigalpa, abril 2022.Este lunes 4 de abril en las instalaciones del INFOP, con presencia del Embajador de la República de China (Taiwán) en Honduras, Diego Wen; la Delegada del Programa Ciudad Mujer, Tatiana Lara Pineda y el Director Ejecutivo de INFOP, Abogado Fredis Cerrato, se dio inicio a las capacitaciones del rubro de gastronomía con las usuarias del Centro Ciudad Mujer de la Kennedy – Tegucigalpa, a través del Proyecto de “Asistencia a la recuperación económica y empoderamiento de las mujeres de América Latina y el Caribe en etapa postpandemia del Covid-19- Empleo y emprendimiento de mujeres y asistencia técnica de finanza inclusiva/Honduras”, el cual se ejecuta por el Programa Presidencial Ciudad Mujer en coordinación con el Gobierno de la República de China (Taiwán) a través de la Misión Técnica de la República de China (Taiwán), con la colaboración de INFOP.
El proyecto tendrá una duración hasta el 31 de diciembre del 2022 y cuenta con un presupuesto de tres millones ochocientos treinta y nueve mil seiscientos ocho dólares estadounidenses (USD 3,839,608.00), mismo que considera el fortalecimiento institucional y el apoyo al desarrollo de los emprendimientos femeninos a través de formación y capacitación técnica acompañado de capital semilla para la incubación de los negocios. El Proyecto tendrá un alcance en los seis Centros Ciudad Mujer, beneficiando a más de 150 emprendedoras y un aproximado de 300 mujeres entre dueñas de empresas y colaboradoras laborales.
Buscamos apoyar el desarrollo de los emprendimientos en los rubros de gastronomía, belleza, barismo, entre otros.
Asímismo, el día miércoles 06 de abril, en las instalaciones de Ciudad Mujer Tegucigalpa, se dio inicio a los procesos de capacitación en Plan de Negocios para Maestros Semilla, a través del mismo proyecto, ejecutado por Ciudad Mujer en coordinación con el Gobierno de la República de China (Taiwán) y la Institución Capacitadora Real Ledge.
Este segundo componente del proyecto comprende la formación de alrededor de 60 Maestros Semillas y 90 Técnicos Empresariales, quienes a través de los conocimientos adquiridos podrán replicar las lecciones aprendidas en nuevas técnicas de administración, producción, mercadeo, entre otros.
Fotografías
-
-
2022_04_08_01
-
-
-
-
ACUERDO DE DUELO
EL PROGRAMA PRESIDENCIAL CIUDAD MUJER
Fotografías
CIUDAD MUJER TEGUCIGALPA LLEGA A SU QUINTO AÑO ATENDIENDO A LAS CAPITALINAS CON CALIDAD Y CALIDEZ
- A cinco años de su funcionamiento, Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa celebra que ni la pandemia o los huracanes interrumpieron la labor de seguir brindando más de 40 servicios gratuitos para empoderar a las mujeres en salud, derechos y autonomía económica.
- SENPRENDE, a través del Módulo de Autonomía Económica realiza la feria “Aniversario”.
Tegucigalpa (Francisco Morazán), 29 de marzo de 2022. Sin detener las atenciones y servicios con calidad y calidez, el Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa cumple su quinto año de funcionamiento.
Con motivo del aniversario, se realizan actividades festivas con la participación de las usuarias que visitan el Centro, como entrega de kits sorpresas, dulces, rifas, mesas con bocadillos, amenización musical con Mariachi y la feria “Aniversario”, que cuenta con la exhibición de productos elaborados por las emprendedoras del Módulo de Autonomía Económica.
Estas acciones se complementan con atenciones en salud, tomas de glucometrías, información de métodos de planificación y más de 40 servicios gratuitos que se ofrecen en los Centros Ciudad Mujer.
Casi 300,000 mujeres han sido atendidas, brindándoles más de 500,000 servicios gratuitos en los Módulos de Salud Sexual y Reproductiva, Autonomía Económica, Atención y Protección de los Derechos de la Mujer, Atención a las Adolescentes, Atención Infantil y Educación Comunitaria.
Usuarias provenientes de diferentes colonias del Distrito Central, y los municipios de Tatumbla, Ojojona, Valle de Ángeles, Santa Lucía, San Buenaventura y Santa Ana han encontrado en Ciudad Mujer un lugar de oportunidades.
Fotografías
ACUERDO DE DUELO
EL PROGRAMA PRESIDENCIAL CIUDAD MUJER
Fotografías
ACTIVIDADES REALIZADAS CENTRO CIUDAD MUJER SPS 21 AL 25 DE MARZO 2022
Talleres para adolescentes
Se realiza taller de Técnicas de Estudio, con el propósito de brindar herramientas para fortalecer las habilidades y destrezas para alcanzar un rendimiento educativo efectivo.
Gracias al apoyo del hogar Enmanuel se impartió el taller de Pintura en el cual se entregaron a las adolescentes participantes un kit de pintura (pinceles, canvas, y pinturas acrílicas) para desarrollar estas habilidades artísticas.
Actividades Modulo Infantil
Charla sobre los efectos de la estimulación tecnológica y como afecta el desarrollo en los niños.
Cine foro, los niños disfrutaron de la película ENCANTO, lográndose que los niños y niñas comprendan que la familia es importante y sobre todo es saludable tener buena comunicación con cada miembro de la familia; así como también saber el valor sobre del respeto y el perdón, donde se les hizo entrega de material lúdico para poder realizar el aprendizaje.
Charla sobre las Técnicas para enfrentar las burlas, se logro que cada niño y niña aprendan estrategias para que el efecto de las de burlas sea poco significativo en su autoestima.
¡Oportunidades para la mujer hondureña!
#CiudadMujerHN
Fotografías
CARTA DE COMPROMISO CONJUNTO ENTRE EL GOBIERNO DE HONDURAS Y EL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PARA LA PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO
Estoy comprometida con la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas y a luchar contra las violencias que sufren las mujeres y las niñas, que constituyen una violación de los derechos humanos cuyas raíces se encuentran en la discriminación de género, las relaciones de poder desiguales, la impunidad, y en prácticas culturales y normas sociales arraigadas en la sociedad que la justifican y la reproducen. La alta prevalencia de la VCMN, incluida la violencia sexual, tiene serias repercusiones en la vida de las mujeres y niñas, tanto a corto como a largo plazo, así como en las familias y las comunidades. También está dando lugar cada vez más al fenómeno del femicidio, la expresión más grave de la violencia contra las mujeres y las niñas. En tal sentido, en el año 2017, se aprobó la Observación General 35 de la CEDAW sobre la violencia por razón de género contra las mujeres, mediante la cual la prohibición de la violencia de género contra las mujeres se ha convertido en un principio del derecho internacional consuetudinario y, como tal, es vinculante para todos los Estados.
Asimismo, la Agenda 2030, en su Objetivo número 5 para el Desarrollo para el logro de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas, por primera vez, en sus metas 5.1 y 5.2, hace hincapié en poner fin a todas las formas de discriminación y de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. Se trata de normas fundamentales de derechos humanos prescritas por la Convención, la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing.
En el caso de Honduras, existen fuertes brechas de desigualdad en varios campos y las diversas formas de violencias contra las mujeres y las niñas, continúan manifestándose sustentadas en la tolerancia, la normalización y la justificación social y cultural, que emergen de manera permanente mostrando su gravedad a través de numerosas víctimas. En la base de todas las formas de discrirminación y de violencia contra las mujeres y las niñas, persisten las causas estructurales de desigualdad y discriminación por razones de género, que demandan una acción conjunta desde la institucionalidad del Estado para dar una respuesta efectiva a una situación que afecta a toda la sociedad, pero que tiene consecuencias especiales sobre las vidas de las niñas, adolescentes y mujeres. A raíz de toda esta problemática, es de vital importancia que las instancias públicas, en cumplimiento de las leyes y planes nacionales, tomen medidas e implementen acciones que contribuyan a eliminar toda forma de discriminación contra las mujeres y cualquier manifestación de violencia basada en género.
En el marco de lo anterior, expresamos nuestra voluntad para impulsar en coordinación con el Sistema de las Naciones Unidas en Honduras (SNU), la firma de una carta de compromiso para formular e implementar en todas las instancias estatales, estrategias de prevención y abordaje de la violencia contra las mujeres y las niñas y la promoción de la igualdad de género.
En fe lo anterior, firmamos la presente, en la ciudad de Tegucigalpa a los veintitrés días del mes de marzo del año 2022.
Fotografías
LA EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE CHINA (TAIWÁN) Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS LANZAN INICIATIVA INTERNACIONAL PARA EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EN HONDURAS
- La Embajada de la República de China (Taiwán) y la Misión Técnica de la República de China (Taiwán) y el Programa Ciudad Mujer unen esfuerzos a favor de las hondureñas.
- Esta iniciativa tiene el objetivo de impulsar la recuperación económica de nuestro país, afectada por la pandemia del COVID-19.
Tegucigalpa, febrero 2021. Para lograr que las mujeres hondureñas alcancen su empoderamiento económico, se lanza Iniciativa Internacional para el Empoderamiento de la Mujer en Honduras, financiada por la Embajada de la República de China (Taiwán), en conjunto con la Misión Técnica de ese país y el Programa Ciudad Mujer.
La Iniciativa Internacional esta orientada a unir esfuerzos con grupos, organizaciones y asociaciones que apoyen directamente a las mujeres hondureñas. Tiene alcance de atención en las áreas de economía, finanzas, comercio, cultura, educación, protección del medio ambiente, ciencia y tecnología, salud, atención médica, nutrición, cambio climático, entre otros.
Inicialmente, las organizaciones aspirantes presentarán un plan de trabajo de cinco meses, el cual será analizado para recibir financiamiento entre treinta mil a cien mil dólares como subsidio, los que serán entregados en dos etapas.
Esta iniciativa es parte del Proyecto Recuperación Económica y Empoderamiento de las Mujeres (REE Mujer HN), cuya finalidad es apoyar e impulsar el emprendimiento para lograr el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de la mujer hondureña.
Ciudad Mujer, en el tema de empoderamiento económico, ha atendido hasta el mes de enero 2022 a más de 190 mil mujeres en el Módulo de Autonomia Económica.
El Programa Ciudad Mujer ha tenido un rápido crecimiento contando con seis centros integrales que operan a nivel nacional: Tegucigalpa, Choloma, San Pedro Sula, La Ceiba, Juticalpa, Choluteca, más una modalidad móvil que atiende en los departamentos de Cortés y Yoro.
La embajada de La República de China (Taiwán) es uno de los aliados estrátegicos del Programa Ciudad Mujer que ha estado comprometido con acciones en favor de las hondureñas.
Fotografías
NOMBRAMIENTO DELEGADA PRESIDENCIAL CIUDAD MUJER
Este día ha sido juramentada la destacada hondureña, Tatiana Isabel Lara Pineda, como Delegada Presidencial de Ciudad Mujer, destacada profesional y defensora de la igualdad y protección de los derechos de las mujeres.
Fotografías
SE REALIZA REUNION DE EL COMITÉ NACIONAL DE COORDINACION TECNICA DEL PROGRAMA CIUDAD MUJER
- La sesion inició con el quórum validado con la participación de los enlaces de las Secretarías; Educación, Trabajo y Seguridad Social, Desarrollo e Inclusión Social. Los institutos; Nacional de la Mujer y el de Formación Profesional, la Dirección Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, el Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios y la Universidad Nacional Autonoma de Honduras.
Tegucigalpa (Francisco Morazán), 16 de diciembre de 2021. Con la asistencia presencial de los enlaces de las instituciones que forman parte del Programa Ciudad Mujer, se llevó a cabo la segunda reunión del Comité Nacional de Coordinación Técnica y se da inicio la aprobación del quorum.
Dentro de la agenda se abordaron temas de importancia para el Programa: Informe Estrategia SSUSEDE, presentación SIRM, los informes sobre procesos de Evaluación del Desempeño y Clima Organizacional, de Formación y Capacitación en Temas de Género y Derechos Humanos, Proyectos con Cooperantes y sobre el proceso de Transición de Gobierno, en cumplimiento al principio de Transparencia y Rendición de Cuentas.
El Comité Nacional de Coordinación Técnica se reúne por lo menos dos veces al año para definir y dar seguimiento a la implementación del Programa y así mejorar las condiciones de vida de las hondureñas.
En esta sesión participaron las enlaces representantes de las Secretarías; Educación, Trabajo y Seguridad Social, Desarrollo e Inclusión Social. Los institutos; Nacional de la Mujer y el de Formación Profesional, la Dirección Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, y el Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios, la Universidad Nacional Autonoma de Honduras, asi como las gerentas de los Centros Ciudad Mujer.
Fotografías
Centro Ciudad Mujer Choloma entrega su primera promoción de estudiantes de noveno grado.
La Secretaría de Educación a través del Programa Presidencial Ciudad Mujer entrega a la sociedad hondureña nuevas mujeres egresadas del Tercer Ciclo de Educación Básica (noveno grado) alumnas de la primera promoción "Sor Marta Eugenia Soto Leiton".
Gracias al programa en la modalidad acelerado y jóvenes y Adultos que se ofrece en el Módulo de Autonomía Económica de los Centros Ciudad Mujer, varias hondureñas han cumplido el sueño de retomar sus estudios y avanzar en esta importante etapa académica. El Centro Ciudad Mujer Choloma entrega su primera promoción de estudiantes de noveno grado, desde el 2018 que inició su funcionamiento, con 10 estudiantes en el Tercer Ciclo De Educación Básica. Esta promoción lleva el nombre de "SOR MARTA EUGENIA SOTO LEITON".
A pesar de la emergencia sanitaria y económica provocada por la Pandemia del Covid-19, hemos logrado incentivar a las usuarias para continuar y culminar su educación formal, aprovechando las nuevas metodologías virtuales, puestas en práctica para brindar la formación educativa.
Las alumnas han recibido una formación integral con la participación de todas las instituciones que conforman el programa, en temas de emprendimiento, formación técnica vocacional, habilidades para la vida, orientación laboral, orientación vocacional, atención médica preventiva de acuerdo a su edad y, prevención y atención a la violencia de la mujer.
Asimismo, han sido beneficiadas por el Programa Presidencial Becas 2020 más de 60 mujeres.
" Un pueblo libre es un pueblo educado"
Immanuel Kant
Fotografías
SENPRENDE, CIUDAD MUJER, LA EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE CHINA (TAIWÁN) y UTH GRADUAN MAESTROS SEMILLA PROYECTO A FAVOR DE LAS MUJERES.
- Graduación de 20 funcionarias(os) en la primera fase como maestros semilla para la implementación de la primera fase del proyecto en apoyo al desarrollo de las emprendedoras hondureñas.
- El proyecto busca contribuir a la incubación y aceleración de los nuevos emprendimientos femeninos, a través del fortalecimiento de los conocimientos administrativos, de mercadeo, producción, comercialización y financieros para asegurar el desarrollo óptimo y sostenible de sus empresas de mujeres.
- El proyecto tendrá una duración hasta diciembre del 2022, con un monto de inversión de tres millones ochocientos treinta y nueve mil seiscientos ocho dólares. 3,839,608.00
Tegucigalpa, 08 de diciembre 2021.20 servidores(as) públicos se graduaron como “Maestros Semillas”, mismo que recibieron formación básica en temas relacionados con el Emprendimiento,Marketing Digital (Redes Sociales para Negocios), Procesos Administrativos (Planeación, Organización, Dirección y Control, Conocimientos Financieros, Declaraciones de Impuestos).
También en Plan de Marketing (Compras y Precios) Comunicación Educativa (Oratoria) Habilidades de Enseñanza (Aptitudes) y Técnicas de Enseñanza (Material Didáctico)Habilidades para detección de Currículo Oculto en las usuarias, dando el primer paso al desarrollo del proyecto en fortalecimiento de las mujeres hondureñas.
Los graduados pertenecen al Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios Por Una Vida Mejor (SENPRENDE POR UNA VIDA MEJOR), el Programa Presidencial Ciudad Mujer y el Centro de Crecimiento Empresarial.
El prestigio de la buena gestión del Programa Presidencial Ciudad Mujer, ha logrado que la Empresa Privada, Sociedad Civil, Organismos y Cooperantes Internacionales se unan a la ejecución de la política de pública a favor de las hondureñas.
Uno de los grandes aliados de Ciudad Mujer es la Embajada de la República de China (Taiwán), y en esta ocasión unen fuerzas para ejecutar el proyecto denominado “Asistencia a la Recuperación Económica y Empoderamiento de las Mujeres en América Latina y el Caribe en Etapa Post-pandemia del COVID-19 Empleo y Empoderamiento de Mujeres y Asistencia Técnica de Finanza Inclusiva/Honduras”.
Con el fin de la incubación y aceleración de los nuevos emprendimientos femeninos, a través del fortalecimiento de los conocimientos administrativos, de mercadeo, producción, comercialización y financieros para asegurar el desarrollo óptimo y sostenible de sus empresas de mujeres.
El proyecto lo ejecutará el Programa Presidencial Ciudad Mujer y el Fondo para la Cooperación y el Desarrollo Internacional de la República de China (Taiwán), conocida por sus siglas en Inglés Taiwán ICDF, a través del Módulo de Autonomía Económica, mismo que es coordinado por SENPRENDE.
El objetivo del proyecto es asistir a las mujeres hondureñas con el mejoramiento de sus capacidades comerciales, apoyar la creación de más oportunidades de empleo en Honduras, y mantener la estabilidad social mediante el fortalecimiento del empoderamiento económico de las mujeres, a través de la combinación de beneficios financieros de las pequeñas y medianas empresas para hacer frente al impacto de la Pandemia.
El proyecto tendrá una duración hasta diciembre 2022, con un monto de inversión de tres millones ochocientos treinta y nueve mil seiscientos ocho dólares (Lps. 3,839,608.00) financiado por el Gobierno de la República de China (Taiwán).
Fotografías
ACUERDO DE DUELO
EL PROGRAMA PRESIDENCIAL CIUDAD MUJER
Fotografías
Centro Ciudad Mujer Juticalpa celebró hoy su 2do aniversario
Centro Ciudad Mujer Juticalpa celebró su 2do aniversario con la presencia de la Primera Dama Ana García de Hernández.
En dos años del Centro Ciudad Mujer Juticalpa, se han atendido a más de 46,277 mil mujeres quienes han recibido 146,262 servicios gratuitos en las áreas de salud sexual y reproductiva, autonomía económica, atención y protección de los derechos de la mujer, atención a las adolescentes, atención infantil y educación comunitaria.
Más que números son las vidas de mujeres que han encontrado en el Centro Ciudad Mujer Juticalpa, un lugar de esperanza y oportunidades. Este Centro recibe usuarias de Catacamas, Gualaco, San Francisco de Becerra, Guarizama, Manto, San Francisco de la Paz, Salamá, La Unión, Silca, San Esteban, Concordia, Santa María Real, La Empalizada, Jutiquile y más de 200 aldeas. La puesta en marcha y sostenibilidad del Centro Ciudad Mujer Juticalpa ha sido posible gracias a la articulación entre instituciones del gobierno, aliados estratégicos, empresa privada, academia y sociedad civil.
El Centro Ciudad Mujer Juticalpa fue construido en un terreno donado por donado por las familias Lobo y García, con fondos nacionales con una inversión de construcción y equipamiento de más de ochenta y cuatro mil lempiras. El departamento de Olancho cuenta con 777,649 habitantes, de los que 396,600 son mujeres, es decir, más del 51%.
¡Un lugar de oportunidades!
#CiudadMujerHN
#TuLugarDeOportunidades
Fotografías
RESUMEN DE ACTIVIDADES
CENTRO CIUDAD MUJER TEGUCIGALPA
CLAUSURA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PARA MADRES, PADRES Y OTROS ADULTOS CON INFLUENCIA EN ADOLESCENTES
El Instituto Nacional de la Mujer a través del Módulo Educación Comunitaria del Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa, culmina con éxito proceso educativo impartido durante siete meses al personal docente y administrativo del Instituto Psicopedagógico Juana Leclerc. La clausura se llevó a cabo en las instalaciones de dicho Instituto, en donde el INAM hizo entrega de diplomas a 37 participantes. ¡Felicidades!
¡Un lugar de oportunidades!
#CiudadMujerHN
#SoloFatasTú
Fotografías
PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA
EN EVENTO PÚBLICO, CIUDAD MUJER RINDE CUENTA A LA SOCIEDAD HONDUREÑA
- A cinco años de su funcionamiento a puesto en marcha seis Centro Ciudad Mujer y una modalidad móvil.
- A transformado la vida de más de seiscientos cincuenta mil mujeres con más de un millón quinientos mil servicios.
- La implementación de estrategias para lograr la integridad de los servicios ha sido fundamental para el éxito de este modelo de gestión innovador
San Pedro Sula, Cortés, 16 de noviembre 2021. El gobierno de la República del presidente Juan Orlando Hernández rinde cuentas a la sociedad hondureña sobre los logros alcanzados por el Programa Ciudad Mujer en tema de Derechos Humanos de las mujeres.
El evento público se realizó en el marco del Gobierno Abierto que impulsa el presidente Hernández y en cumplimiento del principio de Transparencia y Rendición de Cuentas que rigen a Ciudad Mujer.
El informe de gestión por resultados del funcionamiento recopila información sobre las metas alcanzadas por Programa Ciudad a traves de sus seis Centros Ciudad Mujer y la modalidad móvil.
Desde marzo del 2017 que dio apertura al primer centro a octubre del 2021 se han atendido a un total de 651,389 mujeres quienes ha recibido 1,559,477 servicios integrados con calidad y calidez.
El éxito de este programa social es la articulación acertada de 14 instituciones del Estado, ha implementado una serie de estrategias; Pertinencia Cultural, Vinculación con el Sector Privado y Sociedad Civil, entre otras, para lograr optimizar los servicios. De igual manera, cada Centro implementa los protocolos de atención según las necesidades demográficas de las usuarias.
En el 2017 se dio apertura a dos Centro Ciudad Mujer; en Tegucigalpa y Choloma. El siguiente año la unidad móvil comenzó a visitar aquellos lugares de Cortés, donde las mujeres no podían trasladarse para recibir los servicios que se ofrecen en los centros. Ese año también las Sampedranas lograron su lugar de esperanza.
En 2019 el presidente inauguró Centro Ciudad Mujer La Ceiba y Juticalpa. Y en el 2021 otro centro en Choluteca. El séptimo centro lo tendrá Santa Rosa de Copán el próximo año.
Este programa es un gran avance para el cumplimiento de los objetivos desarrollo sostenible del país y el plan de nación.
Alianzas estratégicas
El prestigio de la buena gestión del Programa Ciudad Mujer ha logrado que la Empresa Privada, Sociedad Civil, Organismos y Cooperantes Internacionales se unan a la ejecución de la política de pública a favor de las hondureñas.
Uno de los grandes aliados de Ciudad Mujer es la Embajada de la República de China (Taiwán), con quien se firmó en el evento un convenio para la ejecución del proyecto denominado “Asistencia a la Recuperación Económica y Empoderamiento de las Mujeres en América Latina y el Caribe en Etapa Post-pandemia del COVID-19. Empleo y Empoderamiento de Mujeres y Asistencia Técnica de Finanza Inclusiva/Honduras” con el fin de contribuir al desarrollo, aceleración e incubación de los nuevos emprendimientos, a través del fortalecimiento de los conocimientos de las mujeres usuarias en el área administrativa para asegurar el desarrollo óptimo y sostenible de sus empresas.
Fotografías
CIUDAD MUJER Y LA EMBAJADA DE EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE CHINA (TAIWÁN) EJECUTARAN PROYECTO A FAVOR DE LAS MUJERES.
- El proyecto busca contribuir al desarrollo, aceleración e incubación de los nuevos emprendimientos, a través del fortalecimiento de los conocimientos administrativa para asegurar el desarrollo óptimo y sostenible de sus empresas de mujeres.
- El proyecto tendrá una duración de dos años, con un monto de inversión de tres millones ochocientos treinta y nueve mil seiscientos ocho dólares.
- Este es el primer proyecto que ambos Gobiernos ejecutan con relación al crecimiento económico de las mujeres.
an Pedro Sula, Cortés, 16 de noviembre 2021. El prestigio de la buena gestión del Programa Ciudad Mujer ha logrado que la Empresa Privada, Sociedad Civil, Organismos y Cooperantes Internacionales se unan a la ejecución de la política de pública a favor de las hondureñas.
Uno de los grandes aliados de Ciudad Mujer es la Embajada de la República de China (Taiwán), y en esta ocasión unen fuerzas para ejecutar el proyecto denominado “Asistencia a la Recuperación Económica y Empoderamiento de las Mujeres en América Latina y el Caribe en Etapa Post-pandemia del COVID-19. Empleo y Empoderamiento de Mujeres y Asistencia Técnica de Finanza Inclusiva/Honduras” con el fin de contribuir al desarrollo, aceleración e incubación de los nuevos emprendimientos, a través del fortalecimiento de los conocimientos de las mujeres usuarias en el área administrativa para asegurar el desarrollo óptimo y sostenible de sus empresas.
El proyecto lo ejecutará el Programa Presidencial Ciudad Mujer y el Fondo para la Cooperación y el Desarrollo Internacional de la República de China (Taiwán), conocida por sus siglas en Inglés Taiwán ICDF.
El objetivo del proyecto es asistir a las mujeres hondureñas con el mejoramiento de sus capacidades comerciales, apoyar la creación de más oportunidades de empleo en Honduras, y mantener la estabilidad social mediante el fortalecimiento del empoderamiento económico de las mujeres, a través de la combinación de beneficios financieros de las pequeñas y medianas empresas para hacer frente al impacto de la Pandemia.
El proyecto tendrá una duración de dos años, con un monto de inversión de tres millones ochocientos treinta y nueve mil seiscientos ocho dólares financiado por el Gobierno de la República de China (Taiwán).
La alianza de formalizó con un acuerdo de ejecución firmado por el embajador de la República de China (Taiwán), Diego Wen y Rosa de Lourdes Paz, delegada presidencial de Ciudad Mujer, y como testigos de honor el presidente de la República Juan Orlando Hernández y la primera dama de la nación Ana García de Hernández.
Este es el primer proyecto que ambos Gobiernos ejecutan con relación al crecimiento económico de las mujeres, destacando que el desarrollo del mismo está basado en la exitosa experiencia del Proyecto implementado en otros países como, Guatemala, Belice, Nicaragua entre otros.
Fotografías
Programa Presidencial Ciudad Mujer firma Convenios de Marco de Cooperación y Coordinación con: Sistema de Centros de Innovación Tecnológica y Agrícola (SCITA) y el Instituto Nacional Penitenciario (INP)
La firma del convenio de cooperación con SCITA beneficiará a las usuarias de diferentes Centros Ciudad Mujer a nivel nacional, a través del desarrollo de programas académicos a nivel de técnico no formal en el área agrícola, desarrollo de planes de investigación, docencia y formación en áreas de interés común para ambas instituciones, intercambio de publicaciones y material académico, desarrollo de simposios, conferencias, cursos, diplomados, seminarios y actividades de carácter cultural en ambas instituciones, intercambio personal docente, técnicos y estudiantil cuando estén disponibles, desarrollar un conjunto de proyectos de vinculación para la sociedad.
Mientras que el convenio con el Instituto Nacional Penitenciario realizarán conjuntamente proyectos de servicios relacionados con la prevención, protección, educación, atención laboral y reparación congruentes con las necesidades de las mujeres privadas de libertad recluidas en los establecimientos a nivel nacional, a través de la coordinación de brigadas de atención médica por el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva brindando los servicios de mamografías y citologías, así como capacitaciones en cursos de habilidades para la vida, educación formal, planes de vida, nutrición entre otros, y la implementando grupos de autoayuda, actívate para el mejoramiento de sus condiciones de vida. Con el propósito de rehabilitación para su reinserción social.
#CiudadMujerHn
#TuLugarDeOportunidades
Fotografías
UNITEC BENEFICIA A USUARIAS DEL CENTRO CIUDAD MUJER TEGUCIGALPA Y LA CEIBA CON EL PROYECTO “ABRIENDO CAMINOS”
Usuarias del Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa y La Ceiba han sido beneficiadas por el proyecto de UNITEC "Abriendo Caminos", cuyo objetivo general es desarrollar un proceso educativo innovador con jóvenes mujeres 18 a 25 años, en condiciones de vulnerabilidad, migrantes retornadas y madres solteras, por medio del “Diplomado Modular para el Desarrollo de Habilidades y Empoderamiento Femenino”, que propone formar a dichas beneficiarias con conocimientos, actitudes y habilidades que promueven la inserción laboral y emprendimiento familiar. El proceso educativo de este proyecto multi-actoral incluye formación en aula virtual a través de tres módulos (básico, técnico y especializado) en múltiples competencias, fomentando un ambiente de apoyo y ofreciendo oportunidades de crear y sostener conexiones significativas.
#CiudadMujerHN
#TuLugarDeOportunidades
#SoloFaltasTu
Fotografías
Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa gradúa su sexta promoción de Bachilleres en Ciencias y Humanidades
- Cuarenta y dos mujeres recibieron su título de bachilleres en Ciencias y Humanidades previo a su incorporación laboral y su preparación universitaria, cincuenta y ocho mujeres de noveno grado.
- El objetivo es apoyar el empoderamiento de las mujeres hondureñas, mediante la formación académica.
Tegucigalpa M.D.C., 03 de noviembre 2021. A pesar de la emergencia sanitaria y económica provocada por la Pandemia del Covid-19, se ha logrado incentivar a las usuarias para continuar y culminar su educación formal, aprovechando las nuevas metodologías virtuales, puestas en práctica para brindar la formación educativa.
La Secretaría de Educación en el Módulo de Autonomía Económica de los Centros Ciudad Mujer ofrece los servicios educativos de alfabetización, rezago escolar (segundo a noveno grado), Bachillerato Acelerado en Ciencias y Humanidades, hondureñas de todas las edades han cumplido su sueño de retomar sus estudios logrando culminar la primera etapa académica de sus vidas.
Esta promoción lleva el nombre de "Sor María Rosa Leggol". Las alumnas han recibido una formación integral con la participación de todas las instituciones que conforman el programa; en temas de emprendimiento, formación técnica vocacional, habilidades para la vida, orientación laboral, orientación vocacional, atención médica preventiva de acuerdo con su edad y, prevención y atención a la violencia de la mujer. Asimismo, han sido beneficiadas por el Programa Presidencial Becas 2020.
De importancia:
- El Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa ha graduado 201 mujeres de bachilleres, en seis promociones, de las cuales quince usuarias con excelencia académica fueron beneficiadas con becas universitarias del Programa Becas 20/20 para que continúen sus estudios superiores. Sumando un total de 286 mujeres a nivel nacional.
- Actualmente se cuenta con 1132 usuarias matrículas en diferentes grados de los Centros Ciudad Mujer a nivel nacional.
Fotografías
Firma de importante convenio
Cooperativa Chorotega se suma a la gran familia de Ciudad Mujer
- Esta alianza fomentará la cooperación y coordinación interinstitucional con el propósito de asistir al empoderamiento, defensa, promoción de los derechos de las mujeres, brindándoles la oportunidad de mejorar las condiciones de su salud sexual y reporductiva,asi como la de sus familias al contribuir al desarrollo económico- social del país.
Tegucigalpa 02 de noviembre del 2021. Con el fin de continuar con un modelo sostenible, exitoso con prestación de servicios y actividades eficientes y eficaces para el desarrollo de proyectos con enfoque de género, se firmó una importante alianza entre el Programa Presidencial Ciudad Mujer y la Cooperativa Chorotega.
Ciudad Mujer y Cooperativa Chorotega como parte de su Responsabilidad Social Empresarial realizarán acciones conjuntas a favor del cuidado de la salud, sexual y reproductiva de las mujeres hondureñas especialmente en la zona sur con la lectura de mamografías. Contribuyendo al fortalecimiento de objetivos comunes en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres en Honduras.
El convenio fue firmado por la delegada presidencial de Ciudad Mujer, Rosa de Lourdes Paz y el por Presidente de la Junta Directiva de Cooperativa Chorotega, José Enrique Núñez Álvarez.
Con estas alianzas se pretende que el sector privado pueda tener un rol innovador, eficaz y con impacto en el corto, medio y largo plazo, de manera estructural y con visión de futuro, para crear una plataforma de autonomía y empoderamiento de las mujeres hondureñas, y así participar en el desarrollo económico y social de los territorios en donde se ubica los Centros Ciudad Mujer y en todo el país.
Fotografías
Programa Presidencial Ciudad Mujer recibe nuevamente el reconocimiento del IAP
Tegucigalpa, 2 de noviembre 2021. El Instituto de Acceso a la Información Publica otorga nuevamente reconocimiento al Programa Presidencial Ciudad Mujer por alcanzar el 100% de la calificación en la publicación de la información en su portal de transparencia.
El reconocimiento fue recibido por el Gerente de Modernización y Transparencia, Mauro Argeñal y comprende el primer semestre, de enero a junio 2021.
#CiudadMujerHn
Fotografías
Concurso" Conociendo Tu negocio"
Con el apoyo del Módulo de Autonomía Económica, el Centro de Crecimiento Empresarial, Senprende y con la presencia de la Delegada Presidencial, Abogada Rosa de Lourdes Paz, el pasado viernes 29 de octubre en las instalaciones del Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa, 14 emprendedoras participaron en un taller de "Expresión corporal, uso de Muletillas, Marketing y Manejo de Redes Sociales" impartido por personal del Centro de Crecimiento Empresarial.
Por la tarde se llevó a cabo el concurso" Conociendo tu Negocio", donde el jurado calificó a cada una de las emprendedoras; siendo 3 las ganadoras del concurso, haciéndose acreedoras de un espacio televiso en el CANAL TNH en el Programa de Ciudad Mujer Honduras, donde podrán promocionar su negocio.
Fotografías
Árboles de Justicia se suma a la gran familia de Ciudad Mujer
Tegucigalpa 26 de octubre de 2021. Con el fin de continuar con un modelo sostenible, exitoso con prestación de servicios y actividades eficientes y eficaces para el desarrollo de proyectos con enfoque de género, se firmó una importante alianza entre el Programa Presidencial Ciudad Mujer y La ONG Arboles de Justicia.
Ciudad Mujer y Arboles de Justicia realizarán acciones conjuntas, ya sea de capacitación, cooperación técnica, búsqueda de fondos y en general la puesta en marcha de proyectos orientados al fortalecimiento de objetivos comunes en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres en Honduras, apoyando su empoderamiento para brindarles la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias para contribuir al desarrollo económico y social del país.
El convenio marco de cooperación beneficiará a las usuarias de diferentes Centros Ciudad Mujer a nivel nacional, a través del proyecto “Ángeles para tu Hogar” el cual está orientado a capacitar y formar a mujeres interesadas en laborar como colaboradoras del hogar y vincularlas con los futuros empleadores para la contratación de sus servicios. Cumpliendo los objetivos comunes de apoyar la autonomía económica de las mujeres y asegurando adecuadas condiciones y contrataciones laborales.
Inicialmente, este convenio las beneficiará facilitando el acceso a los servicios de sus diferentes módulos en Tegucigalpa como ser: chequeo médico, chequeo psicológico y procesamiento de antecedentes penales, entre otros. Asimismo, en un futuro se estarán desarrollando actividades de formación, ferias de empleo y otras oportunidades en los demás Centros de Ciudad Mujer a nivel nacional; con el objetivo de facilitar y seguir dando las herramientas, el conocimiento y las oportunidades a más mujeres hondureñas.
El convenio fue firmado por la delegada presidencial de Ciudad Mujer, Rosa de Lourdes Paz y el Director de Arboles de Justicia, Noe Francisco Banegas Rodríguez.
Fotografías
RESUMEN DE ACTIVIDADES
CENTRO CIUDAD MUJER SAN PEDRO SULA
En el Módulo de Atención a las Adolescentes se realizó en conmemoración al Día Mundial de la Salud Mental una feria integral, con el objetivo informar sobre técnicas que les ayudarán a fortalecer su salud mental; también se les capacitó en técnicas de autocuidado, que potenciarán su bienestar psicosocial, además realizó una exposición de temas como ser: prevención del suicidio, manejo de la ansiedad y estrés, trastornos de la alimentación, depresión, prevención de la violencia y química de la felicidad.
Así mismo, se desarrolló jornada educativa con la temática de empoderamiento femenino en conmemoración al Día Nacional e Internacional de la Niña, fortaleciendo el conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos y también se contó con la participación del Módulo de Salud Sexual y Reproductiva, concientizando sobre la prevención de cáncer de mama, en donde se les informó de los factores de riesgo, signos de alerta, técnicas de autoexamen, diagnóstico y tratamiento dirigida a las adolescentes del Instituto Tecnológico de Excelencia Educativa.
En el Módulo de Autonomía Económica, se continuó con el curso práctico de uñas acrílicas que se brinda con el apoyo del aliado estratégico Visión Mundial en el marco del proyecto “Jóvenes super pilas” en el que participan jóvenes adolescentes de sectores vulnerables del Municipio de San Pedro Sula.
Además, se brindó charla de “Acceso al Financiamiento”, sobre cómo obtener un préstamo, mismo que fue brindado por la funcionaria de la ventanilla de Crédito Solidario, en la que se le orientó a las mujeres emprendedoras los tramites y requisitos para acceder a financiamiento que les permita fortalecer sus empresas.
Y para finalizar la semana en coordinación con el aliado estratégico Plan Internacional se realizó por segunda ocasión la celebración del día de la niña con un acto denominado “Take Over” en el que por un día asume el cargo de Gerente una Niña, con el objetivo de impulsar la lucha por la igualdad de las niñas y el pleno goce de sus derechos.
¡Un lugar de oportunidades!
#CiudadMujerHN #SoloFatasTú
Fotografías
RESUMEN DE ACTIVIDADES
CENTRO CIUDAD MUJER CHOLUTECA
Funcionarias del módulo de Salud Sexual y Reproductiva realizaron la inauguración del mes de octubre con el encendido de la antorcha y un acto especial en conmemoración de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
Además, como parte del Plan de Seguridad se capacitó a funcionarias con apoyo del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Choluteca, en temas de: evacuación, extinción y primeros auxilios.
¡Un lugar de oportunidades!
#CiudadMujerHN #SoloFatasTú
Fotografías
Programa Ciudad Mujer y OPS/OMS lanzan campaña de sensibilización y prevención del cáncer de mama “yo soy y voy a”
San Pedro Sula (Cortés), miércoles 19 de octubre de 2021. Con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de prevenir, diagnosticar a tiempo y tener acceso a un tratamiento oportuno en la lucha contra el cáncer de mama, el Programa Presidencial Ciudad Mujer se suma a la campaña de sensibilización y prevención “Yo soy y voy a”
En el evento estuvo presente la primera dama, Ana García de Hernández, quien en su discurso destacó el compromiso del Gobierno, a través del Programa Presidencial Ciudad Mujer, para mejorar la vida de las hondureñas y disminuir los índices de mortalidad por cáncer de mama.
El Módulo de Salud Sexual y Reproductiva es coordinado por la Secretaría de Salud y ofrece el acceso a servicios de prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de cáncer de mama, además del acompañamiento de Clínicas Actívate, para que las mujeres adopten estilos de vida saludables.
Rosa de Lourdes Paz, Delegada Presidencial del Programa Ciudad Mujer, anunció que durante el Mes Rosa cada Centro a nivel nacional realizará actividades enmarcadas en la prevención, detección y lucha contra el cáncer de mama.
En la actividad también participó el alcalde de San Pedro Sula, Armando Calidonio, y el viceministro de Salud, Roberto Cosenza. Servicios gratuitos
Funcionarios, representantes del sector salud y aliados estratégicos hicieron un llamado a las mujeres para que aprovechen las atenciones y servicios gratuitos que se brindan en los Centros Ciudad Mujer.
Se realizarán mamografías, jornadas de citología, ultrasonidos de mama, evaluación nutricional y preventiva, brigadas informativas, donación de kits, charlas educativas, conferencias y stands informativos.
Los Centros Ciudad Mujer están ubicados en Tegucigalpa, Choloma, San Pedro Sula, La Ceiba, Juticalpa y Choluteca además de la modalidad móvil que recorre los departamentos de Cortés y Yoro.
Dato:
El cáncer de mama es el más común y la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres en las Américas.
Fotografías
CARE y Ciudad Mujer: Firman acuerdo de cooperación y colaboración por la autonomía y salud de las mujeres de Honduras
San Pedro Sula, Cortés. – CARE Internacional Honduras y el Gobierno de la República de Honduras, a través del Programa Presidencial Ciudad Mujer, firmaron un acuerdo de cooperación y colaboración para realizar acciones conjuntas para el fortalecimiento de la autonomía física y económica de las mujeres víctimas y sobrevivientes de la violencia de género.
La firma del acuerdo se realizó en las instalaciones de Ciudad Mujer en San Pedro Sula, el pasado 18 de octubre. Por el Programa Presidencial firmó la Delegada Presidencial, abogada Rosa de Lourdes Paz Haslam y por CARE Internacional en Honduras, la directora de país, Maite Matheu.
El evento contó con la participación de 50 personas, entre ellas mujeres de diferentes sectores del Valle de Sula, organizaciones socias de CARE y del Programa Presidencial.
Este acuerdo de cooperación y coordinación facilita la realización de acciones conjuntas, ya sea de capacitación, cooperación técnica, búsqueda de fondos y en general la puesta en marcha de proyectos orientados al fortalecimiento de objetivos comunes, con énfasis en la autonomía económica y física de las mujeres que enfrentan situaciones de riesgo y violencia de género, y/o se encuentran en riesgo.
Según datos del Observatorio Nacional de la Violencia Nacional de la Violencia del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad. En el año 2021 cada 17 horas con 36 minutos muere una mujer de manera homicida en Honduras.
Sumando los efectos adversos debido a la pandemia de la COVID-19 y los desastres causados por las tormentas ETA y IOTA, que han venido a profundizar la feminización de la pobreza y la violencia basada en género, de acuerdo al estudio “Análisis Rápido de Género Honduras, elaborado por CARE y ONU Mujeres”, apuntan que la desigualdad afecta especialmente a las mujeres y niñas, pero también a la población viviendo en situación de pobreza, y a la población que está expuesta a alguna condición de vulnerabilidad ya sea física, psicológica, social, ambiental, económica o estructural.
CARE y El Programa Ciudad Mujer, con la firma de este convenio, proporcionan respuesta, a las principales necesidades de fortalecer programas que incidan a corto, mediano plazo en objetivos comunes para promover la igualdad de género, derechos y el empoderamiento de las mujeres.
Es oportuno destacar que ambas Partes tienen programas de atención en crisis a mujeres y niñas que enfrentan situaciones de violencia y se encuentra en alto riesgo.
El Programa Presidencial Ciudad Mujer es un mecanismo efectivo de articulación e integración bajo un mismo techo de servicios de atención, prevención, protección y reparación congruentes con las necesidades de las mujeres, a través de sistemas intersectoriales que garantizan el acceso a servicios de alta calidad técnica brindados con calidez, la continuidad de la atención, el uso racional y eficiente de los recursos disponibles, la reducción de costos, la participación social en las respuestas a la violencia contra las mujeres, así como en la defensa y promoción de los derechos, a través de centros de atención integral que se denominan Centros Ciudad Mujer (CCM), a efecto de apoyar el empoderamiento de las mujeres y brindarles la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida, la de sus familias y contribuir al desarrollo económico y social del país.
CARE es una organización internacional que trabaja en más de 100 países, cuenta con 75 años de experiencia alrededor del mundo y 67 años impulsando la igualdad de oportunidades para las niñas, jóvenes y mujeres en Honduras.
CARE en Honduras, busca construir un mundo de esperanza, tolerancia y justicia social, donde la pobreza haya sido erradicada y todas las personas vivan con dignidad y seguridad. En todas nuestras intervenciones, a nivel mundial, colocamos a las niñas y mujeres en el centro de nuestros programas, porque sabemos que, para terminar con la pobreza, todas las personas deben tener los mismos derechos y oportunidades.
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER CHOLOMA Y UNFPA REALIZAN CINE CALLE PARA MÁS DE 200 NIÑAS
En el Día Internacional de la Niña, Ciudad Mujer Choloma y el Fondo de Población de las Naciones Unidas realizaron un CINE CALLE para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, en el estacionamiento del centro Ciudad Mujer en el municipio de Choloma.
Las niñas provienen de las zonas más cercanas, del mismo municipio de Choloma y del municipio de La Lima, ambos municipios afectados por los huracanes ETA y IOTA.
ELa abogada Rosa Lourdes Paz, Delegada Presidencial del Programa Ciudad Mujer, manifestó que este tipo de acciones orientadas específicamente a prevenir los embarazos en adolescentes a través de estrategias de educación y entretenimiento, en este caso exponer la primera temporada de la serie de televisión “Es Cosa D2”. De igual forma la abogada Paz agradeció al Fondo de Población de Naciones Unidas por su acompañamiento técnico desde la creación de primer Centro Ciudad Mujer, hasta ahora.
Carolina Arias de 17 años, cursa el último año de secundaria, manifestó lo siguiente: “Me gustó mucho ver la serie, ya la había visto por televisión, la ví con mi mamá, y nos ayudó mucho a hablar de sexualidad con ella, mi madre es mi mejor amiga y con ella tengo bastante confianza”.
Pamela Rodríguez de 21 años, tiene dos hijos y está a la espera de su tercer hijo, Pamela durante el análisis de la serie les dijo a las demás adolescentes, que es muy importante que las madres y padres conversen sobre educación sexual con sus hijos (as) y que los hijos (as) prioricen hablar con sus madres y padres más que con las amistades, que esa comunicación se pueda dar entre ambos, pues en la realidad son muy pocos los que hablan y confían en contar lo que viven como adolescentes.
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 para declarar el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña y reconocer los derechos de las mismas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.
Las adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y saludable, no solo durante estos años críticos de formación, sino también a medida que maduran y se convierten en mujeres. Si reciben apoyo efectivo durante la adolescencia, las niñas tienen el potencial de cambiar el mundo, tanto como niñas empoderadas de hoy como trabajadoras, madres, emprendedoras, mentoras, jefas de hogar y líderes políticas del mañana.
Fotografías
Conversatorio sobre " Derechos Económicos de las mujeres en la reactivación post-Covid19: Brechas Jurídicas y Áreas de Concentración".
Tegucigalpa 29 de septiembre 2021. La Delegada Presidencial Rosa de Lourdes Paz Haslam participó en el evento virtual denominado "Derechos Económicos de las mujeres en la reactivación post-Covid19: Brechas Jurídicas y Áreas de Concentración"
En el cual destacó, que el Módulo de Autonomía Económica, parte del Programa Presidencial Ciudad Mujer, se ha convertido en el espacio con mayor demanda, mediante el cual se promueve y fortalece la autonomía económica de la mujer, a través de una iniciativa de emprendimiento y participación en el mercado laboral.
El evento contó con la participación de la Primera Dama Ana García de Hernández y fue organizado por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), con el apoyo de la Misión Permanente de Honduras y la Misión Observadora de Francia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Desde el primer día de la pandemia, la CIM, se planteó como objetivo estratégico dar visibilidad a las necesidades de las mujeres en esta crisis y al rol que ellas cumplen en el proceso de recuperación y reactivación económica post COVID-19.
En ese sentido, el evento virtual busca profundizar el análisis de las brechas persistentes en el marco jurídico en torno a los derechos económicos de las mujeres y formular recomendaciones concretas de instrumentos y otras herramientas.
Lo anterior con el fin de fortalecer la garantía y protección de los derechos, usando como oportunidad los espacios de reflexión, interpretación y reclamo generados en el marco de la pandemia.
La primera dama Ana García de Hernández, durante su participación destacó la labor que realiza el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, desde los diferentes programas enfocados a empoderar y reactivar la economía de las mujeres hondureñas luego de ser las más afectadas ante la pandemia de la Covid-19.
Remarcó que el Gobierno de la República, siempre ha tenido como prioridad abrir las ventanas de oportunidades para las mujeres, es por ello que el año 2016, se creó el Programa Presidencial Ciudad Mujer, constituyéndose como un proyecto de respuesta integral hacía las hondureñas.
A la fecha se han construido seis Centros Integrales, en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma, Juticalpa, La Ceiba y Choluteca, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres, en áreas como; Autonomía Económica, Atención a la Violencia, Salud Sexual y Reproductiva, entre otras.
Además, funciona el Centro Ciudad Móvil, en los departamentos de Yoro y Cortés, y para el primer semestre del año 2022 se planea el inicio de operaciones del séptimo centro en la zona occidental del país.
Desde el inicio de operaciones en el año 2017, los Centros Ciudad Mujer a nivel nacional, han atendido a más de 600 mil hondureñas, brindándoles alrededor de 1.5 millones de servicios gratuitos.
#CiudadMujerHN
#TuLugarDeOportunidades
Fotografías
Resumen de actividades
Centro Ciudad Mujer Choloma
El Módulo de Salud Sexual y Reproductiva impartió las siguientes charlas con el objetivo de que cada persona desarrolle una capacidad crítica para tomar decisiones respecto a este tema, que permitan cuidar de su propia salud y la de los demás.
Charlas:
- Charla de autoestima
- Charla del plato saludable
- Charla enfermedad de las encías
- Charla de cómo llevar un duelo
- Charla sobre el Aparato reproductor femenino y masculino, métodos anticonceptivos, Ciclo menstrual y ETS
Jornadas:
- De vacunación de COVID-19
Así mismo se realizó actividad de campo, impartiendo charla de “Lactancia Materna” en la Clínica Materno Infantil Choloma.
En el Modulo de Atención Infantil se brindó charla sobre el tema de “Los Derechos del Niño”, informándoles los diferentes derechos como ser: derecho a un nombre y nacionalidad, a la alimentación, a la educación, tener vivienda, recibir atención médica, derecho a poder expresarse y ser escuchados, a ser protegidos contra cualquier forma de violencia y/o abandono.
Además, con los niños y niñas que asistieron al módulo se realizó la actividad “Conociendo y Cuidando Mi Cuerpo”, en el cual aprendieron las diversas formas de cuidar su cuerpo, desarrollaron ejercicios de actividad física, ejercicios con técnicas de relajación, juegos y dinámicas, para resaltar la importancia de cuidar nuestro cuerpo de forma integral; física, mental y emocionalmente.
También las usuarias recibieron una charla sobre la “Ansiedad en los Niños”, en la charla se explicó que es la ansiedad, cuáles son los síntomas en los niños ansiosos y en que forma se puede manejar.
En el Módulo de Autonomía Económica se realizó Expo Feria en conmemoración de Bicentenario donde las emprendedoras expusieron sus productos.
Además varias usuarias emprendedoras recibieron una charla con Crédito Solidario sobre “El Buen Uso del Crédito”.
En el Módulo de Atención a las Adolescentes se realizaron charlas educativas en el marco del día de la prevención de embarazo no planificado, con las adolescentes que visitaron de Plan Internacional.
Asimismo, con el objetivo de que las adolescentes puedan emprender y ser personas auto sostenibles, con apoyo de DINYS y World Vision, se les brindó un curso de uñas acrílicas en seguimiento del curso de Habilidades para la Vida.
¡Un lugar de oportunidades!
#CiudadMujerHN #SoloFaltasTu
Fotografías
Salud, Ciudad Mujer y UNFPA entregan incentivo:
1.500 mujeres embarazadas recibirán kits humanitarios por vacunarse.
- Con este incentivo se pretende que la mujer embarazada acceda a la vacuna y proteja su vida y la de su bebé
- En primera entrega se benefician más de 60 mujeres, pero la meta final para San Pedro Sula y Choloma es de 1.500.
San Pedro Sula, 27 de septiembre. Ante el aumento de mujeres embarazadas contagiadas de covid-19, la Secretaría de Salud, el Programa Presidencial Ciudad Mujer y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, sigla en inglés) iniciaron hoy una campaña de motivación para entregar un kit de dignidad y bioseguridad a mujeres en estado de gestación que presenten su carnet de vacunación y demuestren que han completado sus dos dosis.
Durante la primera entrega se beneficiaron más de 60 mujeres que ya tenían su carnet completo de vacunación contra la covid-19 y se espera llegar a 1.500 féminas, indicó el subsecretario de Salud, Roberto Cosenza.
Dijo que la Secretaría de Salud ha priorizado a las mujeres embarazadas en el proceso de vacunación y las invitó a aplicarse la primera dosis de la vacuna de Pfizer, la que se recomienda a nivel mundial para ser aplicada a mujeres en gestación.
“Hemos estado viendo un ascenso en el número de ingresos hospitalarios de mujeres embarazadas, como también mujeres con el bebé que han perdido la vida a consecuencia de la covid-19”, indicó el viceministro de Salud.
Con el fin de prevenir la enfermedad en las mujeres en estado de gestación, la donación de los kits fue socializada en los municipios donde más incremento de contagios de mujeres embarazadas existe.
“Más miedo a morirnos que a vacunarnos”
Heydi Flores, beneficiada con el kit de ayuda, expresó: "Todas aquellas mujeres embarazadas, vacúnense, porque estamos muy expuestas al covid-19 y en mi caso soy madre de dos niños y solo por no hacer caso no voy a dejar mis niños solos".
“Debemos tener más miedo a morirnos que a vacunarnos, aprovechemos que la tenemos a nuestro alcance, vamos a llegar a un punto en que no la vamos a encontrar", añadió Flores.
Por su parte, Silvia Padilla, del Fondo de Población de Naciones Unidas, manifestó que este organismo continúa apoyando a la Secretaría de Salud y al Programa Ciudad Mujer en las acciones que estén orientadas a preservar la salud materna.
Temor o desconocimiento
Wendy Estévez, gerente del Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula, manifestó que, si bien hay un número considerable de mujeres que se vacunan, existen siempre mujeres que se muestran reacias a vacunarse, ya sea por temor o desconocimiento.
La acción de promover un incentivo es para que las mujeres se animen, por su salud y además reciban un kit de dignidad.
Importante
- Los kits llegarán a San Pedro Sula y Choloma, e incluyen jabón, pasta de dientes, toallas sanitarias, gel, toallas húmedas, sábana para el bebé y pañalera.
- Salud, Ciudad Mujer y UNFPA pretenden con este incentivo que la mujer embarazada acceda a la vacuna y proteja su vida y la de su bebé, así como mejorar las coberturas de vacunación en esta población que es sumamente vulnerable ante la covid-19.
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER JUTICALPA, PROGRAMA PRESIDENCIAL EMBARAZOS EN ADOLESCENTES, SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL, UNFPA SUMAN ESFUERZOS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA Y EL EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES
- A través de la Feria de Prevención de Embarazos en Adolescentes, se busca sensibilizar a la población sobre el derecho de las jóvenes a vivir sin violencia y la Prevención de Embarazos en Adolescentes.
- 100 jóvenes de colegios de la localidad han sido beneficiadas
Juticalpa, Olancho, 24 de septiembre, 2021. Los embarazos en las niñas, y la violencia en adolescentes y mujeres adultas no cesa, en su lugar, se ha incrementado.
Con el esfuerzo en conjunto del Centro Ciudad Mujer Juticalpa, SEDIS, UNFPA y PEA, se realiza la feria, YO DECIDO MENOS EMBARAZOS, MAS SUEÑOS POR CUMPLIR, donde se expusieron stands educativos sobre: conocimiento de temas anticonceptivos, plan de vida y seguridad, violencia en el pasado, violencia en el noviazgo, arma tu plato saludable, yo decido cumplir mis sueños, así como las consecuencias del embarazo a temprana edad.
Se conto con la participación de adolescentes lideresas de los diferentes Institutos Froylan Turcios, La Fraternidad y de Bachillerato en Humanidades de Ciudad Mujer, esta feria se desarrolló gracias al Fondo de Población de Naciones Unidas y el Programa de Prevención de Embarazos en Adolescentes.
“Trabajamos en la prevención de embarazos en adolescentes sobre todo con aliados estratégicos e institutos de la zona, hay muchas adolescentes que no saben dónde buscar ayuda o que existen espacios como los Centros Ciudad Mujer en el que reciben apoyo integral”, comentó Amelia Acosta García, gerenta del Centro Ciudad Mujer Juticalpa.
Una de las participantes expreso que nunca antes habría sido parte de un evento donde les expusieron temas puntuales respecto a la prevención de embarazos.
“un embarazo no deseado, puede truncar nuestros sueños de realizarnos como mujer, cumplir nuestras metas profesionales y ser agentes de cambio” señalo.
El Centro Ciudad Mujer Juticalpa anuncio que para los próximos meses se ofrecerán mas capacitaciones en otras ciudades, ya que la Prevención de Embarazos es una prioridad para la entidad.
¡Un lugar de oportunidades!
#CiudadMujerHN #SoloFaltasTu
Fotografías
RESUMEN DE ACTIVIDADES
CENTRO CIUDAD MUJER JUTICALPA
En el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva un grupo de mujeres recibieron servicios de medicina general, ginecología y mamografía, además se integraron adolescentes nuevas al Módulo de Atención a las Adolescentes y varios niños que las acompañaron recibieron atención en el Módulo de Atención Infantil.
Asimismo, un grupo de mujeres del sector de Catacamas específicamente del barrio La Trinidad, recibieron de servicios médicos, psicología entre otros.
Además, en el Módulo de Atención Infantil desarrollaron un curso de pintura, con el fin de brindarles a los niños un tiempo de relajación en el que aprendieron técnicas de pintura.
También, del Sector de San Francisco de Becerra, varias mujeres realizaron un taller de elaboración de flores de papel en el Módulo de Autonomía Económica.
En el Módulo de Atención a las Adolescente se brindó el taller “Pensamiento Crítico y Pensamiento Creativo”, con un grupo de adolescentes, quienes desarrollaron distintas actividades.
El Módulo de Salud, Sexual y Reproductiva celebro el Bicentenario de Independencia de Honduras con una semana alusiva al cuidado de nuestra salud nutricional, en el cual aprendieron como distribuir un plato de comida con todos los nutrientes.
Para finalizar la semana, en el Módulo de Autonomía Económica celebraron el Bicentenario de Independencia de Honduras con una tarde cultural y venta de comidas típicas entre funcionarias, usuarias y alumnas del centro.
¡Un lugar de oportunidades!
#CiudadMujerHN #SoloFaltasTu
Fotografías
Resumen de actividades
Centro Ciudad Mujer Choloma
El Módulo de Salud Sexual y Reproductiva impartió las siguientes charlas con el objetivo de que cada persona desarrolle una capacidad crítica para tomar decisiones respecto a este tema, que permitan cuidar de su propia salud y la de los demás.
Charlas:
- Charla Sobre VIH-SIDA
- Embarazo en pandemia y bioseguridad
Jornadas:
- Extracción de lunares
- Extracción de lipomas
- De vacunación de COVID-19 ( Vacunatón)
Así mismo se realizó brigada médica en la colonia Juan Orlando Hernández, en la cual se proporcionó atención médica general y se brindaron charlas educativas.
En el Módulo de Atención a las Adolescentes desarrollaron el taller sobre las emociones con el objetivo de desarrollar habilidades en las adolescentes que le permitan regular sus propias emociones, promoviendo su desarrollo integral. También en conmemoración a los 200 años de la independencia nacional se realizó la recreovía denominado “Día Catracho”. Además, con la participación de las funcionarias de los módulos de Centro Ciudad Mujer Choloma se llevó a cabo la actividad “Señorita Bicentenario” en el marco de nuestros 200 años de independencia, donde se representaron los Departamentos de Atlántida, Copan, Islas de la Bahía y Cortés.
En conmemoración al Bicentenario, el Módulo de Autonomía Económica realizó Expo-Feria, donde 20 Emprendedoras participaron ofreciendo sus diversos productos, como ser: Montucas, tamalitos de elote, atol de elote, elotes, tamales, baleadas, pescado con tajadas, tacos, pastelitos, torrejas, ticucos, horchata, topogigios, Tajadas de plátano en bolsa, tajadas con carne molida, café de palo, variedad de plantas, ropa, accesorios.
¡Un lugar de oportunidades!
#CiudadMujerHN #SoloFaltasTu
Fotografías
La población olanchana dijo presente con la recolección de 29,500 libras de vidrio en dos centros de acopio de Juticalpa; Centro Ciudad Mujer y Mall Premier.
Ciudad Mujer y la Secretaria de MiAmbiente+, junto a Grupo vidriero Centroamericano (VICAL) realizaron la cuarta edición de Vidrio X Vidrio en Juticalpa, Olancho como una iniciativa que contribuye al cuidado del medio ambiente y el emprendimiento de las mujeres y sus familias a través de la aplicación de las 4R`s: reducir, reutilizar, reciclar y recomprar.
La dinámica consistía en llevar vidrio quebrado o dañado y por cada siete (7) libras recibirán un vaso completamente nuevo.
Las cuatro jornadas de recolección han sido un éxito, la primera se realizó en la ciudad de Tegucigalpa donde los capitalinos recolectaron siete mil setecientos treinta y un libras. Seguido de San Pedro Sula donde se recolectaron, ocho mil setecientas treinta y ocho libras y Ceiba recolecto 40.000 libras.
El vidrio es un material 100% reciclable que puede ser transformado una y otra vez ya que está compuesto por elementos completamente naturales y Ciudad Mujer Verde, cumple con la concientización de sus usuarias en temática ambiental.
La empresa privada y sector público tiene un compromiso claro con la población hondureña de seguir trabajando en aras del ambiente y uniendo esfuerzos seguir con la realización de eventos con este.
Fotografías
CIUDAD MUJER LA CEIBA
El Centro Ciudad Mujer La Ceiba, realizo la actividad de Cine Calle, en las comunidades de Urraco, Toncontín, Yaruca, El Pital, El Pino, Rio Viejo y La Ceiba,Departamento de Atlántida, con el objetivo de educar en el marco del plan de prevención de embarazos en adolescentes y de esta manera contribuir para disminuir los altos índices de embarazo en adolescentes, así como la violencia basada en género.
Se conto con una población de 95 niñas, de las cuales 69 estaban entre las edades de 12 a 19 años y pertenecen al Módulo de Adolescentes, y 26 menores eran menores a las edades antes mencionadas.
¡Oportunidades para la mujer hondureña!
Fotografías
CIUDAD MUJER MÓVIL
Funcionarias de Ciudad Mujer Móvil en su recorrido semanal atendieron a un total de 381 usuarias con calidad y calidez.
Se visitaron las colonias; Álvarez Martínez, La Paz, Filadelfia y el Campo Copen de La Lima, Cortés. En el municipio de San Francisco de Yojoa,Cortés se visitó el Centro Agarib en San Buenaventura, en El Negrito Yoro se brindó atenciones en el Centro Materno Infantil Teodora Fuentes y en el populoso barrio Cabañas de San Pedro Sula.
Cabe destacar que en San Francisco de Yojoa se trabajó en conjunto para desarrollar una jornada de vacunación contra la COVID-19, recibiendo apoyo en la prestación de servicios de asesoría legal por parte de egresadas de la Universidad Politécnica de Honduras en conjunto con la Oficina de la Mujer de La Lima, Cortés. Mientras que el barrio Cabañas se contó con el apoyo por parte de la Región Metropolitana de Salud de Cortés para la vacunación perruna y gatuna.
¡Oportunidades para la mujer hondureña!
Fotografías
SE REALIZA LA SÉPTIMA REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DEL PROGRAMA CIUDAD MUJER
- La seción inició con el quórum validado con la participación de las Secretarías; de Coordinación de Gobierno, Finanzas, Educación, Trabajo y Seguridad Social, Desarrollo e Inclusión Social. Los institutos; Nacional de la Mujer y el de Formación Profesional, la Dirección Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, y el Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios.
Tegucigalpa (Francisco Morazán), 20 de agosto de 2021. Con la asistencia virtual de los titulares y representantes de las instituciones que forman parte del Programa Ciudad Mujer, se llevó a cabo la séptima reunión del Consejo Directivo Nacional del Programa Ciudad Mujer.
Dentro de la agenda se realizó la juramentación de las representantes, titular y suplente, de Sociedad Civil, Norma Elvira Carias, de la asociación CEPROSA, y Ana Lisseth Cruz de la Asociación Calidad de Vida.
En cumplimiento al principio de Transparencia y Rendición de Cuentas, los titulares y participantes conocieron el informe de labores correspondiente al primer semestre del año 2021 de la Dirección Nacional del Programa, el Plan Operativo Anual (POA), el presupuesto del ejercicio fiscal y sus brechas presupuestarias.
Además, se informó sobre los avances para la institucionalización del Programa Presidencial Ciudad Mujer.
De igual manera, se les informó a los funcionarios participantes, sobre el progreso del proyecto de construcción del Centro Ciudad Mujer Santa Rosa de Copán.
El Consejo Directivo Nacional se reúne por lo menos dos veces al año para evaluar los avances del Programa y la implementación de nuevas estrategias para lograr los objetivos que lleven a mejorar las condiciones de vida de las hondureñas.
En esta sesión participaron representantes de las Secretarías; de Coordinación de Gobierno, Finanzas, Educación, Trabajo y Seguridad Social, Desarrollo e Inclusión Social. Los institutos; Nacional de la Mujer y el de Formación Profesional, la Dirección Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, y el Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios.
Fotografías
Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa gradúa su quinta promoción de bachilleres en Ciencias y Humanidades
- Diecisiete mujeres recibieron su titulo de bachilleres en Ciencias y Humanidades previo a su incorporación laboral y su preparación universitaria.
- El objetivo es apoyar el empoderamiento de las mujeres hondureñas, mediante la formación académica.
Tegucigalpa M.D.C., 16 de agosto 2021. A pesar de la emergencia sanitaria y económica provocada por la Pandemia del Covid-19, se ha logrado incentivar a las usuarias para continuar y culminar su educación formal, aprovechando las nuevas metodologías virtuales, puestas en práctica para brindar la formación educativa.
Hoy diecisiete mujeres han logrado cumplir con el sueño profesional de convertirse en bachilleres en ciencias y humanidades.
Gracias al programa de bachillerato acelerado que se ofrece en el Módulo de Autonomía Económica de los Centros Ciudad Mujer, varias hondureñas han cumplido el sueño de retomar sus estudios y culminan la primera etapa académica.
Esta promoción lleva el nombre de "Sor María Rosa Leggol" y fue apadrinada por el ministro director de SENPRENDE Por una Vida Mejor, Luis Colindres.
Las alumnas han recibido una formación integral con la participación de todas las instituciones que conforman el programa; en temas de emprendimiento, formación técnica vocacional, habilidades para la vida, orientación laboral, orientación vocacional, atención médica preventiva de acuerdo con su edad y, prevención y atención a la violencia de la mujer. Asimismo, han sido beneficiadas por el Programa Presidencial Becas 2020.
La Secretaría de Educación ofrece en los Centros Ciudad Mujer servicios educativos como: alfabetización; rezago escolar de segundo a noveno grado y Bachillerato en Ciencias y Humanidades Acelerado.
De importancia:
El Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa ha graduado 155 mujeres de bachilleres, en cinco promociones, de las cuales doce usuarias con excelencia académica fueron beneficiadas con becas universitarias del Programa Becas 20/20 para que continúen sus estudios superiores.
Actualmente contamos con 511 mujeres matriculadas en el Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa, en todos los grados.
A nivel nacional contamos con 1132 matrículas en diferentes grados de los Centros Ciudad Mujer. Y 851 mujeres han sido alfabetizadas.
Fotografías
ACUERDO DE DUELO
EL PROGRAMA PRESIDENCIAL CIUDAD MUJER
Fotografías
EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA Y EL BID LANZAN INNOVAMUJER HONDURAS, QUE BENEFICIARÁ A EMPRESARIAS HONDUREÑAS
- INNOVAMUJER HONDURAS brindará servicios y asistencia tecnica de desarrollo empresarial a emprendedoras hondureñas
- La iniciativa es liderada por SENPRENDE a través de Ciudad Mujer con el apoyo del BID
Tegucigalpa (Francisco Morazán), 11 de agosto de 2021. INNOVAMUJER HONDURAS busca impulsar al crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MPYME) lideradas por mujeres en Honduras, mediante la implementación de un modelo de Servicios de Desarrollo Empresarial, así como el fomento de un entorno favorable y seguro para las mujeres empresarias.
INNOVAMUJER HONDURAS brindará apoyo a empresarias para acceder a servicios de desarrollo empresarial que incluyen un programa de capacitación online, mentoría y aceleración empresarial desarrollado por instituciones con reconocimiento internacional, así como asistencia técnica para fortalecer sus negocios y avanzar en su transformación digital.
El Gobierno de Honduras, a través del Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios Para Una Vida Mejor (SENPRENDE POR UNA VIDA MEJOR) y el Programa Presidencial Ciudad Mujer desarrollaron esta iniciativa como respuesta a los desafíos a los que se enfrentan las empresarias, para fortalecer sus habilidades y lograr el éxito empresarial, la cual cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Iniciativa de Financiamiento para las Mujeres Emprendedoras (We-fi).
La primera dama de la República, Ana García de Hernández aseguró que “más del 70% de los empleos generados en Honduras son a través del sector microempresarial, nuestro objetivo como gobierno es fortalecer los emprendimientos de las hondureñas para brindarles oportunidades, y son una inversión segura; en Honduras la mayoría de la población son mujeres y en su gran mayoría son jefas de hogar que con su trabajo han sacado adelante a sus familias y generan empleo para otras”.
Por su parte, el Representante del BID en Honduras, Eduardo Almeida, destacó lo siguiente: “Con la pandemia, el desafío de alcanzar igualdad de género en la participación económica se ha profundizado y es absolutamente necesario que tomemos acción inmediata, porque sin las mujeres no podemos pensar en la recuperación económica. Por eso la Visión 2025 – Reinvertir en las Américas, la hoja de ruta del Grupo BID para lograr la reactivación económica de la región de forma sostenible e incluyente, tiene entre sus cinco ejes principales apoyar a las pequeñas y medianas empresas y tener en cuenta una perspectiva de género y diversidad. Estos dos ejes confluyen en INNOVAMUJER HONDURAS, una iniciativa que beneficiará a las empresarias y emprendedoras y cuyo objetivo es fomentar el fortalecimiento, crecimiento y digitalización de las empresas que lideran”.
Como fase inicial de este proyecto, las empresarias serán capacitadas con el objetivo de mejorar la gestión de sus negocios, actualizando sus conocimientos en áreas como logística, finanzas, marketing e innovación, además del uso de herramientas digitales, entre otras. El objetivo es aumentar la probabilidad de que sus negocios puedan crecer, adaptarse y sostenerse en la era digital, pero también en un contexto en que la pandemia por COVID-19 ha tenido impactos adversos en la economía, afectando en mayor medida la participación económica de las mujeres.
Los requisitos para que una empresaria ingrese a INNOVAMUJER HONDURAS son: ser propietaria o poseer al menos el 51% de las acciones del negocio, generar al menos cinco empleos y que su empresa tenga más de un año de operación y cuente con un dispositivo inteligente para acceder a los Servicios de Desarrollo Empresarial de manera virtual.
Las MIPYME que superen con éxito el programa de capacitación de la primera fase del proyecto podrán postularse para la segunda etapa. Para ello serán priorizadas aquellas empresarias que tengan alto potencial de crecimiento, incluyendo las ubicadas en áreas rurales y de bajo ingreso, y las que pertenecen a las poblaciones indígenas y afrohondureñas.
¿Cómo se puede acceder al programa?
A partir del 11 de agosto de 2021 las empresarias podrán ingresa a http://innova.ciudadmujer.gob.hn/ y llenar el formulario de aplicación en línea.
Las empresarias que cumple con los requisitos de elegibilidad recibirán una beca que cubrirá el 100% del costo del programa de capacitación.
Si requiere información adicional, también puede contactarnos a nuestro WhatsApp al +504 99 99 3293 o escribirnos a la siguiente dirección electrónica: innova@ciudadmujer.gob.hn.
La plataforma digital INNOVAMUJER HONDURAS
El portal web de acceso de los servicios (http://innova.ciudadmujer.gob.hn/) lleva el mismo nombre que la iniciativa y cuenta con un sistema de registro de usuarias y varios módulos: aula virtual para programas de capacitación empresarial, el centro de transformación digital para los negocios y marketplace de Servicios de Desarrollo Empresarial donde se podrá acceder a servicios brindados por especialistas certificados para asesoría y asistencia técnica en base a las necesidades de las empresas lideradas por mujeres. Y no podría faltar un módulo de autonomía económica que funcionará como una ventanilla virtual en donde las empresarias tendrán acceso a información de las oportunidades actuales como programas de acceso a créditos, ruedas de negocio, ferias, y participación en eventos especiales organizados por el programa Ciudad Mujer y las instancias públicas que participan en el Módulo de Autonomía Económica.
El centro de transformación digital para los negocios de INNOVAMUJER HONDURAS prestará atención en línea y estará compuesto por un grupo de especialistas en informática, marketing digital y diseño gráfico que brindarán soluciones digitales a los negocios de las empresarias.
INNOVAMUJER HONDURAS, una respuesta hecha a la medida de las empresarias
SENPRENDE POR UNA VIDA MEJOR, a través de los Módulos de Autonomía Económica de los Centros Ciudad Mujer, ha fortalecido el empoderamiento y la resiliencia empresarial de las mujeres con capacitación, asesoría empresarial, seguimiento a sus emprendimientos, acceso a crédito y capital semilla.
El modelo Ciudad Mujer es una alternativa para apoyar el empoderamiento de las mujeres, a través de servicios integrales que les brindan la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida, la de sus familias y contribuir al desarrollo económico y social del país. Hasta la fecha se han brindado más de un millón trecientos mil servicios de los cuales 159 mil son del Módulo de Autonomía Económica.
El BID tiene la visión de un desarrollo inclusivo y con perspectiva de género en América Latina y el Caribe, lo que se logrará con equidad de género, impulsando la participación laboral femenina, erradicación de la violencia sexual o basada en género, así como la inclusión y el empoderamiento de otros grupos.
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER SAN PEDRO SULA
Talleres:
Se impartieron diversos talleres a las usuarias madres de familia, para que sean amigas de sus hijos enseñándoles temas relacionado a embarazos, relaciones sexuales. enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos. También se brindó un club de nutrición para orientar a las usuarias a consumir menos sodio, comer alimentos que no tengan mucha grasa, y hacer sus propios condimentos para evitar enfermedades futuras. Mientras que el club de menopausia fue dirigido a usuarias que ya estén en este periodo, con el fin de enseñarles que la vida no termina con la menopausia que deben de seguir con su vida sexual normal.
Curso de Habilidades para la Vida:
Se inicia Curso de Habilidades para la Vida con adolescentes de la organización Save The Children siendo el tercer grupo que inicia con los procesos de capacitación en diversas temáticas como ser planes de vida, habilidades sociales y cognitivas, manejo de las emociones, empoderamiento en derechos, género y prevención de violencia.
Charla:
Se brindó una charla a usuarias embarazadas sobre el tema de estimulación temprana, en el cual se habló del desarrollo del bebé durante los primeros 3 meses, recomendaciones y cuidados para el bienestar físico y emocional durante esta primera etapa de su hijo.
¡Orgullosamente para ti mujer hondureña!
Fotografías
CIUDAD MUJER MÓVIL
Funcionarias de Ciudad Mujer Móvil en su recorrido semanal atendieron a un total de 381 usuarias con calidad y calidez.
Se visitaron las colonias; Álvarez Martínez, La Paz, Filadelfia y el Campo Copen de La Lima, Cortés. En el municipio de San Francisco de Yojoa, Cortés se visitó el Centro Agarib en San Buenaventura, en El Negrito Yoro se brindó atenciones en el Centro Materno Infantil Teodora Fuentes y en el populoso barrio Cabañas de San Pedro Sula.
En las jornadas participan además equipos del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), Instituto Nacional de la Mujer (INAM), Secretaría de Educación, Instituto Nacional de la Juventud, Servicio Nacional de Emprendimiento y Crédito Solidario.
¡Oportunidades para la mujer hondureña!
Fotografías
CON MULTIPLES ACTIVIDADES SE CLAUSURA EL MES DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
En el marco del Mes de Prevención de Embarazos en Adolescentes, centenares de jóvenes y padres de familia han participado en actividades educativas impartidas por funcionarias del Programa Presidencial Ciudad Mujer las que han sido desarrolladas en los Centros de Ciudad Mujer a nivel nacional.
Estas actividades surgen para dar respuestas a las múltiples necesidades que se dan para instruir a los adolescentes y jóvenes sobre la temática.
Sostenidas acciones
La primera dama, Ana García de Hernández, quien lidera el tema de la prevención de embarazo en la adolescencia, explicó que el objetivo es reducir la tasa de embarazos en adolescentes, postergando el inicio de las relaciones sexuales tempranas e incrementando el porcentaje de estudiantes que concluyen la educación secundaria.
Apoyo integral
El principal objetivo fue llegar a los adolescentes, padres y madres de familia con un mensaje que provoque reflexión y motive a un cambio de comportamiento para mejorar las relaciones familiares.
En las jornadas participan además equipos del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), Instituto Nacional de la Mujer (INAM), Secretaría de Educación, Instituto Nacional de la Juventud, Servicio Nacional de Emprendimiento y Crédito Solidario.
La prevención de los embarazos de menores ha sido liderada por el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández durante los últimos siete años, y en la actualidad se espera llegar con mensajes educativos a más de 200.000 jóvenes, en el marco de dar cumplimiento al Plan Multisectorial de Prevención de Embarazo en la Adolescencia.
¡Esperanza para la mujer hondureña!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER LA CEIBA
Club de embarazadas:
Funcionarias del Centro Ciudad Mujer La Ceiba llevan a cabo club de embarazadas, para brindarles la información necesaria sobre la importancia de la nutrición después del parto y las etapas de la lactancia materna desde el nacimiento de su bebe, esta actividad fue realizada gracias al Módulo de Salud Sexual y Reproductiva y el Módulo de Atención Infantil.
Entrega de kits escolares:
A través de la gestión de la Dirección Nacional de Ciudad Mujer, CONVIDA como empresa socialmente responsable hizo entrega de kits escolares para las niñas del Módulo de Atención Infantil. Asimismo, se desarrolló una charla sobre los derechos de los niños.
¡Orgullosamente para ti mujer hondureña!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER JUTICALPA
Feria Integral:
Funcionarias del Centro Ciudad Mujer Juticalpa realizan con éxito brigada médica.Esta jornada de servicios gratuitos se llevaron a cabo junto con la Oficina Municipal de la Mujer (OMM) de Catacamas, en el barrio Los Ejidos. Brindando los servicios de medicina general, ginecología, nutrición, psicología, odontología, laboratorio, clínicas actívate y farmacia. Asimismo, se puso a disposición atención psicológica a mujeres sobrevivientes de violencia.
¡Esperanza para la mujer hondureña!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER SAN PEDRO SULA
Feria Integral:
Se realiza jornada con enfoque en concientizar sobre factores de riesgo físicos, psicológicos, familiares y personales a lo que se enfrentan por un embarazo a temprana edad y también de cómo prevenir por medio de factores de protección sobre la adecuada información de la sexualidad responsable.
Se abordaron por medio de la presentación de casos de la serie Es Cosa D2 también se imparte charla sobre orientación educativa vocacional y test de habilidades.
Taller “Porque me quiero, me cuido”
Se realiza jornada de concientizar sobre factores de riesgo físicos, psicológicos, familiares y personales a lo que se enfrentan por un embarazo a temprana edad y también de cómo prevenir por medio de factores protectores la adecuada información sobre una sexualidad responsable.
¡Orgullosamente para ti!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER SAN PEDRO SULA
CLUB DE NUTRICIÓN
Funcionarias del Módulo de Salud Sexual y Reproductiva desarrollan con éxito el club de nutrición, con el objetivo de promover buenos hábitos alimenticios y un estilo de vida saludable a nuestras usuarias.
CHARLA
Funcionarias del Módulo de Atención Infantil brindan charla educativa a nuestras usuarias en periodo de gestación, para orientarlas sobre la estimulación durante los primeros 3 meses de tu bebe.
También se realizó una jornada informativa con usuarias embarazadas y en puerperio, para orientarlas sobre esta primera etapa del bebe desde el nacimiento a los tres meses de nacidos. Se mostró una serie de cuidados, técnicas y ejercicios de estimulación temprana para que tengan un óptimo desarrollo.
¡Orgullosamente para ti mujer hondureña!
Fotografías
ACUERDO DE DUELO
EL PROGRAMA PRESIDENCIAL CIUDAD MUJER
Fotografías
Centro Ciudad Mujer La Ceiba
Curso de habilidades para la vida
En Centro Ciudad Mujer La Ceiba, se llevó a cabo el curso de habilidades para la vida con el propósito de desarrollar habilidades sociales, cognitivas y de autoconocimiento para apoyar la auto-efectividad y resiliencia de las adolescentes. Gracias a los talleres brindados, las usuarias adolescentes son capaces de tener un pensamiento crítico, manejo de emociones y poder evitar un embarazo no deseado. Además, se realizaron dinámicas para estimular la creatividad e imaginación mediante talleres de dibujo y pintura.
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER SAN PEDRO SULA
Jornada de vacunación
En el Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula, se logró vacunar contra la Covid-19 a más de 300 personas mayores de 50 años con y sin enfermedades crónicas y jóvenes de todas las edades que presentaran alguna discapacidad. La vacuna utilizada fue la Pfizer.
Brigada médica
Se realizo una brigada médica en la comunidad de San Manuel en Cortés, se ofrecieron los servicios de medicina general, farmacia, nutrición y psicología con el objetivo de favorecer a las personas de la comunidad.
Curso de Habilidades para la Vida
El Curso de Habilidades para la Vida se llevó a cabo con un grupo de adolescentes de la organización Save The Children, se impartieron talleres sobre elaboración de planes de vida, habilidades sociales, género, prevención de violencia hacia la mujer, empoderamiento económico, sexualidad y orientación vocacional.
¡Oportunidades para la mujer hondureña!
Fotografías
CIUDAD MUJER MÓVIL
La unidad móvil de Ciudad Mujer continúa brindando atenciones de calidad y con calidez en sus visitas semanales. En esta gira se atendieron a un total de 355 usuarias con brigadas médicas gratuitas y charlas sobre cómo evitar la violencia hacia la mujer y la importancia de cuidar su salud sexual y reproductiva.
Las zonas visitadas fueron; La Lima en Choloma, Cortés, Aldea Tapiquilares en San Francisco de Yojoa y Villanueva, Cortés.
Visita nuestras redes sociales para conocer el calendario de las giras semanales de nuestra unidad móvil, recuerda que el uso de mascarilla y portar tu identidad es obligatorio.
¡Solo faltas tú!
Fotografías
CIUDAD MUJER MÓVIL
Mujeres de las colonias de la Independencia, La Lima, Cañaveral, San Francisco de Yojoa y Valle fresco, Villanueva, Cortés fueron visitadas por la Unidad Móvil de Ciudad Mujer donde se brindaron un total de 278 atenciones en los servicios de medicina general, ginecobstetricia y asesoría psicológica, con el fin de proteger y prevenir a la mujer hondureña.
La Unidad Móvil es esperada por las usuarias de la zona norte del país, quienes reciben atención de calidad y calidez.
¡Transformando la vida de la mujer hondureña!
Fotografías
CIUDAD MUJER MÓVIL
Ciudad Mujer Móvil mediante su gira semanal impartió talleres para la mujer mayor, estos teniendo un enfoque en el tema de la menopausia, con el fin de informar cómo aceptar este cambio con positivismo.
En la zona norte nuestra unidad móvil se trasladó a las zonas de; La Planeta, La Lima, Cofradía, Cortés y San Buenaventura, San Francisco de Yojoa. Atendiendo con calidad y calidez más de 300 mujeres.
Por otra parte, Ciudad Mujer Móvil trabajó en conjunto con personal a cargo de las ferias de SENPRENDE realizadas en el Negrito, Yoro.
¡Solo faltas tú!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER SAN PEDRO SULA
En el Módulo de Autonomía Económica, se brindó una charla sobre la realización de huertos familiares con el objetivo de enseñarles a las usuarias habilidades para crear su propio huerto en casa, para producir sus propias verduras y frutas del mismo modo tener un ingreso económico significativo en el hogar.
Por otro lado, en el Modulo Salud Sexual y reproducción se brindaron grupos de autoayuda a varias usuarias que han sufrido la pérdida de algún familiar; de esta forma se les apoya en el proceso para superar la pérdida de su ser querido.
También se contó con atenciones en el área de piscología, nutrición y medicina general a la población de aldea flor del valle sector ticamaya.
Por otra parte, el Módulo de Atención Infantil impartió una charla a usuarias embarazadas explicando la importancia sobre estimulación del bebe en el periodo gestacional, al igual se trató el tema de estimulación desde el vientre materno.
Seguidamente, se realizó una brigada médica infantil en la aldea flor del valle, durante la brigada médica se realizaron actividades lúdicas, contribuyendo a que las usuarias recibieran de forma cómoda los diferentes servicios que Ciudad Mujer brindo durante esa jornada.
A su vez, las adolescentes que reciben el curso de “Habilidades para la Vida” de octavo y noveno grado del Instituto Departamental Lima continuaron con la temática “importancia de la educación y de una correcta orientación vocacional” así mismo, con una pequeña introducción al mundo laboral.
¡Oportunidades para la mujer hondureña!
Fotografías
Más de tres millones de lempiras en capital semilla destinados a empresarias de Olancho.
Iniciativa por el ambiente, educación y emprendimiento de las mujeres.
- Hasta la fecha 469 mujeres empresarias han sido beneficiadas con capital semilla en el marco de la iniciativa “Honduras Se Levanta” en los Centros Ciudad Mujer.
- El proyecto ha sido ejecutado por el Centro de Desarrollo Empresarial Cordillera Nombre de Dios junto al Programa Presidencial Ciudad Mujer.
Juticalpa, Olancho, 18 de junio de 2021.. - El Gobierno de la República a través de Servicio Nacional de Emprendimientos y Pequeños Negocios (SENPRENDE) continua con la entrega de capital semilla, en esta ocasión, se le hace han beneficiado a 162 empresarias de Juticalpa Olancho.
La inversión para reactivar los negocios de estás mujeres asciende a tres millones treinta y dos mil seiscientos cuarenta lempiras.
Este beneficio es en el marco de la iniciativa “Honduras Se Levanta” y la implementación del Programa de Emprendimiento Femenino Ciudad Mujer con la finalidad de destinar fondos a través del proyecto “Capital Semilla para Mujeres Emprendedoras”. como un mecanismo de empuje a las microempresarias, para reactivar la economía y reducir la tasa de desempleo que ha generado la crisis por el Covid-19.
El proyecto de entrega ha sido ejecutado por el Centro de Desarrollo Empresarial Cordillera Nombre de Dios junto al Programa Presidencial Ciudad Mujer.
Estas usuarias ya no son emprendedoras porque han realizado el proceso de capacitación, legalización y formalización para ser empresarias.
Los rubros beneficiados son de: abarrotería, tortillería, belleza, lácteos, sastrería, eventos, artesanías, gastronomía, repostería y panadería, ropa, bisutería y manualidades.
Antecedentes
Este beneficio se ha entregado a 145 usuarias del Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa con un monto de dos millones cuatrocientos setenta y cinco mil cien lempiras. De igual manera, en el departamento de Atlántida se han beneficiado a 162 mujeres empresarias con una inversión de tres millones veinticinco mil sesenta y siete lempiras.
A finales del mes de junio será entregado capital semilla a las mujeres empresarias que visitan los demás Centros Ciudad Mujer.
Fotografías
Canje Vidrio x Vidrio + plástico, La Ceiba
Iniciativa por el ambiente, educación y emprendimiento de las mujeres.
- Se busca implementar una cultura de conservación ambiental que vaya de la mano con el emprendimiento de las mujeres hondureñas
- Instituciones públicas y privadas se unen a esta iniciativa ambiental que buscan fomentar una cultura de reciclaje en las personas de todas las edades.
- El objetivo es educar a la comunidad para conocer y manejar las 4 R: recuperar, reducir, reutilizar y reciclar, como una regla al cuidado del medio ambiente.
La Ceiba, 17 de junio de 2021. El gobierno de la República a través del Programa Presidencial Ciudad Mujer y Secretaría de MiAmbiente+, realiza la inauguración de Vidrio x Vidrio con autoridades locales y organizaciones particulares de La Ceiba, Atlántida.
Esta iniciativa contribuye al medio ambiente, al emprendimiento de las mujeres y motiva a la población en general a reducir, reutilizar, reciclar y recomprar.
Ciudad Mujer verde impulsa un plan de acción desarrollado con las funcionarias y usuarias de todos los centros a nivel nacional.
Para esta actividad se coordinaron esfuerzos con la Cervecería Hondureña y FCH-INVEMA, quienes estarán realizando la compra de material plástico PET.
El canje de Vidrio y plástico se estará realizando en Centro Ciudad Mujer La Ceiba; el 17 y 18 de junio en un horario de 9:00 am a 5:00 pm.
Todas las personas de la ciudad de La Ceiba podrán llevar vidrio quebrado o dañado y por cada siete (7) libras recibirán un vaso completamente nuevo.
En el mes de febrero se realizó esta jornada de recolección en Tegucigalpa, culminando con una recolección de 7,731 libras de vidrio con la participación de usuarias de Centro Ciudad Mujer y todos los visitantes de Mall Premier.
Así mismo el pasado 29 y 30 de abril se llevó a cabo Vidrio por Vidrio en la Ciudad de san Pedro Sula, recolectando 8,738 libras de vidrio aportadas por la comunidad y usuarias de Centro Ciudad Mujer.
El vidrio es un material 100% reciclable que puede ser transformado una y otra vez ya que está compuesto por elementos completamente naturales.
¡Rompe el Ciclo y Recicla!
Fotografías
CIUDAD MUJER MÓVIL
La unidad Móvil de Ciudad Mujer en su recorrido por la zona norte brindó un total 354 atenciones a mujeres de la zona, en esta ocasión unimos esfuerzos con varios sectores e instituciones para llevar a las mujeres de la Aldea La Garroba, Potrerillos, Cortés, la aplicación de la vacuna contra la COVID-19.
Asimismo, se contó con el apoyo de las abogadas del Juzgado de Paz de La Lima, Cortés, donde se brindaron asesorías legales a las más de 90 usuarias que se abocaron a la Escuela Barrientos.
Por otra parte, se trabajó con el equipo de respuesta rápida de San Pedro Sula realizando tamizaje de COVID-19 en las instalaciones del INFOP, donde se convocó al personal que está en riesgo de contagio, como: Ciudad Mujer Móvil, COPECO, 911 y personal del Instituto Nacional de Formación Profesional.
¡Oportunidades para la mujer hondureña!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER SAN PEDRO SULA
El Modulo de Salud Sexual y Reproductiva brinda protección a la mujer adulta con talleres de menopausia para afrentar este proceso con positivismo y prevención de otras enfermedades.
También se desarrolló feria integral en prevención de embarazos a las adolescentes a través de orientación vocacional informándoles a las jóvenes que participaron acerca de los factores de riesgo de embarazo a temprana edad y métodos anticonceptivos, además, se ofreció una brigada oftalmológica.
Por otra parte, se les aplicó una prueba vocacional para la elección de su carrera profesional con el objetivo de llevar sus estudios a otro nivel y motivarlas para continuar sus estudios.
¡Solo faltas tú!
Fotografías
Centro Ciudad Mujer Juticalpa
Funcionarias del Módulo de Atención a las Adolecentes del Centro Ciudad Mujer Juticalpa brindan una jornada lúdica a 30 jóvenes, con el objetivo de prevenir el suicidio a través de juegos recreativos haciéndoles ver la importancia de interactuar y conocer sobre estos temas; las chicas fueron premiadas gracias a la Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS).
¡Orgullosamente para ti mujer hondureña!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER SAN PEDRO SULA
Brigada:
El Módulo de Salud Sexual y Reproductiva con apoyo de los médicos del Hospital Fraternidad, llevaron a cabo una brigada oftalmológica donde se le realizaron exámenes de la vista a todas las usuarias que asistieron, además, se dio lentes a las que lo necesitaban.
Charlas:
Funcionarias del Módulo de Atención a las Adolescentes brindó una charla sobre la prevención del suicidio a los jóvenes del Instituto Tecnológico de Excelencia Educativa, se les explicó sobre los signos de alerta, datos estadísticos y cómo buscar ayuda en caso de tener pensamientos suicidas.
También se realizó una charla de cómo enséñales a tus hijos a reconocer las emociones y tener una mejor inteligencia emocional a las usuarias. Aquí se les explico la importancia de que los niños (as) puedan reconocer y controlar sus emociones para que desarrollen una buena inteligencia emocional.
¡Oportunidades para la mujer hondureña!
Fotografías
ACUERDO DE DUELO
EL PROGRAMA PRESIDENCIAL CIUDAD MUJER
CONSIDERANDO: Que el día de hoy 05 de junio de 2021, en el Municipio de Jacaleapa, Departamento de El Paraíso, entregó su alma al Divino Creador quien en vida fuera la señora Esthermelina Argeñal Escoto, abuela de nuestros compañeros de labores Mauro Argeñal Rivas y Doris Estermelina Rivas, quienes se desempeñan como en la Dirección Nacional.
CONSIDERANDO: Que el Programa Presidencial Ciudad Mujer se solidariza con la pena que embarga a la familia Argeñal Rivas por el fallecimiento de la señora Esthermelina Argeñal Escoto quien deja un vacío en la sociedad hondureña y particularmente en sus seres queridos.
POR TANTO:
ACUERDA
Primero: Patentizar a nuestros compañeros de labores Mauro Argeñal Rivas y Doris Estermelina Rivas y a sus familiares nuestras sinceras condolencias, así como las muestras de profundo pesar por la partida sin retorno de la señora Esthermelina Argeñal Escoto (Q.D.D.G), elevando nuestras oraciones para que el Divino Creador derrame sobre ellos el consuelo y fortaleza necesarias.
Segundo:Entregar el presente Acuerdo de Duelo a nuestros compañeros de labores Mauro Argeñal Rivas y Doris Estermelina Rivas.
Tercero: Publicar el presente Acuerdo de Duelo en la página web del Programa Ciudad Mujer.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C., a los 05 días del mes de junio de 2021.
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER TEGUCIGALPA
Nuestras funcionarias de la Clínica Actívate del Ciudad Mujer Tegucigalpa realizan bailoterapia con las usuarias para mantener una disciplina de ejercicios que les permita relajarse, ejercitarse, liberarse del estrés y ansiedad. Además, influye favorablemente en la tonificación de los músculos, aumenta la flexibilidad, la fuerza y la resistencia.
También, se brindó un taller de control nutricional para enfermedades crónicas y lograr disminuir el peso corporal para un mejor control cardio metabólico.
Por otra parte, el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva brindó una charla para embarazadas bajo el lema "Sin miedo al parto" donde se trataron temas como: complicaciones durante la labor de parto, importancia de la lactancia materna, enfermedades bucales durante el embarazo y tipos de alimentos saludables que se deben ingerir antes y después del parto
¡Oportunidades para la mujer hondureña!
Fotografías
CIUDAD MUJER MÓVIL
Ciudad Mujer Móvil se desplaza a brindar servicios de calidad al barrio Cabañas, pasaje Goascorán, Escuela Carlos Flores en La Pradera, San Pedro Sula. Mientras que, en Choloma, Cortés visitamos la colonia primero de mayo, la escuela Ramón Amaya Amador y estadio Rubén Deras.
Además, realizamos un recorrido en el Campo Bejuco y Parque Central de Potrerillos, Cortés brindando un total de 438 atenciones a usuarias en servicios de medicina general, gineco obstetricia y asesoría psicológica.
¡Un lugar de oportunidades!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER SAN PEDRO SULA
El Módulo de Salud Sexual y Reproductiva realizó el club de nutrición y promoción “Estilos de Vida Saludables” donde se realizó una clase de zumba para generar motivación en las usuarias a realizar actividad física continuamente en sus hogares por lo menos 30 minutos al día para mejorar su salud con la bailoterapia. Además, se impartieron charlas sobre los servicios de planificación familiar.
Mientras que el Módulo de Educación Comunitaria efectúa el Programa Hombres y Mujeres con jóvenes de World Visión, de la zona Lomas del Carmen y Río Blanco con el objetivo de capacitarlos en materia de género y de derechos humanos para profundizar sobre las categorías de los mismos.
Por otra parte, el Módulo de Atención a las Adolecentes continua con el abordaje del Curso de Habilidades para la Vida en las adolescentes de décimo grado del Instituto departamental de Lima, donde se brindan las temáticas de sexualidad con enfoque en prevención de embarazos y orientación vocacional. Así mismo, las jóvenes de octavo y noveno grado recibieron una capacitación sobre la prevención de la violencia.
¡Esperanza para la mujer hondureña!
Fotografías
CIUDAD MUJER CHOLUTECA ABRE SUS PUERTAS PARA OFRECER MÁS DE 40 SERVICIOS GRATUITOS A 220.000 MUJERES
Sureñas tendrán un lugar de esperanza y oportunidades para cambiar sus vidas
- El Presidente de la República y la Primera Dama encabezaron la ceremonia de inauguración del Centro Ciudad Mujer Choluteca, que beneficiará a más de 200 mil mujeres de la zona sur del país.
- En cuatro años se han construido seis Centros Ciudad Mujer a nivel nacional, además de una modalidad móvil que visita los departamentos de Cortés y Yoro.
Choluteca, 12 de mayo de 2021.- El Gobierno de Honduras, con el apoyo del Banco Intermaericano de de Desarrrollo (BID), inauguró el sexto Centro Ciudad Mujer en Choluteca. Este Centro aglutina los servicios de 14 instituciones, para una atención integral, con calidad y calidez que impulsará el desarrollo de las mujeres en las áreas de autonomía económica a través del emprendedurismo, salud sexual y reproductiva, atención a la violencia, prevención y atención del embarazo en adolescentes.
Con Ciudad Mujer Choluteca, cuyo monto de inversión es mayor a L.136 millones, se atenderá a mujeres de los municipios de Choluteca, Liure, Monjarás, El Triunfo, Pespire, Nacaome, San Lorenzo, San Marcos de Colón, Villa Nueva, Sabanagrande, Santa María, Güinope e Isla Zacate Grande, quienes recibirán más de 40 servicios gratuitos.
En cuatro años se han construido seis Centros Ciudad Mujer a nivel nacional en Tegucigalpa, Choloma, San Pedro Sula, La Ceiba, Juticalpa, ahora en Choluteca, además de una modalidad móvil que visita los departamentos de Cortés y Yoro.
Ciudad Mujer Choluteca
Choluteca es la ciudad más grande e importante de la zona sur de Honduras y lugar de encuentro regional. Ha experimentado un gran auge económico y crecimiento demográfico.
Choluteca es uno de los territorios priorizados, este municipio albergará el sexto Centro Ciudad Mujer a nivel nacional. La construcción se desarrolló con fondos del préstamo 3771-BL-HN del BID y el equipamiento con fondos nacionales.
El Centro está ubicado entre Santa Ana de Yusguare y El Corpus, sobre el kilómetro 5 de la carretera Panamericana, a un kilómetro de la entrada principal del aeródromo de la ciudad. El área de construcción consta de 2.51 manzanas, que equivalen a 25,161.76 v2, el terreno fue asignado por el Estado de Honduras al Programa Presidencial Ciudad Mujer.
Según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el departamento de Choluteca tiene una población de 447,852 habitantes, de los cuales el 51% son mujeres.
De interés
Desde que entró en funcionamiento el primer Centro Ciudad Mujer en marzo del 2017, a nivel nacional se han atendido a más de 500 mil mujeres, recibiendo 1,154,265 de servicios
Ciudades que cuentan con un Centro Ciudad Mujer; Tegucigalpa, Choloma, San Pedro Sula, La Ceiba y Juticalpa, además, una modalidad móvil que visita los departamentos de Cortés y Yoro.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
Acerca Ciudad Mujer
El Programa Ciudad Mujer nace con la finalidad de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres en Honduras. Su enfoque está en las áreas de autonomía económica, atención a la violencia, prevención y atención del embarazo en adolescentes, salud sexual y reproductiva y, la educación colectiva.
Fotografías
Ciudad Mujer Móvil
Ciudad Mujer Móvil realizó un total de 228 atenciones a usuarias, brindando los servicios de medicina general, ginecobstetricia y asesoría psicológica, fortaleciendo y cuidando la salud de la mujer hondureña.
Los lugares visitados fueron: barrio Las Flores, Villanueva, Cortés, Mastícales, Cofradía, Cortés, y los barrios Cabañas, El Zapotal y Armenta ubicados en San Pedro Sula.
¡Orgullosamente para ti mujer hondureña!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER SAN PEDRO SULA
El Módulo de Educación Comunitaria del Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula realizó una jornada de capacitación para madres y padres de los estudiantes del Centro Básico Soledad Fernández y el Instituto Rafael Pineda Ponce donde se trataron temas como:
- Roles de género que existen dentro del ámbito familiar y cómo beneficia la corresponsabilidad dentro del mismo.
- Género y educación emocional y cómo aumentar su autovaloración positiva.
Cada uno de estos temas se realizan con el propósito de fortalecer en las usuarias y sus familias el control de emociones e identificar su rol de género para mejorar su autovaloración.
Además, el Módulo de Atención Económica hizo entrega de documentación a usuarias del grupo de limpieza Macdel, luego de haber recibido el asesoramiento para la elaborar del plan de negocio y posteriormente emprender sus negocios de limpieza.
Por otra parte, las usuarias del Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula brindaron testimonios de vida con el propósito de motivar a la mujer sureña para que visite el sexto centro, próximo a inauguran en la ciudad de Choluteca.
¡Oportunidades para la mujer hondureña!
Fotografías
ACUERDO DE DUELO
EL PROGRAMA PRESIDENCIAL CIUDAD MUJER
CONSIDERANDO: Que el día 5 de abril de 2021, en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C., entregó su alma al Divino Creador quien en vida fuera el señor JOSE DAVID NOLASCO.
CONSIDERANDO: Que el señor José David Nolasco era el padre de nuestro compañero Fernando Nolasco Vásquez, quien se desempeña en la Dirección Nacional del Programa Ciudad Mujer.
CONSIDERANDO: Que la familia Ciudad Mujer se solidariza con la pena que embarga a la familia Nolasco Vásquez.
POR TANTO:
EL PROGRAMA PRESIDENCIAL CIUDAD MUJER
ACUERDA
Primero: Lamentar el sensible fallecimiento del señor José David Nolasco y rogar al Divino Creador por el eterno descanso de su alma.
Segundo: Patentizar a su hijo Fernando Nolasco Vásquez y demás familia, las muestras de solidaridad en estos difíciles momentos, elevando nuestras oraciones al Todopoderoso para que derrame sobre ellos el consuelo y fortaleza necesarias.
Tercero: Publicar el presente Acuerdo de Duelo en la página web del Programa Ciudad Mujer.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C., a los 6 días de mes de abril de 2021.
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER TEGUCIGALPA
Ciudad Mujer a través del Módulo de Salud Sexual y Reproductiva impartió clases de bailoterapia con el objetivo de librarse del estrés y mejorar la salud de las usuarias con ejercicios cardiovasculares, las adultas mayores realizaron ejercicios para la memoria y así controlar el Alzheimer.
Cabe destacar que la bailoterapia brinda otros beneficios; como el manejo de las relaciones interpersonales, elevar la autoestima, fortalecer el desarrollo de la personalidad, promover la utilización del tiempo libre de forma sana, mejorar la capacidad física coordinativa, entre otros cuidados.
¡Para ti mujer hondureña!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER SAN PEDRO SULA
El grupo MACDEL impartió charla a usuarias del Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula, sobre el manejo de productos químicos y las diferentes técnicas en el área de la limpieza con el objetivo de que las mujeres puedan emprender con la elaboración de productos y venderlos. De igual manera, la creación de empresas en el rubro de la limpieza, formando así su propio negocio y crear nuevos empleos para fortalecer la economía del país.
Por otra parte el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva recibió una donación de kits de bioseguridad y el kit de la dignidad por parte Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el fin de para mantener la salud en las usuarias y funcionarias del Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula, también se impartió una charla a adolescentes para promover los derechos sexuales y reproductivos para que conocieran los factores de riesgo que se enfrentan en la sociedad, como la falta de educación sexual, el machismo, el manejo de redes sociales entre otras.
¡Esperanza para la mujer hondureña!
Fotografías
CIUDAD MUJER MÓVIL
Ciudad Mujer Móvil en su recorrido semanal, realizó un total de 463 atenciones a usuarias brindando los servicios de medicina general, ginecobstetricia y atención psicológica, fortaleciendo los derechos de la mujer hondureña.
Los lugres visitados fueron; Centro de Educación Básica Donaldo Sabillón, Materno, Cuyamel Omoa, Cortés, San Manuel Cortés, Colonia Primero de Mayo ubicada en Cofradía Cortés.
¡Orgullosamente para ti mujer hondureña!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER SAN PEDRO SULA
Actividades del 08 al 12 de marzo
En el marco del Día Internacional de la Mujer se inauguró el proyecto Taxi Rosa en Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula, como una iniciativa entre el Programa Presidencial y el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) con el propósito de brindar más oportunidades a las mujeres hondureñas, capacitándolas y certificándolas para que se desempeñen y desarrollen exitosamente en el rubro del transporte público como empresarias y dueñas de sus unidades
De igual manera varias de nuestras usuarias expusieron su historia de éxito, de cómo fue el proceso y el apoyo que recibieron en Ciudad Mujer y el acompañamiento en cada etapa de su desarrollo como empresarias, las participantes también han recibido asesoría en su cuidado físico y atención psicológica.
Por otra parte, el Módulo de Educación Comunitaria realizó una jornada con madres y padres del Centro Educación Básico “Soledad Fernández Cruz” con el objetivo de reconocer los estereotipos de género que se presentan en la vida familiar, escolar, laboral y social de las personas y las consecuencias que los mismos generan.
De igual manera se realizó una jornada de sensibilización y empoderamiento para alumnas de rezago escolar y bachillerato acelerado bajo el tema “Importancia de la educación” y los derechos de las mujeres” con el objetivo de resaltar la importancia de la educación como un medio para lograr el empoderamiento de las mujeres en el ámbito social, económico, cultural y político.
¡Orgullosamente para ti mujer hondureña!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER LA CEIBA
Actividades del 08 al 12 de marzo
Nuestras usuarias y funcionarias reciben la primera cosecha de rábano y mostaza del huerto ubicado en las instalaciones del Ciudad Mujer La Ceiba. A las usuarias participantes también se les brindó una inducción y recetas de cocina sobre la elaboración de comida saludable a base de los productos del huerto impartida por nuestra funcionaria de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG DICTA).
Por otra parte, se recibió la visita de personal del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para conocer las instalaciones y el funcionamiento de los Módulos de Salud Sexual y Reproductiva y el Módulo de Atención a las Adolescentes con el fin de seguir gestionando insumos y material didáctico para fortalecer la educación y la salud de nuestras usuarias y adolescentes.
¡Para ti mujer hondureña!
Fotografías
Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula
Actividades del 01 al 05 de marzo
Centro Ciudad San Pedro Sula brindó una charla de motivación para el “Empoderamiento educativo y motivación al logro” a todas las usuarias que van a retomar sus estudios de séptimo, octavo y noveno grado al igual que a las estudiantes de bachillerato acelerado, con el objetivo de mostrar la importancia de la educación como un derecho sin discriminación de género para que les facilite un proceso de cambio en nuestra sociedad.
Así mismo, se realizó una visita a diferentes medios de comunicación Stereo Fiel, en el programa Solo Para Ellas y Canal 6 en “Bienvenida la Mañana” donde se aprovechó el espacio para socializar el Programa Presidencial Ciudad Mujer y los resultados obtenidos durante estos dos años de operación, actividad realizada en el marco del “Día Internacional de la Mujer”.
¡Esperanza para la mujer hondureña!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER TEGUCIGALPA
Actividades del 01 al 05 de marzo
Usuarias del Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa, a través del Módulo de Salud Sexual y Reproductiva reciben charla sobre derechos sexuales y reproductivos, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con la finalidad de mostrarles la importancia de sus derechos.
También mostramos a nuestras usuarias como implementar un estilo de vida saludable, fomentando la actividad física, buenos hábitos alimenticios. Así mismo se resaltó la estabilidad emocional y se les brindó una serie de recomendaciones para su salud mental como terapia de relajación progresiva para disminuir el estrés. Del mismo modo se dirigió el tema a usuarias embarazadas para mantener una buena alimentación y control de peso durante el período de gestación.
Por otro lado, el Módulo de Atención infantil con apoyo de la Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS), hizo entrega de equipo de higiene, material educativo e impartió charlas sobre la participación de la mujer en el desarrollo del país. Finalizando con técnicas para crear y trabajar un huerto en casa, entregando a las participantes semillas de diferentes legumbres.
¡Orgullosamente para ti mujer hondureña!
Fotografías
¡Muy pronto!
Se abrirá un lugar de oportunidades y esperanza para las sureñas
Nota de prensa 1 de marzo del 2021.
- En el primer semestre de este año se estará inaugurando el sexto Centro Ciudad Mujer.
- La construcción ha sido con fondos del préstamo 3771-BL-HN del BID y asciende a más de 140 millones de lempiras y el equipamiento será con fondos nacionales con una inversión de 20 millones de lempiras.
- La empresa constructora entregará el inmueble en la primera semana de abril y se procederá al equipamiento.
Tegucigalpa, 1 de marzo del 2021. La primera dama de la república, Ana García de Hernández visitó las instalaciones del Centro Ciudad Mujer Choluteca para verificar que estará listo en el primer semestre de este año.
Las mujeres del sur contaran con un lugar de oportunidades y esperanzas que las ayudará en su empoderamiento económico, salud y derechos a través de más de 40 servicios brindados por 14 instituciones del gobierno.
El personal, que atenderá a las mujeres que visiten este centro, son profesionales que han sido sometidas a diferentes pruebas según el perfil del puesto al que han aplicado, bajo la validación de un comité interinstitucional. Posteriormente serán formadas en temas de derechos, humanos y género.
La obra lleva un 98% de avance y ha generado 829 empleos: 612 directos y 207 indirectos. Y 84 funcionarias que atenderán en los seis módulos que conforman el Centro.
El terreno donde se edificó el centro mide 2.5 manzanas de las cuales más de 3 mil metros cuadrados han sido construidos por la constructora SERPIC, con una inversión de más de 140 millones de lempiras con fondos del préstamo 3771-BL-HN del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un equipamiento de 20 millones con fondos nacionales.
Este centro brindará servicios gratuitos a pobladoras de Liure, Monjarás, El Triunfo, Pespire, Nacaome, San Lorenzo, San Marcos de Colón, Villa Nueva, Sabanagrande, Santa María, Güinope e Isla Zacate Grande.
Choluteca es la ciudad más grande e importante de la zona sur de Honduras y lugar de encuentro regional. Ha experimentado un gran auge económico y crecimiento demográfico.
Según el más reciente informe del INE, el departamento de Choluteca tiene una población de 447,852 habitantes, de los cuales el 51% son mujeres
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER TEGUCIGALPA
Actividades realizadas del 22 al 26 de febrero
Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa benefició a 25 mujeres a través del Proyecto Voces Vitales, con un bono de capital semilla de L.30 mil para el emprendimiento, L.5 mil para insumos de bioseguridad y L.5 mil para una caja de ahorro. Todo esto tras recibir capitaciones impartidas por SENPRENDE para incentivar los procesos formativos de las emprendedoras. Ciudad Mujer cree en el poder de la mujer y reconoce que es una generadora de cambios para el fortalecimiento del país.
Además, se impartió una charla sobre el control nutricional en las usuarias con obesidad y alguna patología de base como hipertensión y la diabetes Mellitus, enfermedades que afectan su vida cotidiana y debilitan su actividad económica.
También en el Módulo de Salud Sexual y Reproductividad realizó una charla denominada “Tú Primer Embarazo” para mujeres que están experimentando ese momento, dándoles a conocer los cuidados que deben tener durante su periodo de gestación y cómo afrontar el momento de labor y parto.
¡Solo faltas tú!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER SAN PEDRO SULA
Actividades realizadas del 22 al 26 de febrero
En el Centro Ciudad Mujer San pedro Sula se recibió la visita de un grupo de emprendedoras formadas por la organización Voces Vitales, a quienes se les socializó el Programa Ciudad Mujer y los servicios que brindamos a través de los 6 módulos de atención.
El grupo de mujeres fue referido por la organización con el objetivo de que en el Módulo de Autonomía Económica se les pueda dar el acompañamiento y la asesoría necesaria que permita el desarrollo y crecimiento de sus empresas.
Así mismo, se realizó una jornada de Habilidades para la Vida con la participación de un grupo de adolescentes de la Casa Hogar Suyapa quienes conocieron acerca de cómo realizar un plan de vida, como adquirir habilidades sociales, también se abordaron temas como la sexualidad, prevención de violencia entre otros.
Por otra parte, el Módulo de Atención Infantil realizó una actividad de como sensibilizar a las usuarias embarazadas en su periodo de gestación, al igual que los cuidados y prevenciones que debe tener en esta etapa del embarazo. Además, Se mostraron una serie de ejercicios que pueden hacerse desde que él bebe está en el vientre materno.
¡Esperanza para la mujer hondureña!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER JUTICALPA
Actividades realizadas del 22 al 26 de febrero
Centro Ciudad Mujer Juticalpa con el propósito de impulsar a mujeres líderes, llevo a cabo un taller de elaboración de piñatas llamado “Mi empresa en línea” para contribuir al desarrollo económico familiar y mostrar las ventajas de utilizar las redes sociales en sus emprendimientos y así lograr una empresa en línea para mantenerse a la vanguardia en las ventas digitales.
¡Oportunidades para la mujer hondureña!
Fotografías
CIUDAD MUJER MÓVIL
Actividades realizadas del 22 al 26 de febrero
Más de 300 usuarias han sido beneficiadas con las atenciones de medicina general, ginecoobstetricia y atención psicológica a través de nuestra unidad móvil de Ciudad Mujer, esta semana varias colonias de Cortés fueron visitadas, entre ellas:
- Aldea El Remolino, Baracoa, Cortés
- Colonia Luis García Bustamante, El Marañón, Cortés
- Colonia Nuevo San Juan II etapa, La Lima, Cortés
- Colonia San Jorge II, El banco, Cofradía, Cortés
¡Orgullosamente para ti mujer hondureña!
Fotografías
ACUERDO DE DUELO
EL PROGRAMA PRESIDENCIAL CIUDAD MUJER
CONSIDERANDO: Que el día 25 de febrero de 2021, en la ciudad de San Pedro Sula,entregó su alma al Divino Creador, quien en vida fuera la señora Dora Flores.
CONSIDERANDO: Que la señora Dora Flores era madre de nuestra compañera de labores Dora Gabriela Flores quien labora en nuestro Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula y tía de Cinthya Hawitt, Gerenta Adjunta de Ciudad Mujer Móvil.
CONSIDERANDO: Que nos solidarizamos con la pena que embarga la familia de la señora Dora Flores.
POR TANTO:
EL PROGRAMA PRESIDENCIAL CIUDAD MUJER
ACUERDA
Primero: Lamentar el sensible fallecimiento de la señora Dora Flores y rogar al Divino Creador por el eterno descanso de su alma
Segundo: Manifestar nuestras condolencias a sus familiares y amistades rogando al Divino Creador, les dé la resignación y el alivio para enfrentar tan doloroso suceso, asimismo, solidarizarnos con nuestras compañeras Dora Gabriela Flores y Cinthya Hawitt por la irreparable pérdida.
Tercero: Publicar el presente Acuerdo de Duelo en la página web del Programa Ciudad Mujer.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C., a los 25 días de mes de febrero de 2021.
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER TEGUCIGALPA
Resumen de actividades (del 15 al 19 de febrero de 2021)
Taller:
Usuarias del Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa, reciben taller sobre el control de peso en el embarazo. Con la finalidad de mostrarles la importancia de una alimentación saludable y adecuado control del peso durante el periodo de gestación.
Como uno de nuestros objetivos en el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva, mostramos a nuestras usuarias cómo implementar un estilo de vida saludable antes, durante y después de su embarazo, para su beneficio y el de su bebé.
¡Orgullosamente para ti mujer hondureña!
Fotografías
Acuerdo de Duelo
Programa Presidencial Ciudad Mujer
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER JUTICALPA
Resumen de actividades (del 15 al 19 de febrero de 2021)
Curso:
El Módulo de Autonomía Económica con el apoyo del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), desarrolla el Curso de Elaboración de Trenzas, impartido por especialistas en el rubro de la belleza. Las usuarias que fueron beneficiadas con este aprendizaje también podrán fortalecer la economía de sus hogares al darles la oportunidad de emprender.
Donación:
Gracias al CDE Mipyme se hará una donación de sistemas de riegos a mujeres productoras del departamento de Olancho.
Por otra parte, algunas de nuestras usuarias interesadas en el rubro, recibieron una capacitación para crear huertos caseros y utilizar el sistema de riego, para afrontar los efectos de la sequía, logrando fortalecer sus conocimientos en la siembra y generar ingresos económicos con sus cultivos o traer alimentos de primera calidad a su mesa.
Capacitación:
Funcionarias del Módulo de Autonomía Económica brindaron una interesante capacitación sobre la importancia de crear un Plan de Negocios. En esta actividad fueron beneficiadas nuestras usuarias, mismas que aprendieron a elaborar un plan de negocios que les permitirá impulsar o mejorar sus técnicas de venta.
¡Transformando la vida de la mujer hondureña!
Fotografías
CIUDAD MUJER SAN PEDRO SULA
Resumen de actividades (del 15 al 19 de febrero de 2021)
Socialización:
La iniciativa Taxi Rosa es socializado con 30 usuarias del Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula proponiendo a las interesadas dos alternativas de crecimiento:
- Ser propietaria de la unidad de taxi
- Integrarse al proyecto para la obtención de un empleo como motorista
Las interesadas deberán cumplir ciertos requisitos y recibirán certificación de motorista profesional para garantizar a las usuarias y pasajeros seguridad y confianza. Cabe destacar que este proyecto dará un trato especial a adultas mayores, mujeres embarazadas, y niños que viven en colonias aledañas al Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula.
Charla:
Funcionarias del Módulo de Salud Sexual y Reproductiva impartieron a usuarias charlas de Nutrición, con el fin de conocer como eliminar el consumo excesivo de sal, azucares y carbohidratos y así prevenir enfermedades. Recordando a las participantes que la obesidad, es una enfermedad que puede causar diabetes, cáncer, hipertensión, daños cardiacos, insuficiencia renal entre otras.
Jornada de prevención:
El Módulo de Atención a las Adolescentes, desarrolla jornada educativa con enfoque en prevención de embarazos en la adolescencia, fortaleciendo el empoderamiento y enseñando a nuestras jóvenes la importancia de desarrollar su inteligencia emocional para mejorar las relaciones interpersonales.
El propósito de estas charlas es que las adolescentes aprendan y sean más conscientes de las emociones tanto propias como de las demás personas que la rodean.
¡Solo faltas tú!
Fotografías
CIUDAD MUJER MÓVIL
Resumen de actividades (del 15 al 19 de febrero de 2021)
Ciudad Mujer Móvil, en su recorrido por el departamento de Cortés, brindó un total de 276 atenciones a usuarias, en los servicios de medicina general, gineco obstetricia y asesoría psicológica, con el fin de preservar su salud y prevenir enfermedades en las mujeres.
Algunos de los sitios visitados fueron: Cofradía, Cortés, escuela 11 de Junio, barrio Nuevos Horizontes situado en Puerto Cortés, escuela 15 de Septiembre, Aldea El Banano en San Manuel, Cortés, colonia La Planeta y La Lima, Cortés.
La Unidad Móvil es esperada por las pobladoras de la zona norte del país, quienes reciben una atención con calidad y calidez.
¡Esperanza para la mujer hondureña!
Fotografías
Huerto familiar y créditos solidarios
Nota de prensa 19 de febrero del 2021.
Para generar y fortalecer negocios liderados por mujeres
- Novedoso sistema de riego familiar “Mi Huerta” es inaugurado en el Centro Ciudad Mujer La Ceiba con el fin de proporcionar una solución más económica a la implementación de los huertos familiares
- Con Mi Huerta las usuarias podrán tener materia prima para la elaboración de sus productos alimenticios para consumo propio y para la venta.
- Emprendedoras de diferentes rubros de la ciudad de la Ceiba reciben desembolsos de créditos solidarios con el propósito de fortalecer sus negocios.
La Ceiba, Atlántida, 19 de febrero del 2021. A partir de la fecha el Centro Ciudad Mujer La Ceiba contará con un novedoso sistema de riego que lleva como nombre “Mi Huerta”, implementado para el desarrollo de huertos familiares como fuente de materia prima para la elaboración de productos alimenticios.
Este sistema de riego fue donado por la embajada de Israel en Guatemala concurrente para Honduras a través de su Oficina de Cooperación Comercial de Israel en Tegucigalpa. Consiste en un kit de fácil instalación, operación y mantenimiento, es un procedimiento goteo de gravedad diseñado para mejorar las cosechas, ahorro de agua y energía, además de suministrar un método simple para aplicación de fertilizantes y brindar un elevado rendimiento en relación con el costo.
Por otra parte, emprendedoras de diferentes rubros de la ciudad de la Ceiba recibieron cheques de desembolsos de créditos solidarios para inyectar capital a sus negocios.
La primera dama de la República, Ana García de Hernández presidió el evento acompañada de la delegada presidencial de Ciudad Mujer, Rosa de Lourdes Paz, la viceministra del Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (SENPRENDE), Abeli Lozano, el director de Crédito Solidario, Carlos Gunther Laínez, el ministro de Finanzas, Marco Midence, y el director de la Oficina de Cooperación Comercial Israelí en Tegucigalpa, Arturo Alvarado.
De interés…
- Estos proyectos contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las familias de los municipios de Jutiapa, El Porvenir, Sambo Creek, Roma, Corozal, La Cuenca del Río Cangrejal, La Unión, San Francisco y Esparta.
- El Centro Ciudad Mujer La Ceiba desde su inauguración en junio del 2019 ha atendido a casi 59 mil mujeres quienes han recibido más 141,700 servicios, y ha sido el centro piloto en la implementación de la Estrategia de Pertinencia Cultural y proyectos como Ciudad Mujer Verde.
- El terreno donde está construido el Centro Ciudad Mujer La Ceiba, fue donado por la municipalidad de esa comunidad, tiene una extensión de 2 manzanas, que equivalen a 20,966.88 metros cuadrados. Para el huerto será utilizado un área de 400 metros cuadrados.
- El proyecto de sistema de riego “Mi Huerta” ya fue implementado en el Centro Ciudad Mujer Juticalpa a finales del año pasado, donde se cultivan zapallo, pepino, rábano, yuca, maíz tomate, chile, camote y habichuelas, entre otros.
- El Programa Presidencial Crédito Solidario desde el 2015 a la fecha ha desembolsado a nivel nacional L.1,210,371,453 lempiras en apoyo a negocios liderados por mujer, generando 131,622 empleos.
¡Esperanza para la mujer hondureña!
Fotografías
BRIGADA MÉDICA LLEGA A LA COMUNIDAD DE SATUYE
Nota de prensa 8 de febrero del 2021
La Ceiba, 9 de febrero. Un promedio de 80 personas entre niñas, niños, mujeres y adolescentes se vieron beneficiadas con los servicios que llevo el Centro Ciudad Mujer La Ceiba a la comunidad Satuye.
Los Centros Ciudad Mujer han sido parte del Plan de Respuesta por la Emergencia de los Huracanes Eta e Iota.
Medicina general, pediatría, control de embarazo, consejería a las adolescentes, y citología, son algunos de los servicios que recibieron las mujeres. Además, se realizaron actividades lubricas con los niños de esa comunidad.
¡Esperanza para la mujer hondureña!
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER JUTICALPA
Resumen de actividades (del 8 al 12 de febrero de 2021)
CURSO DE AUTO MAQUILLAJE
En apoyo al emprendimiento a la mujer hondureña Ciudad Mujer Juticalpa, realizó un curso de maquillaje denominado “Dream Makeup” (Un maquillaje de ensueño) donde usuarias fueron beneficiadas con este aprendizaje. Las diferentes técnicas enseñadas fueron con el propósito de que las aprendices puedan ponerlo en práctica de manera personal o para obtener un beneficio económico.
TALLER EMPLÉATE
Debido al desempleo a nivel nacional provocado por la pandemia del Covíd-19, se realizó un taller para fortalecer a nuestras usuarias y enseñarles técnicas para la búsqueda activa de empleo y elaboración de curriculum vitae. Esta actividad es desarrollada constantemente en el Módulo de Autonomía Económica a través del Servicio Nacional de Empleo de Honduras (SENAEH).
MOTIVACIÓN AL EMPRENDIMIENTO
Un grupo de usuarias emprendedoras del Centro Ciudad Mujer Juticalpa, con apoyo del Módulo de Autonomía Económica (MAE), se impartió un taller motivacional bajo el lema “Inicie su Negocio” con el propósito de motivarlas, atreverse a emprender y explorar sus habilidades.
FERIA: EL PLATO DEL BUEN COMER
El pasado 11 de febrero el Módulo Salud Sexual y Reproductividad, desarrolló una feria de nutrición “El plato del buen comer”. Con el propósito de hacer conciencia a las usuarias en mejorar su alimentación y la de sus familias, haciendo uso de alimentos económicos, también les mostramos cómo elaborar un plato de comida adecuado en cantidad, calidad alimenticia y proporcional a cada tiempo.
ELABORACIÓN DE TARJETAS PARA EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD
El Módulo de Autonomía Económica, brindó a las usuarias un espacio para la elaboración de tarjetas conmemorativas al Día del Amor y la Amistad. Dirigidas a sus seres queridos fortaleciendo los lazos fraternales entre ellos, pero sobre todo para fomentar el amor propio.
¡Oportunidades para la mujer hondureña!
Fotografías
CIUDAD MUJER MÓVIL
Resumen de actividades (del 8 al 12 de febrero de 2021)
Ciudad Mujer Móvil, en su recorrido por la zona norte del país logró brindar a más de 180 usuarias consultas médicas en medicina general, de igual forma en especialidades de ginecología y asesorías psicológicas. Estas visitas se realizaron en la escuela Dr. José Alfonso Hernández Córdova en Col. 15 de septiembre en San Manuel, Cortés y en la escuela. Modelo Nuestra Señora de la Merced, barrio Nuevos Horizontes, Puerto Cortés.
Cada una de esas visitas fue un éxito y sobre todo poder llevar medicina integral a tantas mujeres de forma gratuita.
¡Un lugar de oportunidades!
#CiudadMujerHN
#PorUnaVidaMejor
Fotografías
GOBIERNO ENTREGÓ CAPITAL SEMILLA A MUJERES EMPRENDEDORAS Y MIGRANTES RETORNADOS EN CORTÉS
Nota de Prensa (09 de febrero del 2021)
- 100 usuarias del programa Ciudad Mujer y 100 migrantes retornados recibieron equipo e insumos de producción.
- La donación de equipo es por el orden de 2.2 millones de lempiras.
- SENPRENDE a través del CDE-MIPYME Región de Occidente entregó el apoyo a los beneficiarios.
San Pedro Sula, Cortés, 09 de febrero. En el Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula se realizó la entrega de capital semilla que consiste en equipos e insumos de producción para negocios liderados por 100 mujeres beneficiarias del programa Ciudad Mujer y 100 migrantes retornados.
El objetivo de esta donación es contribuir con la generación de sus ingresos y procurar su reintegro a la economía local, como parte de la iniciativa ¨Honduras Se Levanta¨, donde el Gobierno a través de Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (SENPRENDE) y con el respaldado por la Mesa de Trabajo MIPYME, buscan reactivar la actividad productiva y comercial beneficiando en total a al menos 1,200 familias en la región occidente y región Valle de Sula.
“Honduras en medio de lo que estamos viviendo, una pandemia, dos huracanes, necesita de buenas noticias, necesita saber qué es un país de oportunidades, que creemos en nosotros mismos, en la capacidad de salir adelante” expresó la Primera Dama, Ana García de Hernández.
La esposa del mandatario agregó “Ciudad Mujer un lugar en el que hemos llamado ´un espacio de esperanza´ porque desde que ustedes cruzan esa puerta, a pesar de que viene con muchos problemas, con muchas cargas, recibe ese una respuesta, pero ha encontrado una respuesta.
Beneficiarios
El proyecto beneficia a emprendimientos que se dedican a los rubros de Agroindustria, Manufactura, Servicios y Comercio.
El monto de la donación suma L.2,200,000.00, otorgando en promedio L.11,000.00 a cada uno de los beneficiarios.
Entre los equipos donados destacan maquinas sorgeteadoras, batidoras, estufas industriales, freezer, vitrinas, estantes, sillas de salón y barbería, insumos de bioseguridad entre otros.
La entrega de los Kits Productivos se realiza en el marco de la ejecución del Proyecto “Fortalecimiento del Ecosistema Empresarial” que es parte de la estrategia “Honduras se Levanta” ejecutado por CDE MIPYME Región Occidente.
La entrega de kits productivos se desarrolló en el Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula, ubicado en Col. Municipal, sector Calpules, al este de la Ciudad de San Pedro Sula, contiguo a la Escuela Froylan Turcios, con la presencia de Cooperantes, autoridades gubernamentales tanto a nivel central y local.
CDE MIPYME Región de Occidente, es una organización público-privada del sector social de la economía, especializada en el desarrollo y crecimiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en los departamentos de Copán, Ocotepeque y Lempira.
Fotografías
CIUDAD MUJER MÓVIL
Resumen de actividades (del 1 al 5 de febrero de 2021)
Más 170 mujeres recibieron con calidad y calidez servicios gratuitos en medicina general, ginecología y atención psicológica. Asimismo, se brindaron charlas educativas sobre toma de decisiones, tipos de violencia, autoestima y charlas educativas de autocuidado personal. Algunos de los municipios visitados fueron:
- Barrio Pueblo Nuevo, Puerto Cortés,
- Campo de futbol Cruz de Valencia, La Lima, Cortés
- Escuela Baudilio Pineda La Sabana, San Manuel, Cortés
- Parque de juegos El Faro, Puerto Cortés.
Estas acciones responden al mandato del presidente Juan Orlando Hernández a favor de la mujer hondureña.
¡Esperanza para la mujer hondureña!
Fotografías
CIUDAD MUJER LA CEIBA
Resumen de actividades (del 1 al 5 de febrero de 2021)
Con el lema “por una sociedad sin barreras” se desarrolló en el Centro Ciudad Mujer La Ceiba una actividad recreativa con el club de niñas que visitan nuestro Módulo de Atención Infantil. Esta actividad se realizó gracias a la Secretaría de Seguridad con el fin de promover valores como el amor, la paz e igualdad, los murales de grafiti tienen la finalidad de promover valores positivos y la cultura urbana.
Para el artista Kriss Bez, Honduras cuenta con niñas, niños y jóvenes talentosos a los cuales se le debe apoyar y motivar para que desarrollen su potencial en las artes u otra disciplina.
“Mediante la técnica del grafiti hemos podido darnos cuenta que nuestro país está lleno de talento; tuvimos la oportunidad de tener a ocho niñas, muy talentosas con las cuales desarrollamos muchas actividades y quienes desarrollaron su imaginación y pusieron su creatividad a volar”, declaró el artista.
¡Orgullosamente para ti!
Fotografías
CIUDAD MUJER JUTICALPA
Resumen de actividades (1 al 5 de febrero de 2021)
TALLER DE ELABORACIÓN DE BOLSAS Y CAJAS DE REGALO
El Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) impartió a nuestras usuarias del Centro Ciudad Mujer Juticalpa un taller de elaboración de bolsas de regalo. Con el fin de resaltar sus habilidades motoras y poder emprender su negocio a través del arreglo de detalles para este 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad.
DESEMBOLSO DE CRÉDITOS SOLIDARIOS
Crédito Solidario llevo esperanza a las usuarias de Ciudad Mujer Juticalpa con la entrega de desembolsos para fortalecer sus emprendimientos. Las beneficiadas recibieron créditos de L.5,000, L. 10,000 y hasta L.20,000.
Recuerda que puedes ser parte de estos beneficios, a través del Módulo de Autonomía Económica, visítanos de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
¡Oportunidades para la mujer hondureña!
Fotografías
Acuerdo de Duelo
Programa Presidencial Ciudad Mujer
Fotografías
Acuerdo de Duelo
Programa Presidencial Ciudad Mujer
CONSIDERANDO: Que el día de 25 de enero de 2021, en la ciudad de Tegucigalpa, en el departamento de Francisco Morazán, entregó su alma al Divino Creador, quien en vida fuera la señora Lina Yexsuana Pina Mancuso Rivera.
CONSIDERANDO: Que la señora Lina Yexsuana Pina Mancuso Rivera se desempeñó como Directora Ejecutiva de Arte y Cultura de Honduras.
CONSIDERANDO: Que nos solidarizamos con la pena que embarga a la familia Rodríguez Mancuso quien fue una hondureña destacable con un gran don de servicio
POR TANTO:
EL PROGRAMA PRESIDENCIAL CIUDAD MUJER
ACUERDA:
Primero: Lamentar el sensible fallecimiento de la señora Lina Yexsuana Pina Mancuso Rivera, y rogar al Divino Creador por el eterno descanso de su alma.
Segundo: Patentizar a su esposo German Rodríguez, sus hijos Gabriela y German Gabriel Rodríguez Mancuso y demás familia, las muestras de solidaridad en estos difíciles momentos, elevando nuestras oraciones al Todopoderoso para que derrame sobre ellos el consuelo y fortaleza necesarias.
Tercero: Publicar el presente Acuerdo de Duelo en la página web del Programa Ciudad Mujer.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C., a los 25 días de mes de enero de 2021.
Fotografías
CENTRO CIUDAD MUJER SAN PEDRO SULA INICIA EL AÑO CON MULTIPLES ACTIVIDADES
Nota de Prensa (18 de enero de 2021)
- El Módulo de Atención a las Adolescentes inició su primer curso virtual del año sobre habilidades para la vida, con la participación de 15 adolescentes de la Casa Hogar COPPROME.
- El Módulo de Salud Sexual y Reproductiva realiza visitas a albergues; brindando atención médica, medicamentos y charlas en el tema de prevención y detección de dengue y Covid-19.
- Funcionarias de Módulo de Atención Infantil realizan actividades lúdicas y de estimulación temprana con niños y niñas que se encuentran en albergues, junto con apoyo del programa Criando con Amor.
San Pedro Sula, Cortés 18 de enero de 2021 Las acciones a favor de los más necesitados continúan. Funcionarias de Ciudad Mujer San Pedro Sula visitaron los albergues de la Escuela Pedro Nufio y el Estadio Juan Orlando ubicados en la colonia Pradera. En las que se realizaron jornadas de atención integral con la población damnificada, así mismo se continuo con el levantamiento de fichas para diagnóstico de necesidades de atención psicológica como parte de la mesa intersectorial para la protección de la salud mental en situaciones de emergencia y desastre.
Como resultado del trabajo se han identificado 12 mujeres que requieren de atención psicológica, mismas a las que se les hizo la referencia para ser atendidas en las instalaciones de Ciudad Mujer San Pedro Sula
¡Esperanza para la mujer Hondureña!
#CiudadMujerHN
Fotografías
¡CIUDAD MUJER MÓVIL EN ACCIÓN!
Ciudad Mujer Móvil continúa brindando servicios de calidad y con calidez en medicina general, gineco-obstetricia y asesoría psicológica a mujeres y adolescentes. Además de las atenciones gratuitas, se dieron medicamentos a las usuarias.
Algunos de los sitios visitados fueron; barrio Marejada, Puerto Cortés, Campo de fútbol de Palermo, El Progreso, Yoro, colonia Buen Samaritano, La Lima, Cortés y en el Parque de San Manuel, Cortés.
Entérate de los sitios que visita nuestra unidad móvil semana a semana, a través de nuestras redes sociales.
¡Oportunidades para la mujer hondureña!
#CiudadMujerHN
Fotografías
DETRÁS DE CADA VIDA TRANSFORMADA HAY UN TRABAJO EN EQUIPO
Nota de Prensa (7 de enero de 2021)
- Para eficientar los recursos y las acciones se realizó un taller de planificación donde participaron, las Gerentas de los Centros Ciudad Mujer y el equipo de apoyo de la Dirección Nacional del Programa.
Tegucigalpa (Francisco Morazán), 7 de enero de 2021. Las gerentas de los centros y modalidad móvil de Ciudad Mujer participaron un taller de planificación para mejorar las prácticas en el funcionamiento administrativo y técnico.
El taller busca estandarizar los servicios, la solución de problemas y medir el impacto de los resultados, así como, detectar lo que funciona, que cambiar y lo que no se debe repetir.
El Programa Presidencial realiza cada año estás reuniones para que cada unidad operativa y las gerencias de los centros puedan trabajar en equipo en la planificación de sus actividades anuales para lograr la eficiencia y eficacia en la integridad de la prestación de servicios a nuestras usuarias.
Fotografías
Acuerdo de Duelo
Programa Presidencial Ciudad Mujer
Acuerdo de Duelo
Programa Presidencial Ciudad Mujer
TEGUCIGALPA SERÁ SEDE DE LA PRIMERA EDICIÓN "EXPO EMPRENDE MUJER"
Nota de Prensa (14 de diciembre del 2020)
- Más 40 mujeres emprendedoras presentaran sus productos al público.
- Se presentarán artículos, como: abarrotería, alimentos, artesanía, bebidas, bisutería, calzado, decoración, manualidades, ropa, servicios.
Lunes 14 de diciembre del 2020. La actividad está programa para este martes 15 de diciembre del presente año, en horario de 8:30 am a 5:30 pm en el Centro Cívico Gubernamental de Tegucigalpa.
La viceministra del Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios, Abeli Lozano, dijó, "estamos listos con la intención de participar en la reactivación economía del país. Apoyando a las mujeres emprendedoras que producen artículos de buena calidad".
Consideró que la feria que está a punto de iniciar busca espacios de acceso a mercados en las instalaciones del Centro Cívico Gubernamental, el lugar donde pueden llegar los capitalinos.
"La expo emprende mujer se desarrolla en el marco del módulo de autonomía económica que coordina SENPRENDE en Ciudad Mujer y con una alianza estratégica con la empresa ESMARTEX.
Esta actividad permitirá la reactivación económica del país", expresó, la Delegada Presidencial de Ciudad Mujer, Rosa de Lourdes Paz Haslam.
Expo Emprende Mujer" tiene el objetivo de promover el rol de la mujer en la nueva cultura emprendedora que promueve el presidente Juan Orlando Hernández.
Al tiempo que, brindar un espacio de exposición de productos y servicios NAVIDEÑOS que elaboran las microempresarias.
Por su lado, la Diputada Doris Gutiérrez indicó "dejamos todo tipo de ideología política con el único fin de generar alianzas que permita apoyar a las mujeres emprendedoras. Son más de 40 mujeres que mostraran sus productos de excelente calidad"
La iniciativa forma parte de "Honduras Se Levanta" que dirige la mesa de Trabajo MIPYME integrada por el Gobierno, empresa privada y sector social de la economía.
La primera edición de "Expo Emprende Mujer" la coordina el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (SENPRENDE), el programa presidencial de Ciudad Mujer, la empresa de Servicios Múltiples Artesanas y Emprendedoras de Éxitos (ESMARTEX) y el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados Publicados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP).
Fotografías
LOS CENTROS CIUDAD MUJER SIGUEN CON EL PLAN DE RESPUESTA ANTE LA EMERGENCIA POR ETA E IOTA
Nota de Prensa (14 de diciembre de 2020)
- La intervención de territorio se ha realizado con líneas de acción en los ejes de salud mental, sexual y reproductiva, violencia basada en género y autonomía económica.
- Los servicios se han brindados a los albergues y refugios del área de influencia de los Centros Ciudad Mujer en Tegucigalpa, Choloma, San Pedro Sula, La Ceiba y la modalidad Móvil.
Tegucigalpa, noviembre de 2020. Las funcionarias de los Centros Ciudad Mujer continuaron con las jornadas de atenciones realizadas en los albergues en el marco del Plan de respuesta a la emergencia provocada por los fenomenos naturales ETA e IOTA.
Con calidad y calides las funcionarias ha atendido a nuestros hermanos hondureños damnificados en los diferentes albergues que estan en las zonas de influencia de los Centros Ciudad Mujer.
Centro Ciudad Mujer en San Pedro Sula
Durante esta semana las funcionarias comprometidas del Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula visitaron los albergues ubicados en; las instalaciones del Proyecto Emanuel, en las Escuelas Edgardo Alanís y Doctor Presentación Centeno, Wonderland y 33 calle.
Se atendiero más de 1650 personas brindandoles servicios de medicina general, ginecología, psicológia, asesoría y orientación para emprendedoras y actividades lúdicas para niños y niñas.
Ademas de las atenciones, se entregaron medicamentos básicos, kit de leche y de higiene personal, regalos para niños, donación de alimentos y Platos de comida.
Centro Ciudad Mujer La Ceiba
Por su parte las funcionarias del Centro Ciudad Mujer La Ceiba visitaron la comunidad de Boca Vieja Satuye, de ese municipio, llevandoles brigada médica, en atención de medicina general, pediatría, control de embarazo.
Además, les llevaron alegría a los niños con juegos y charlas sobre Higiene personal.
En este refugio se entregaron bolsas de alimentos,insumos de limpieza personal, ropa y kids para bebés con pañales desechables, talcos, pepes y toallitas húmedas.
Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa
El equipo del Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa, tambien se unió a esta importante jornada de solidaridad con nuestros hermanos perjudicados por estos fenomenos, durante esta semana visitó el albergue Alma Rodas de Fiallos en la colonia Villa Nueva Nueva y realizó, su sexta entrega de donación de alimentos y ropa, además de brindar atención psicológica a mujeres afectadas, y el desarrollo de actividades con los niños y niñas de ese lugar.
Centro Ciudad Mujer Choloma
El personal técnico del Centro Ciudad Mujer Choloma visitaron a los damnificados de los albergues ubicados en las instalaciones del Instituto Oficial Cristo Rey, de la colonia La Mora, y de la iglesia Maná del Cielo, con quien se relaizó un taller para la elaboración de piñatas donde participaron tanto hombres como mujeres sin distinción de edad para que puedan emprender negocios.
Con los niños y niñas se realizaron juegos educativos con el fin de identificar las conductas correctas y acciones que los exponen al peligro de ser victimas de abusos o violencia de género.
Centro Ciudad Mujer Móvil
La modalidad móvil de Ciudad Mujer ha realizado un gran trabajo con sus brigadas de atención en medicina general, gineco-obstetricia (Ultrasonidos obstetricos- citologías) y atención psicológica en los albergues ubicados en La Bolsita, desvío a El Cajón, El Zapote, Agua Azul, Peña Blanca, San Isidro, Santa Cruz, El Llano, Los Caminos, Yojoa y Las Flores.
En todas estas visitas se les da el seguimiento correspondiente y de ser necesario se refieren a los Módulos de Salud Sexual y Reproductiva y, Atención y Protección a los Derechos de la Mujer.
16 Días de Activimos
En el marco de la campaña de ONU Mujeres, de los 16 Días de Activismo para la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas “ÚNETE 2020” “Pinta el mundo de naranja”, se realizaron charlas informativas; sobre el acoso sexual, los derechos laborales, prevención de abuso sexual infantil.
Ciudad Mujer busca que en los albergues y todos los espacios públicos y privados sean entornos seguros y donde se promueva la prevención de la violencia.
Los Centros Ciudad Mujer trabajan en conjunto con COPECO, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, aliados estratégicos, y en el caso específico de San Pedro Sula, con la Unidad de proyección social y asuntos comunitarios de la Presidencia de la Republica y la Gobernación política de Cortés.
Fotografías
CON MÚSICA Y BAILE CELEBRAN UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Nota de Prensa (10 de diciembre de 2020.)
- El Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa celebró su VI Jornada de Intercambio de experiencias con usuarias del Módulo de Atención y Protección de los Derechos de la Mujer.
Tegucigalpa (Francisco Morazán), 10 de diciembre de 2020. Las historias tristes que vivieron con su pareja no hirieron sus ganas de vivir y lograr metas.
Al menos 30 usuarias del Módulo de Atención y Protección de los Derechos de la Mujer (MAPRODEM), del Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa, se reunieron para intercambiar experiencias y compartir los avances que han tenido al hacer valer su derecho a vivir libre de violencia.
Las mujeres participan en los grupos de autoayuda que se realizan en los Centros Ciudad Mujer, gracias al Módulo que coordina el Instituto Nacional de la Mujer (INAM).
Motivadas y empoderadas, participaron en varias dinámicas que se realizaron en su nombre; algunas de ellas entonaron melodías con letras que destacan el valor de la mujer, otras declamaron poemas y hubo quienes pasaron al frente para compartir su testimonio e invitar al resto de sus compañeras y a todas las mujeres en general a no bajar la cabeza, a dar la cara y parar cualquier forma de maltrato.
Voces resilientes
“Mi esposo me gritaba y decía que yo no servía para nada, y yo solo agachaba la cabeza y me quedaba callada”.
“Creía que si me separaba no iba a ser nadie, pero no fue así, en Ciudad Mujer me han enseñado que puedo emprender sin la ayuda de un hombre. Al dejarlo, no solo me reencontré con mis amistades, sino que me volví a encontrar conmigo misma”.
“Vengo a Ciudad Mujer desde 2018, pero hasta este año pude denunciar, porque le tenía mucho miedo a mi pareja. Cuando denuncié, mis hijos se pusieron en mi contra, ¡claro!, ellos no sabían por lo que yo estaba pasando, porque una como madre trata de ocultarles todo para protegerlos. Cuando se dieron cuenta cómo era la actitud de su padre me pidieron disculpas. A veces las mujeres nos quedamos en una relación violenta por los hijos, pero eso es un error”.
Estos son fragmentos de algunos testimonios compartidos durante el intercambio de experiencias, y aunque hubo lágrimas de liberación, también se dio espacio a la alegría, los aplausos y el baile, cuando las usuarias recorrieron el salón al ritmo de música, celebrando su valentía al dar el primer paso y denunciar que vivían en situación de violencia.
La actividad fue propicia para desarrollarse el Día de los Derechos Humanos.
Así opinaron…
“El testimonio de cada una de ustedes nos sirve al resto de las mujeres para no permitir situaciones de violencia. Este grupo ya dio el primer paso, que es buscar ayuda y hacerlo en el lugar adecuado. En Ciudad Mujer contamos con un equipo de profesionales y nos apoyamos unas con otras para conocer y hacer efectivos nuestros derechos. Estamos aquí para decirles que no están solas”.
Rosa de Lourdes Paz, Delegada Presidencial de Ciudad Mujer
“Esta actividad tiene como finalidad rescatar algunos testimonios de vida y de éxito de nuestras sobrevivientes, y poder conocer el impacto que ha tenido todo el trabajo que se ha venido desarrollando en cada caso. Se trata de crear un espacio de convivencia participativa con las usuarias y seguir fomentando la autovaloración.
Sobeida Godoy, Jeja del MAPRODEM del Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa
Fotografías
Ciudad Mujer Juticalpa llega a su primer año atendiendo a las olanchanas con calidad y calidez
Nota de Prensa (02 de diciembre de 2020)
- Ni la pandemia ni los huracanes han interrumpido la labor de seguir brindando más de 40 servicio gratuitos para empoderar a las mujeres en su salud, derechos y autonomía económica
- En el marco del aniversario también se recibió la donación de un sistema de riego para que las usuarias cuenten con su propio huerto
Juticalpa (Olancho), 2 de diciembre de 2020. Sin detener las atenciones y servicios con calidad y calidez, el Centro Ciudad Mujer Juticalpa llega a su primer año de funcionamiento.
Con motivo del aniversario, se realizan actividades festivas con la participación de las usuarias que visitan el Centro, como entrega de kits sorpresas, dulces, cupcakes conmemorativos, rifas, mesas con bocadillos, proyecciones cinematográficas, amenización musical y exhibición de productos elaborados por las emprendedoras del Módulo de Autonomía Económica.
Estas acciones se complementan con atenciones en salud, como pruebas rápidas de COVID-19, tomas de glucometrías y los más de 40 servicios gratuitos que se ofrecen en los Centros Ciudad Mujer.
Más de 18 mil mujeres han sido atendidas con alrededor de 57,644 servicios gratuitos en los Módulos de Salud Sexual y Reproductiva, Autonomía Económica, Atención y Protección de los Derechos de la Mujer, Atención a las Adolescentes, Atención Infantil y Educación Comunitaria.
Usuarias provenientes de los municipios de Catacamas, Gualaco, San Francisco de Becerra, Guarizama, Manto, San Francisco de La Paz, Salamá, La Unión, Sirca, San Esteban, Concordia, Santa María del Real, La Empalizada, Jutiquile y más de 200 aldeas han encontrado en Ciudad Mujer un lugar de oportunidades.
La puesta en marcha y sostenibilidad del Centro Ciudad Mujer Juticalpa ha sido posible gracias a la visión del Presidente Juan Orlando Hernández y la Primera Dama Ana García de Hernández, además de la articulación entre más de 14 instituciones del gobierno, aliados estratégicos, empresa privada, academia y sociedad civil.
La Primera Dama fue parte de los invitados especiales en el evento de aniversario, en donde también participó Rosa de Lourdes Paz, Delegada Presidencial del Programa Ciudad Mujer; Mattanya Cohen, embajador de Israel en Guatemala concurrente para Honduras; Arturo Alvarado, de la Oficina de Cooperación Israelí; representantes de la Asociación Shalom; miembros de instituciones participantes; aliados estratégicos; autoridades locales; funcionarias y usuarias del Centro Ciudad Mujer Juticalpa.
Sistema de riego Mi Huerta
En el marco del primer aniversario del Centro Ciudad Mujer Juticalpa, la embajada de Israel en Guatemala concurrente para Honduras a través de su Oficina de Cooperación en nuestro país y la Asociación Shalom, inauguraron el Sistema de riego Mi Huerta, desarrollado con el propósito de proporcionar una solución más económica a la implementación de los huertos familiares.
Esta donación, que cuenta con kits de fácil instalación, operación y mantenimiento, es un sistema goteo de gravedad diseñado para mejorar las cosechas, ahorro de agua y energía, además de suministrar un método simple para aplicación de fertilizantes y brindar un elevado rendimiento en relación al costo.
De interés…
El Centro Ciudad Mujer Juticalpa está ubicado en residencial Villa Santa, a 3 kilómetros del desvío a la aldea La Empalizada, carretera que conecta al municipio de San Francisco de Becerra.
Fotografías
Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula realiza brigada oftalmológica
Nota de Prensa (01 de diciembre de 2020)
Más de 150 mujeres fueron beneficiadas gracias a la brigada oftalmológica que se desarrolló en el Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula.
Con la implementación de Conecta, se promueve que las mujeres busquen apoyo en las instituciones y reciban atención adecuada y oportuna de manera virtual
Las atenciones fueron brindadas gracias a nuestro aliado estratégico Club de Leones, en la jornada se realizaron:
- Examen de Glucometría (brindado por personal de salud de Ciudad Mujer)
- Examen de la vista
- Consulta médica con oftalmólogo
Asimismo, se hizo entrega de lentes y kit de higiene donados por el Club de Leones. Cabe destacar se dará seguimiento médico a través del Módulo de Salud Sexual y reproductiva a aquellas usuarias que presentaron alteraciones en las evaluaciones realizadas.
Esta actividad se efectuó como parte de la celebración del segundo aniversario del Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula, en la que se benefició a usuarias subsecuentes y mujeres atendidas durante las visitas a los albergues, mismas que contaran con el apoyo de esta ONG, siendo referidas al Hospital de los Ojos La Fraternidad en caso de requerir algún procedimiento médico especial.
Esperanza para la mujer hondureña!
Fotografías
Gobierno de Honduras y el BID lanzan Conecta, una plataforma digital al servicio de mujeres en situación de violencia
Nota de Prensa (25 de noviembre de 2020)
Conecta es una respuesta ante el aumento de denuncias por violencia basada en género durante la pandemia por COVID-19
Con la implementación de Conecta, se promueve que las mujeres busquen apoyo en las instituciones y reciban atención adecuada y oportuna de manera virtual
Tegucigalpa (Francisco Morazán), 25 de noviembre de 2020. Una nueva acción positiva que busca frenar la violencia contra la mujer y prevenir los femicidios en Honduras se impulsa a partir de hoy, bajo el lema “Conecta con tu seguridad y protección”.
Se trata de Conecta, una plataforma digital de servicios para mujeres adultas y adolescentes que han experimentado cualquier situación de violencia, con el fin de asegurarles una atención integral, mediante los servicios de psicología, trabajo social y asesoría legal.
Con la implementación de Conecta se promueve que las mujeres busquen apoyo en las instituciones de manera virtual y reciban la atención adecuada y oportuna; también genera ahorro de tiempo y recursos económicos para las usuarias, al acceder a los servicios sin necesidad de trasladarse a las distintas oficinas de atención.
¿Por qué se crea Conecta?
A raíz de la pandemia por COVID-19, las autoridades decretaron medidas de cuarentena domiciliar y distanciamiento social para protegerse del contagio. Sin embargo, para aquellas mujeres que experimentan violencia en su relación de pareja y en su familia, su casa no ha sido un lugar protegido, al tener que estar confinadas con sus agresores.
La permanencia en casa, sumado a las restricciones de movilidad y el temor a contagiarse, han generado más barreras para que las mujeres busquen el apoyo de las instituciones ante la situación de violencia.
Conecta es una respuesta a las necesidades de apoyo, asesoría y atención que tienen las mujeres y que se han visibilizado aún más durante la pandemia por COVID-19, para acercar los servicios a las víctimas, a través de chat, sesiones de audio y videollamadas.
¿Qué instituciones impulsan Conecta?
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Honduras, a través de Instituto Nacional de la Mujer (INAM) y el Programa Ciudad Mujer, desarrollaron una solución innovadora basada en la creación de una plataforma digital que conecta en línea a las mujeres que sufren violencia con las proveedoras de servicios públicos.
En el lanzamiento de Conecta estuvo presente la Primera Dama Ana García de Hernández, quien destacó los esfuerzos conjuntos entre el gobierno y el BID, enfocados en ofrecerles a las mujeres una atención integral por medio de iniciativas que se adaptan a la nueva realidad que estamos viviendo.
“Buscamos frenar la violencia”, enfatizó la Primera Dama, y agregó que Conecta es una herramienta diseñada para para atender de manera remota la violencia contra la mujer en Honduras y una respuesta ante el aumento de las denuncias por violencia doméstica durante la pandemia por COVID-19.
“No podemos desconocer que la situación que hoy enfrentamos, debido a las dos tormentas tropicales que han afectado el país solo en este mes de noviembre, también crean situaciones complejas para la vida de muchas mujeres que han sido desplazadas de sus hogares y que ahora deben enfrentar otros riesgos, confiamos que encuentren ese apoyo y que se conecten con su seguridad y protección”, finalizó.
Al respecto, Ana Aminta Madrid, ministra del INAM, comentó que “nuestra herramienta garantiza a las mujeres el acceso a servicios, a la justicia y al derecho de una vida libre de violencia”.
Por su parte, Rosa de Lourdes Paz, Delegada Presidencial del Programa Ciudad Mujer, destacó que Conecta complementa de forma remota los servicios presenciales y gratuitos que se brindan en los Centros Ciudad Mujer, por medio del Módulo de Atención y Protección de los Derechos de la Mujer (MAPRODEM), “con la garantía de que la información será anónima y confidencial”.
El representante del BID en Honduras, Eduardo Almeida, afirmó que “esta plataforma abre paso a la trasformación digital de los servicios de atención a las mujeres, muy necesaria en estos tiempos de pandemia, eliminando barreras y con eficiencia para facilitar que más mujeres conecten con el apoyo de las instituciones”.
¿Cómo funciona Conecta?
Las mujeres que han experimentado cualquier situación de violencia deben ingresar a: conecta.gob.hn Dentro de las funcionalidades, las usuarias encontrarán un chatbot para minimizar los tiempos de espera en las atenciones, un módulo de registros de datos y reportes para facilitar el análisis de casos y la toma de decisiones.
Además, tendrán a su disposición un módulo para solicitar y agendar citas con especialistas, y así darle el debido seguimiento a su caso.
Gracias a esta plataforma, las mujeres también podrán participar en grupos de autoayuda, navegar a través de materiales educativos, leer información para elaborar un plan de seguridad y un directorio de servicios para encontrar asistencia según la zona en la que se encuentre, todo a un clic de distancia.
¿Quiénes trabajan en Conecta?
Para la operación de estos servicios remotos, se asignó un equipo de atención integral compuesto por psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y orientadoras, quienes fueron debidamente capacitadas en atención de sobrevivientes de violencia en plataformas digitales.
Conecta es un ejemplo de cómo las plataformas digitales son una alternativa para reducir las barreras de acceso a los servicios y fortalecer la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
Fotografías
Nipro medical Honduras beneficia a usuarias de Ciudad Mujer con donación de equipo para el control de la diabetes
Nota de Prensa (23 de noviembre de 2020)
La donación consiste en 600 glucómetros y 1,200 tiras para glucómetros que serán asignados a los Módulos de Salud Sexual y Reproductiva de los Centros Ciudad Mujer a nivel nacional
Tegucigalpa (Francisco Morazán), 23 de noviembre de 2020. Mujeres de los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Yoro, Atlántida y Olancho serán beneficiadas gracias a la donación de 600 glucómetros y 1,200 frascos de tiras para glucómetros realizada por la empresa Nipro Medical Corporation Honduras al Programa Presidencial Ciudad Mujer.
Nipro cuenta con una línea de productos enfocados en el tratamiento de la diabetes, con sistemas de monitoreo de glucosa fáciles de usar, que garantizan resultados confiables a precios accesibles.
Conscientes del impacto económico y social que genera la diabetes y con el propósito de facilitarles a las mujeres el acceso a un seguimiento oportuno de la enfermedad, Nipro entregó la donación de este equipo de control que será distribuido en los Centros Ciudad Mujer ubicados en Tegucigalpa, Choloma, San Pedro Sula, La Ceiba y Juticalpa, además de Ciudad Mujer Móvil, que recorre los departamentos de Cortés y Yoro.
En la donación, que se realizó en el Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa, participaron ejecutivos de Nipro Honduras, funcionarias y autoridades del Programa Ciudad Mujer, entre ellas la Delegada Presidencial Rosa de Lourdes Paz.
“Nipro es una empresa solidaria que fiel a la cultura japonesa dice presente cuando más se necesita, en estos tiempos donde la pandemia por COVID-19 y los recientes desastres naturales han complicado la movilización de las mujeres a los principales centros asistenciales. Gracias a Nipro, las usuarias que acuden a los Centros Ciudad Mujer en busca de atención gratuita podrán darle el seguimiento debido a esta enfermedad y, no solo eso, también podemos llevar estos controles a sus comunidades, a través de nuestra modalidad móvil”, destacó Paz.
Los glucómetros y las tiras reactivas para determinación de glucosa en sangre serán usadas en los Módulos de Salud Sexual y Reproductiva (MSSR), uno de los espacios más visitados en los Centros Ciudad Mujer y que a la fecha suma alrededor de 690 mil servicios, beneficiando a más de 216 mil mujeres.
Entre los objetivos del MSSR, que coordina la Secretaría de Salud, está mejorar la calidad de vida y la salud sexual y reproductiva de las mujeres, acompañándolas durante el climaterio y menopausia, con énfasis en estilos de vida saludable, incluyendo la atención de usuarias con diabetes mellitus e hipertensión arterial.
Acciones como la de Nipro Honduras garantizan el cumplimiento de estos y otros objetivos y que los servicios integrales en el área de la salud continúen llegando a más mujeres.
Sobre Ciudad Mujer Honduras
El Programa Presidencial Ciudad Mujer se crea con el fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres, a través de tres ejes: salud, derechos y empoderamiento económico. Con la participación de más de 14 instituciones públicas, se ofrecen al menos 40 servicios gratuitos en los Centros Ciudad Mujer ubicados en Tegucigalpa, Choloma, San Pedro Sula, La Ceiba y Juticalpa, además de una modalidad móvil que recorre los departamentos de Cortés y Yoro.
Sobre Nipro Medical Corporation
Es una empresa de origen japonés con más de 60 años de experiencia a nivel mundial y 10 años de estar en Honduras, que se dedica a la investigación y desarrollo en el cuidado médico y farmacéutico. Cuenta con una filosofía directiva clara de contribuir a la sociedad, a través de su gestión empresarial y sus líneas de productos. La compañía se caracteriza por ofrecer productos de calidad e innovación tecnológica.
Fotografías
El brazo solidario de Ciudad Mujer Choloma llega a más de 500 personas damnificadas por los estragos del huracán ETA
Nota de Prensa (10 de noviembre de 2020)
El Programa Presidencial Ciudad Mujer continúa apoyando con la entrega de kits de comida, ropa, agua y medicamentos, además de revisiones médicas generales, ginecológicas y psicológicas
Choloma (Cortés), 10 de noviembre de 2020. Las acciones de solidaridad en apoyo a las familias afectadas por el paso del huracán Eta no cesan, y cada vez más empresas y organizaciones se suman a las campañas de recolección y distribución de víveres en las zonas más afectadas del país.
El Programa Presidencial Ciudad Mujer, a través del Centro Ciudad Mujer Choloma, desarrolla una serie de actividades para entregar donaciones en los principales albergues de la localidad.
La entrega de hoy martes beneficiará a más de 500 personas que recibirán comida, ropa y kits de limpieza.
Gracias a la donación de 140 paquetes de agua que entregó la Fundación 5 Estrellas, las familias damnificadas también recibirán el vital líquido.
Las entregas se acompañan con una dotación de medicamentos básicos, revisiones médicas, servicios psicológicos y ginecológicos, gracias a la participación del Módulo de Salud Sexual y Reproductiva, que coordina la Secretaría de Salud.
También se realizan brigadas móviles en los albergues para que las personas que por las inclemencias del clima y por haber perdido todas sus pertenencias no pueden trasladarse hasta el Centro Ciudad Mujer Choloma sigan teniendo acceso a servicios de salud, kits de medicamentos básicos y, sobre todo, atención psicológica, debido al impacto que ocasiona perder su casa y todos sus bienes.
“Hoy martes visitaremos la aldea La Unión, en los bajos de Choloma, para brindar consultas médicas gratuitas y entregar al menos 50 kits de medicamentos básicos”, expresó Liliam Ordóñez, gerenta del Centro Ciudad Mujer Choloma.
Estas acciones obedecen a una estrategia integral de solidaridad implementada por el Programa Ciudad Mujer y el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández en respuesta a las secuelas del huracán Eta y la pandemia del COVID-19.
Fotografías
¡AVISO IMPORTANTE!
Nota de Prensa (07 de septiembre de 2020)
Estimada usuaria, le notificamos los horarios y módulos que están a su disposición.
Recuerde que solo necesita presentar su tarjeta de identidad en la recepción para registrarla, nuestros servicios son totalmente gratis.
#SiNosCuidamosJuntosAvanzamos
Fotografías
Programa Presidencial Ciudad Mujer otorga reconocimiento a Cecilia Maurente, Representante de UNFPA en Honduras
Nota de Prensa (21 de agosto de 2020)
Por su destacada labor, el Programa Presidencial Ciudad Mujer otorgó un reconocimiento a Cecilia Maurente, quien desde el 2016 se ha desempeñado como representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en Honduras.
Tegucigalpa. Maurente a través del UFNPA ha puesto en marcha campañas de prevención de embarazo en adolescentes, además se ha encargado de promover los derechos e igualdad de género de las mujeres, adolescentes y niñas en el país. Con destacados proyectos como: “La Ruta de los sueños aprendiendo sobre ruedas”, la serie televisiva “Es Cosa D2” y la implementación de Clínicas Integrales, presentes en 52 municipios de Honduras.
Durante el evento conmemorativo la primera dama Ana García de Hernández, expresó “Agradecemos esa gran labor que ha hecho durante estos 4 años, y hoy viendo hacia atrás veo que sobrepasamos en mucho las metas que en aquel momento hablamos. Trabajamos la prevención de embarazos a través de los módulos de atención a las adolescentes en los Centros Ciudad Mujer y el tema también de Mejores Familias que forma parte de esa transformación que buscamos”, detalló.
Por su parte la Delegada Presidencial Rosa de Lourdes Paz, resaltó que Maurente, es una profesional altamente calificada en la formulación de políticas gubernamentales. “Has hecho tuya querida Cecilia esa pasión, ese compromiso y entusiasmo indispensable en la ejecución de tus funciones para hacer realidad todos los objetivos y propósitos que orientan el quehacer fundamental de esa importante agencia del sistema de Naciones Unidas”, afirmó.
A su vez se le hizo entrega de un pergamino, una artesanía hondureña y una pintura realizada por una usuaria del Módulo de Atención a las Adolescentes. “Muchísimas gracias, esto va a estar en un lugar muy destacado de nuestra oficina como recordatorio de todos los compromisos que hacemos como Fondo de Poblaciones” precisó Maurente.
Ciudad Mujer agradece su brillante e invaluable labor a beneficio de las mujeres hondureñas, sumándose a nuestra misión de seguir transformando vidas.
¡Le deseamos éxitos en su próxima misión!
Por su gestión e invaluable labor a beneficio de la mujeres hondureñas, sumando se a nuestra gestión de seguir transformando vidas.
Fotografías
Feria Virtual “Honduras Consume Local”
Nota de Prensa (13 de agosto de 2020)
Emprendedoras de Ciudad Mujer ofertarán sus productos en la II Feria Virtual “Honduras Consume Local”.
La actividad se realizará del 17 al 28 de agosto de 2020, a iniciativa de la Mesa Mipyme-COVID-19.
Tegucigalpa. Microempresarias de Ciudad Mujer están listas para ofertar sus productos artesanales haciendo uso de la tecnología al participar en la II edición de la Feria Virtual “Honduras Consume Local”.
La jornada se realizará a partir del próximo lunes 17 de agosto de 2020 y se extenderá hasta el 28 de agosto del presente año.
La actividad generada a iniciativa de la Mesa Mipyme-COVID-19 representa una oportunidad para que las emprendedoras del programa presidencial muestren al mundo su potencial creativo y productivo.
Formalización
“Nuestras usuarias se darán a conocer como emprendedoras e irán de la mano con el apoyo de las diferentes instituciones públicas, privadas y sociedad civil”, manifestó la delegada presidencial del programa Ciudad Mujer, Rosa de Lourdes Paz Haslam.
A criterio de la funcionaria “si bien es cierto, el 53% de los emprendimientos en el país son liderados por mujeres, debemos de procurar que no solo inicien un negocio, también es importante la formalización y que conozcan las oportunidades que tienen”.
Estos son objetivos que se persiguen a través del Módulo de Autonomía Económica de Ciudad Mujer, ya que además de capacitar a las usuarias en temas de administración de negocios, emprendedurismo y mercadeo, también se busca que logren financiamiento para el fortalecimiento de microempresas existentes y para el desarrollo de nuevos emprendimientos.
En Honduras el 34.55 % de los hogares tienen como jefe de hogar a una mujer, y las tres principales actividades a las que se dedican, tanto en el trabajo asalariado como por cuenta propia son; el comercio, hostelería/restaurantes, industria manufacturera y servicios comerciales, sociales y personales.
Iniciativas
Paola Girón, emprendedora de Ciudad Mujer, manifestó que debido a la pandemia se han visto afectados los negocios “pero no nos podemos dar por vencidas, y esta es una nueva oportunidad. Debemos de ser conscientes que estas ferias son para promocionar nuestros productos, no para vender por mayor”.
Girón, es tan solo una de las miles de usuarias de Ciudad Mujer y es una de las emprendedoras que participará en la ferias virtual, oportunidad que han decidido aprovechar un nutrido grupo de mujeres del programa.
A la fecha, a través del Módulo de Autonomía Económica se han atendido más de 64 mil mujeres, empoderándolas para que puedan contribuir a la económica de sus familias, comunidades y el país.
Emprende mujer
La actividad virtual promovida por el Servicio Nacional de Emprendimientos y Pequeños Negocios-SENPRENDE, en el marco del mes de la familia promoverá además la exposición de productos elaborados por jóvenes y niños.
Los participantes tendrán acceso a oportunidades de financiamiento, asistencia técnica, seminarios digitales y formalización empresarial.
En la primera feria virtual que se realizó del 15 al 26 de junio de este año, participaron 513 Mipymes del país.
Más de 40 mil usuarias atendidas y 95 mil servicios brindados en el primer aniversario del Centro Ciudad Mujer La Ceiba
Nota de Prensa (17 de julio de 2020)
Desde que abrió sus puertas en julio de 2019, este Centro ha trabajado ininterrumpidamente ofreciendo atenciones y servicios gratuitos a las mujeres del departamento de Atlántida
La Ceiba, Atlántida. Doce meses han transcurrido desde que el 17 de julio de 2019 la pareja presidencial conformada por el Presidente Juan Orlando Hernández y la Primera Dama Ana García de Hernández inauguraran el cuarto Centro Ciudad Mujer, ubicado en La Ceiba, Atlántida.
Cerca de 40 mil mujeres han sido atendidas en el primer aniversario de este Centro, que brinda atención integral a las mujeres de la zona atlántica.
Las usuarias se han beneficiado con alrededor de 95 mil servicios gratuitos en las áreas de salud sexual y reproductiva, autonomía económica, atención y protección de los derechos de la mujer, atención a las adolescentes, atención infantil y educación comunitaria.
Este Centro tiene un territorio de influencia que abarca los municipios de Jutiapa, El Porvenir, Sambo Creek, Roma, Corozal, La Cuenca del Río Cangrejal, La Unión, San Francisco, Esparta, entre otros.
Articulación e interculturalidad
La puesta en marcha y sostenibilidad del Centro Ciudad Mujer La Ceiba ha sido posible gracias a la articulación entre instituciones del gobierno, aliados estratégicos, empresa privada, academia y sociedad civil.
Cada uno ha sido un actor clave para cumplir con los tres ejes que rigen al Programa Ciudad Mujer, enfocados en el empoderamiento económico, la salud y los derechos.
A través de firmas de convenio y cooperación, así como la implementación de una estrategia de pertinencia cultural, este Centro ha abanderado grandes iniciativas que promueven la interculturalidad, tomando como referencia que La Ceiba tiene el mayor porcentaje de población de pueblos indígenas con el 5.7%, seguido por San Pedro Sula con 3.4%.
Puertas abiertas
Desde su inauguración hasta la fecha, las puertas del Centro Ciudad Mujer La Ceiba se han mantenido abiertas, poniendo a la disposición de las mujeres del departamento de Atlántida más de 40 servicios gratuitos.
De marzo a junio, durante el periodo de cuarentena, cerca de 4,000 mujeres del departamento de Atlántida han encontrado el apoyo en atenciones y se han brindado más de 10 mil 500 servicios gratuitos, principalmente en las áreas de Salud Sexual y Reproductiva.
Pese al confinamiento derivado del COVID-19, este Centro sigue beneficiando con servicios gratuitos de medicina general; ginecología (consultas, planificación familiar, control de embarazos, ultrasonidos obstétricos y citologías); atención psicológica (consejería pre y post prueba de VIH); nutrición; laboratorio (prueba de embarazo, hemograma, RPR, VIH, glicemia y examen de orina); farmacia; evaluaciones odontológicas y pediatría para adolescentes.
Vidas transformadas
Más que números son las vidas de mujeres que han encontrado en el Centro Ciudad Mujer La Ceiba un lugar de esperanza y oportunidades.
Tal es el caso de Delia Mendoza, una usuaria ceibeña que agradece el apoyo y acompañamiento que le han brindado, “amo a Ciudad Mujer, aquí nos impulsan para salir adelante. Me he fortalecido, me han ayudado a socializar más, a estar más animada y a expandirme; he usado todos los Módulos y la atención siempre es de calidad”.
Por su parte, Elsy Hernández afirma que ha recibido varios cursos en Ciudad Mujer La Ceiba, “soy licenciada en Administración de Empresas y en Ciudad Mujer me han ayudado a reforzar mis conocimiento. Allí en recibido varios cursos del INFOP y estoy aplicando todo lo que me han enseñado. También nos educan en temas de violencia contra la mujer y aún en la cuarentena he seguido recibiendo capacitaciones virtuales”.
Estos son solo dos testimonios de cómo el Programa Ciudad Mujer a través de sus cinco centros a nivel nacional y la modalidad móvil sigue contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de las hondureñas.
El Centro Ciudad Mujer La Ceiba está ubicado en colonia La Florida, a un costado de la Cámara de Comercio e Industrias de Atlántida.
Acuerdo de Duelo
Programa Presidencial Ciudad Mujer
CONSIDERANDO: Que el día de hoy 12 de julio de 2020, en la Ciudad de Danli departamento de El Paraíso, entregó su alma al Divino Creador quien en vida fuera el señor Oscar Vallejo, abuelo materno de nuestra compañera de labores Karla Regina Alfaro Vallejo.
CONSIDERANDO: Que el Programa Presidencial Ciudad Mujer se solidariza con la pena que embarga a la familia Alfaro Vallejo por el fallecimiento del señor Oscar Vallejo quien deja un vacío en la sociedad hondureña y particularmente en sus seres queridos.
Por tanto, ACUERDA:
Primero: Patentizar a nuestra compañera de labores Karla Regina Alfaro Vallejo y a sus familiares, nuestras sinceras condolencias así como las muestras de profundo pesar por la partida sin retorno del señor Oscar Vallejo (Q.D.D.G), elevando nuestras oraciones para que el Divino Creador derrame sobre ellos el consuelo y fortaleza necesarias.
Segundo: Entregar el presente Acuerdo de Duelo a nuestra compañera de labores Karla Regina Alfaro Vallejo.
Tercero: Publicar el presente Acuerdo de Duelo en la página web del Programa Ciudad Mujer.
Fotografías
Acuerdo de Duelo
Programa Presidencial Ciudad Mujer
CONSIDERANDO: Que el día de hoy 04 de julio de 2020, en la ciudad de Tegucigalpa M.D.C Francisco Morazán, entregó su alma al Divino Creador, quien en vida fuera el señor Lucas Flores, padre de nuestra compañera de labores Elva Floribel Flores García, quien se desempeña como Especialista Administrativo Financiero en la Dirección Nacional.
CONSIDERANDO: Que el Programa Presidencial Ciudad Mujer se solidariza con la pena que embarga a la familia Flores por el fallecimiento del señor Lucas Flores quien deja un vacío en la sociedad hondureña y particularmente en sus seres queridos.
Por tanto, ACUERDA:
Primero: Patentizar a nuestra compañera Elva Floribel Flores García y a sus familiares nuestras sinceras condolencias, así como las muestras de profundo pesar por la partida sin retorno del señor Lucas Flores (Q.D.D.G), elevando nuestras oraciones para que el Divino Creador derrame sobre ellos el consuelo y fortaleza necesarias.
Segundo: Entregar el presente Acuerdo de Duelo a nuestra compañera Elva Floribel Flores García.
Tercero: Publicar el presente Acuerdo de Duelo en la página web del Programa Ciudad Mujer.
Fotografías
Acuerdo de Duelo
Programa Presidencial Ciudad Mujer
CONSIDERANDO: Que el día de hoy 30 de junio de 2020, en el Municipio de Langue Departamento de Valle, entregó su alma al Divino Creador quien en vida fuera la señora Domitila Cruz Ortiz, madre de nuestra compañera de labores Suyapa Rodríguez, quien se desempeña como Jefa del Módulo de Atención Infantil del Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa.
CONSIDERANDO: Que el Programa Presidencial Ciudad Mujer se solidariza con la pena que embarga a la familia de nuestra compañera Suyapa Rodríguez por el fallecimiento de su señora madre, quien deja un vacío en la sociedad hondureña y particularmente en sus seres queridos.
Por tanto, ACUERDA:
Primero: Patentizar a nuestra compañera Suyapa Rodríguez y a sus familiares nuestras sinceras condolencias, así como las muestras de profundo pesar por la partida sin retorno de la señora Domitila Cruz Ortiz (Q.D.D.G), elevando nuestras oraciones para que el Divino Creador derrame sobre ellos el consuelo y fortaleza necesarias.
Segundo: Entregar el presente Acuerdo de Duelo a nuestra compañera Suyapa Rodríguez.
Tercero: Publicar el presente Acuerdo de Duelo en la página web del Programa Ciudad Mujer.
Fotografías
Acuerdo de Duelo
Programa Presidencial Ciudad Mujer
CONSIDERANDO: Que el día de ayer 23 de junio de 2020, en la ciudad de Tegucigalpa, D.C.M., Francisco Morazán, entregó su alma al Divino Creador, quien en vida fuera el señor Emilio Banegas, tío de nuestro compañero de labores José Fernando Flores Ponce, quien se desempeña como Oficial de Relaciones Públicas en la Dirección Nacional.
CONSIDERANDO: Que el Programa Presidencial Ciudad Mujer se solidariza con la pena que embarga a la familia Flores Ponce por el fallecimiento del señor Emilio Banegas, quien deja un vacío en la sociedad hondureña y particularmente en sus seres queridos.
Por tanto, ACUERDA:
Primero: Patentizar a nuestro compañero José Fernando Flores Ponce, y a sus familiares nuestras sinceras condolencias, así como las muestras de profundo pesar por la partida sin retorno del señor Emilio Banegas (Q.D.D.G), elevando nuestras oraciones para que el Divino Creador derrame sobre ellos el consuelo y fortaleza necesarias.
Segundo: Entregar el presente Acuerdo de Duelo a nuestro compañero José Fernando Flores Ponce.
Tercero: Publicar el presente Acuerdo de Duelo en la página web del Programa Ciudad Mujer.
Fotografías
Acuerdo de Duelo
Programa Presidencial Ciudad Mujer
CONSIDERANDO: Que el día de ayer 22 de junio de 2020, en la ciudad de Tegucigalpa, D.C.M., Francisco Morazán, entregó su alma al Divino Creador, quien en vida fuera el señor Feliciano Soriano, padre de nuestra compañera de labores Carmen Soriano Meza, quien se desempeña como Oficial Administrativo del Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa.
CONSIDERANDO: Que el Programa Presidencial Ciudad Mujer se solidariza con la pena que embarga a la familia Soriano Meza por el fallecimiento del señor Feliciano Soriano, quien deja un vacío en la sociedad hondureña y particularmente en sus seres queridos.
Por tanto, ACUERDA:
Primero: Patentizar a nuestra compañera Carmen Soriano Meza y a sus familiares nuestras sinceras condolencias, así como las muestras de profundo pesar por la partida sin retorno del señor Feliciano Soriano (Q.D.D.G), elevando nuestras oraciones para que el Divino Creador derrame sobre ellos el consuelo y fortaleza necesarias.
Segundo: Entregar el presente Acuerdo de Duelo a nuestra compañera Carmen Soriano Meza.
Tercero: Publicar el presente Acuerdo de Duelo en la página web del Programa Ciudad Mujer.
Fotografías
Primera Dama realiza entrega de provisiones a usuarias del Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa
Nota de Prensa (08 de junio del 2020)
Un grupo de las mujeres que visitan el centro Ciudad Mujer, ubicado en la colonia Kennedy, de la capital fueron beneficiadas con víveres y kits de limpieza.
Tegucigalpa (Francisco Morazán), 8 de junio de 2020. Una agradable sorpresa recibieron las usuarias del Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa, al ser beneficiadas con el "Plato Solidario" y "Encarguito Solidario", ayuda que entrega el Gobierno a través de la Unidad de Proyección Social y Asuntos Comunitarios de Casa Presidencial.
Esta iniciativa se complementa con el Programa Honduras Solidaria, e incluye productos de la canasta básica, así como insumos de higiene personal.
La Primera Dama, Ana García de Hernández, estuvo presente en la jornada de entregas del beneficio que ha sido creado para asistir sectores vulnerables de la población.
"Este día estamos acompañando la entrega del 'Plato Solidario' y el 'Encarguito Solidario', una actividad que se está emprendiendo desde la semana pasada para apoyar a familias de escasos recursos", dijo la esposa del mandatario hondureño.
Agregó que en este caso se beneficia a un grupo de mujeres del Centro Ciudad Mujer que llegaron en busca de servicios médicos, pero también se realizan entregas en otras zonas de la capital a personas vulnerables por causa de la pandemia.
"Estamos atendiendo a personas en situación de calle, a vendedores ambulantes y otros sectores que por causa del Covid-19 se ven en la necesidad de salir fuera de sus hogares en busca de alimentos, en el Distrito Central", expresó la Primera Dama.
Son 200 platos de alimentos nutritivos y recién cocinados los que se están entregando cada día, y 200 bolsas con alimentos de la canasta básica junto con kits de higiene personal.
Durante la visita, la Primera Dama, sin descuidar el protocolo de bioseguridad del establecimiento, compartió un momento ameno con las usuarias del Módulo de Salud Sexual y Reproductiva e intercambió algunos consejos para protegerse del Covid-19.
Invitación
"Además se están entregando mascarillas para complementar las acciones que está desarrollando el Gobierno de la República, en especial hoy que se reaperturaron algunos sectores de la economía", dijo.
García de Hernández, aprovechó también la oportunidad para hacer un llamado a la sociedad a ser solidarios con las personas que más lo necesitan, e invitó a las presentes a seguir beneficiándose con los servicios gratuitos que ofrece Ciudad Mujer.
Y es que la institución estatal, pese a la emergencia, a través del Módulo de Salud Sexual y Reproductiva, no ha interrumpido sus atenciones.
Agradecimiento
Hortensia Salgado, una de las usuarias beneficiadas, agradeció en nombre del grupo que recibió la ayuda, ya que aseguró que los alimentos les servirán para alimentar a sus familias.
De igual manera, cada una de las presentes, expresaron su agradecimiento a la pareja presidencial por crear programas como Ciudad Mujer, que contribuyen al mejoramiento de sus vidas.
Fotografías
Aviso (Módulo MSSR)
Programa Presidencial Ciudad Mujer
Se les informa que en los Módulos de Salud Sexual y Reproductiva de los Centros Ciudad Mujer a nivel nacional, se estarán atendiendo las citas en todos los servicios médicos solamente a embarazadas.
Se les solicita a los adultos de la tercera edad, niños y personas con enfermedades crónicas como hipertensión, díabetes cáncer o enfermedades respiratorias que no asistan a los Centros Ciudad Mujer con el fin de salvaguardar su salud.
Juntas podemos evitar el contagio #HondurasQuedateEnCasa
Cuidemos a nuestros adultos mayores y niños.
Fotografías
Aviso
Programa Presidencial Ciudad Mujer
Ciudad Mujer informa a nuestras usuarias del Módulo de Autonomía Económica que a partir del viernes 13 de marzo de 2020 se suspenden durante 14 días las clases de:
- Bachillerato acelerado y ciclo común, impartidos por la Secretaría de Educación.
- Cursos impartidos por el INFOP.
La medida se toma en concordancia con las disposiciones de las autoridades educativas y formativas de Honduras.
Fotografías
Acuerdo de Duelo
Programa Presidencial Ciudad Mujer
CONSIDERANDO: Que el día de hoy 12 de Marzo de 2020, en la ciudad de la Esperanza Intibucá, entregó su alma al Divino Creador, quien en vida fuera la señora María Magdalena Díaz, abuela de nuestro compañero Luis Fernando Nolasco, Oficial de Servicios Generales de la Dirección Nacional del Programa.
CONSIDERANDO: Que el Programa Presidencial Ciudad Mujer se solidariza con la pena que embarga a la familia Díaz por el fallecimiento de la señora María Magdalena Díaz, quien deja un vacío en la sociedad hondureña y particularmente en sus seres queridos.
Por tanto, ACUERDA:
Primero: Patentizar al arquitecto Fernando Nolasco y a sus familiares nuestras sinceras condolencias, así como las muestras de profundo pesar por la partida sin retorno de la señora María Magdalena Díaz, (Q.D.D.G.) elevando nuestras oraciones para que el Divino Creador derrame sobre ellos el consuelo y fortaleza necesarias.
Segundo: Entregar el presente Acuerdo de Duelo a nuestro compañero Fernando Nolasco.
Tercero: Publicar el presente Acuerdo de Duelo en la página web del Programa Ciudad Mujer.
Fotografías
Resumen de actividades Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa
Nota de Prensa (del 9 al 13 de marzo de 2020)
Nuestras usuarias del Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa, recibieron importante información sobre el consumo de sal, en el marco de la campaña de sensibilización sobre el consumo de sal, alertando a nuestras usuarias sobre el alto consumo de sal y brindar consejos de como disminuir o reemplazarlo al momento de preparar nuestros alimentos.
Asimismo, se brindaron charlas sobre las consecuencias del consumo excesivo de bebidas industrializadas y sobre la importancia de la planificación familiar. Por otra parte, nuestras usuarias conocieron la definición, cuidados y prevención del coronavirus (COVID19).
#CiudadMujerHN #PorUnaVidaMejor #COVID19
Fotografías
Resumen de actividades Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula
Nota de Prensa (del 2 al 6 de marzo del 2020)
Club:
Usuarias del Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula, recibieron importante información
acerca de la osteoporosis, como prevenirla, detectarla y tratarla en caso de
padecerla. Al mismo tiempo se les hizo entrega de kits de medicamentos como; ácido
fólico, calcio y vitaminas del complejo b.
Charla sobre el cuidado dental:
Se brindaron conocimientos preventivos de las complicaciones que se pueden
presentar en la salud bucodental durante el embarazo y su impacto en él bebe.
Taller “Respeto y Espacio Vital de mi Ser”:
Se desarrollaron diferentes dinámicas para fortalecer la confianza y el trabajo
en equipo entre las niñas y niños, mostrándoles diferentes técnicas que permitan
a las y los pequeños a establecer señales de alerta en caso de que estén dañando
o invadiendo su espacio.
Jornada de educación para la salud:
Mujeres del municipio de Potrerillos, son capacitadas en temas de salud sexual y
reproductiva, destacando la importancia de realizarse exámenes médicos como la
citología y mamografía, también se concientizo a las jóvenes participantes sobre
la importancia de la prevención de embarazos en las adolescentes.
¡Un lugar de oportunidades!
#CiudadMujerHN #PorUnaVidaMejor
Fotografías
Resumen de actividades Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa
Nota de Prensa (del 2 al 6 de marzo del 2020)
El Módulo de atención infantil durante la semana realizo diferentes actividades donde trabajo la motricidad fina con los niños, buscando desarrollar sus habilidades en la coordinación de músculos, para producir movimientos pequeños y precisos.
También participamos en la elaboración de un mural con la ayuda de las niña y niños, referente al Día internacional de la Mujer el cual es celebrado el 8 de marzo.
¡Solo faltas tú!
Fotografías
Resumen de actividades Centro Ciudad Mujer Choloma
Nota de Prensa (del 24 al 28 de febrero del 2020)
Taller:
Nuestras pequeñas y pequeños del Módulo de Atención Infantil recibieron terapia
física y rehabilitación. Las madres usuarias de niñas y niños con discapacidades
física y que no tienen acceso a centros especializados en esta área, aprendieron a
cómo realizar los ejercicios adecuados que ayuden a sus hijas e hijos a mejorar su
calidad de vida.
Chicas Saludables:
El Módulo de Atención a las Adolescentes impartió el tercer taller de “Chicas
Saludables” con el objetivo de incrementar el conocimiento general de las
adolescentes sobre los cambios biológicos, físicos y psicológicos. Contamos con
la participación de jóvenes del Instituto Cristo Rey. Esta actividad se realizó
en conjunto con la defensoría de la niñez de Choloma y Plan Internacional.
Capacitación:
Las participantes conocieron los cuidados que se deben de tener antes de un
embarazo para prevenir riesgos durante y después del periodo de gestación, al
igual que la importancia de realizar su primer control prenatal dentro del
primer trimestre.
Talleres:
Médicos Sin Fronteras imparten importante capacitación a funcionarias del Módulo
de Salud Sexual y Reproductiva sobre el tema de parto humanizado.
¡Un lugar de oportunidades!
#CiudadMujerHN #PorUnaVidaMejor
Fotografías
Resumen de actividades Centro Ciudad Mujer La Ceiba
Nota de Prensa (del 24 al 28 de febrero del 2020)
Capacitaciones:
La Región de Salud en el CURLA compartió con nuestras usuarias información relevante
sobre el VIH. Por otra parte, se capacitó a nuestras usuarias sobre la “Violencia de
Género”, dicha charla la impartió la organización "Un Mundo".
Club "Ven y ponte en forma":
Con entusiasmo usuarias participan en el club de ejercicios aeróbicos y de
tonificación. También impartimos una interesante charla acerca de la importancia
de dormir las horas adecuadas, los riesgos de no descansar lo suficiente y
posibles condiciones que interfieren en un sueño reparador.
Charlas "Asesoría preconcepcional e importancia del control prenatal en el
primer trimestre":
Las participantes conocieron los cuidados que se deben de tener antes de un
embarazo para prevenir riesgos durante y después del periodo de gestación, al
igual que la importancia de realizar su primer control prenatal dentro del
primer trimestre.
Talleres:
Usuarias del Centro Ciudad Mujer La Ceiba aprendieron a realizarse el
autoexamen, cuáles son los beneficios de realizárselo mes a mes, así como las
señales de alarma. Asimismo, impartimos un taller orientado a la prevención y
detección temprana del Cáncer de cérvix y detección temprana de cáncer de mama.
#CiudadMujerHN #PorUnaVidaMejor
Fotografías
Resumen de actividades Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa
Nota de Prensa (del 24 al 28 de febrero del 2020)
Capacitación:
Nuestras madres recibieron valiosa información sobre la importancia del
involucramiento de los padres en las tareas escolares de sus hijos.
Inauguración de la Ludoteca:
El Módulo de Atención Infantil del Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa ya cuenta con
un espacio lúdico diseñado para las niñas y niños. Esta área está basada en
cuatro pilares para su desarrollo integral; habilidades como la motricidad, área
cognitiva, lenguaje socio emocional con el fin de potenciar en el niño su
desarrollo útil, además de aportar valores para una sana convivencia.
Fotografías
Resumen de actividades Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula
Nota de Prensa (del 17 al 21 de febrero del 2020)
Capacitación ARSA:
La Agencia de Registro Sanitario ARSA, impartió a las usuarias del Centro Ciudad
Mujer San Pedro Sula una capacitación sobre la correcta manipulación de alimentos y
etiquetado, buenas prácticas de manufactura, etiquetado de cosméticos e higiénicos.
Club para embarazadas:
Las usuarias que asistieron a este club, conocieron las actividades que pueden
realizar durante su embarazo y la importancia de mantener en su gestación un
estilo de vida saludable.
Fotografías
Resumen de actividades Centro Ciudad Mujer Choloma
Nota de Prensa (del 17 al 21 de febrero del 2020)
Club de chicas saludables:
El Módulo de Atención a las Adolescentes importante información sobre la
inteligencia emocional e higiene personal con el objetivo de incrementar el
conocimiento general de las jóvenes sobre los cambios biológicos, físicos y
psicológicos.
Clausura:
Con éxito culmina el “Curso Básico de Cabello” en el cual las usuarias
aprendieron sobre la teoría y técnicas para el estilizado del cabello.
Capacitación ARSA:
La Agencia de Registro Sanitario ARSA, capacitó a usuarias en el registro
sanitario de alimentos, conociendo sobre la importancia de evitar la
contaminación de alimentos y las medidas necesarias de higiene.
¡Un lugar de oportunidades!
#CiudadMujerHN #PorUnaVidaMejor
Fotografías
Resumen de actividades Ciudad Mujer Móvil
Nota de Prensa (del 10 al 21 de febrero del 2020)
Clausura:
Usuarias culminan los cursos de bisutería y manualidades impartido en la
municipalidad de La Lima, Cortés.
Reunión:
Funcionarias de la Unidad Móvil se reúnen con la pareja presidencial y
autoridades del programa para rendir cuentas sobre el número de atenciones y
servicios recibidos por las mujeres del departamento de Cortés.
Socialización:
Funcionarias de la Modalidad Móvil sostienen reunión con la directora del
distrito departamental Esther Carolina Costa y con los distritales de educación
del departamento de Cortés, con el fin de socializar los servicios que el
programa ofrece a y trabajar en conjunto.
Visita:
La Unidad Móvil brindo a más de 135 mujeres servicios de medicina general,
ginecología, odontología, charlas para la prevención de violencia entre otras
atenciones. La visita se realizó en la colonia Gracias a Dios, La Lima Cortés.
Agradecemos a la Alcaldía por su colaboración.
#CiudadMujerHN #PorUnaVidaMejor #JuanOrlandoHernández
Fotografías
Resumen de actividades Centro Ciudad Mujer Choloma
Nota de Prensa (del 10 al 14 de febrero del 2020)
Taller de reciclaje:
Increíbles ideas de reciclaje surgieron en el taller impartido a las adolescentes,
mismo que tuvo como objetivo concienciar a las jóvenes a preservar el medio ambiente
y reducir la contaminación que provocan los residuos que generamos en casa.
Brigada infantil:
El Módulo de Atención Infantil llevo a cabo la primera brigada del año de
crecimiento y desarrollo, con el objetivo de determinar peso y talla de las
niñas y niños para identificar qué porcentaje de desnutrición tenemos en la
población infantil atendida.
Asimismo, adolescentes niñas y niños elaboraron tarjetas alusivas al Día del Amor y la Amistad.
Fotografías
Resumen de actividades Centro Ciudad Mujer San Pedro Sula
Nota de Prensa (del 10 al 14 de febrero del 2020)
Charla educativa:
En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil se
desarrolló una charla educativa dirigido a nuestras usuarias.
Taller preventivo:
Siendo uno de nuestros principales objetivos en el Módulo de Salud Sexual y
Reproductiva la prevención de cáncer de mama desarrollamos constantemente
talleres sobre la importancia de realizarse el auto examen de mama y mamografías
a todas aquellas mujeres mayores de 40 años.
Taller:
Impartimos a las adolescentes de 12 a 19 años que nos visitaron, un interesante
taller sobre el “noviazgo saludable” con enfoque en la prevención de embarazos
en las adolescentes.
Fotografías
Resumen de actividades Centro Ciudad Mujer Choloma
Nota de Prensa (del 03 al 07 de febrero del 2020)
Taller:
El Módulo de Atención Infantil realizó el taller de habilidades sociales y bullying.
A su vez se desarrolló una charla sobre la importancia de la merienda escolar
saludable. Con el objetivo de mostrar a las madres usuarias los alimentos de fácil
acceso y que aporten nutrientes a las niñas y niños en su proceso de crecimiento.
Curso:
Más usuarias capacitadas en el curso de "Panes Simples" impartido por nuestro
aliado estratégico IMSA, las participantes aprendieron a realizar diferentes
tipos de panes, entre ellos: pan molde, pan blanco, pan integral y croissant.
Charlas preventivas:
Esta semana se impartieron una serie de charlas educativas sobre el cáncer de
tiroides y el cáncer de colon, origen e importancia de una buena
alimentación para su prevención.
También se mostró a nuestras usuarias las implicaciones médicas y cómo detectar a tiempo un cáncer de páncreas y el cáncer de esófago y estómago.
Asimismo, con el apoyo del Centro Hondureño de Enfermedades Renales (CENHER), se impartió una charla sobre el cáncer de riñón.
Para culminar la semana se realizó una jornada de examen de densidad ósea, donde más de 50 mujeres se realizaron esta evaluación.